Page 1 - Semanario-05-09-25.pmd
P. 1

Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
              Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
               Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
               Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
               Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
               Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
               Milei y Orsi Frente al Río de la Plata:
                 tensión ambiental y política
                 tensión ambiental y política                                                                                                    Pág. 7
                 tensión ambiental y política
                 tensión ambiental y política
                 tensión ambiental y política
                 tensión ambiental y política
                 tensión ambiental y política

         19 condenas por delitos violentos, contra la propiedad y estupefacientes                                                                  Pág. 10




                                                                                  Estornino pinto
          Afiliado a la Organización de la Prensa del Interior
                                                                                 Proponen declararlo plaga
                                                                             Diputados de San José y Montevideo plantearon que el es-
                                                                             tornino pinto, ave exótica invasora, sea declarado plaga.
                                                                             La especie, originaria de Eurasia por su alta capacidad re-
                                                                             productiva ya provoca daños en la agricultura, fruticultu-
                                                                             ra, viticultura y horticultura, además de desplazar a aves
                                                                             nativas. Los departamentos más afectados son Colonia, San
                                                                             José, Canelones y Montevideo, donde productores han ad-
                                                                             vertido la pérdida de cosechas. Reclaman estudios técnicos
                                                                             para tomar medidas preventivas y evitar errores como con
                                                                             la cotorra. También advierten riesgos sanitarios, ya que
          AÑO XXXX - Nº 1959 -  VIERNES  5 DE SETIEMBRE DE 2025
                                                                             puede transmitir influenza aviar e histoplasmosis.
            La Udelar y el Schmidt Ocean Institute                                 Municipio de Ombúes de Lavalle

         revelan los secretos del océano uruguayo                                 Alcalde Dávila: Hice arrancar todas las cámaras                  Pág. 19

                                                                                  de la bici senda para bituminizar el mes que viene


                                                                                    Operación Milagro:                            CUENTO        Pág. 15
                                                                                                                                 NACIONALES
                                                                                                                                                 Pág. 36
                                                                                   Rehabilitan beneficios para pasivos
                                                                                                                                 INTERIOR
                                                                                                                                                 Pág. 8
                                                                                                     Pág. 36                     CLASIFICADOS Y EDICTOS
                                                                                                                                        Págs. 23 a 27
                                                                                   Instituto Cuesta Duarte 2024
                                                                                                                                 HUMOR
                                                                                                                                                 Pág. 6
                                                                                    En economía más rica hay
                                                                                                                                 POLICIALES
                                                                                                                                              Págs. 9 y 10
                                                                                     más salarios sumergidos                     DEPORTES Págs. 12, 28, 30 a 35
                                                                                                                          Pág. 36
                                                                                                                                        COLONIA
                                                                                    Daniel Borbonet                                Págs. 11, 12, 28, 30, 32, 34 y 35

                                                                                                                                      JUAN LACAZE

            Hoy, viernes 5, comenzó la segunda etapa de la expedición  Uruguay Sub                                                    Págs. 13, 28, 33 y 34
         200, liderada por la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con el
         Schmidt Ocean Institute. La misión, que reúne a 37 científicos —25 urugua-                                                   CARMELO
         yos—ha captado atención internacional gracias a los sorprendentes hallazgos                                                  Págs. 7, 28, 34 y 35
         en el fondo marino del país.
            A bordo del buque de investigación Falkor (too), los investigadores, encabe-                                            NUEVA PALMIRA
         zados por Leticia Burone y Alvar Carranza, exploran ecosistemas profundos con                                               Págs. 20, 28, 32, 34 y 35
         tecnología de última generación, incluido el robot submarino ROV SuBastian,
         equipado con cámaras de alta definición.                                                                                 OMBÚES DE LAVALLE
            Entre los protagonistas del fondo marino, una estrella de mar desliza sus                                                 Págs. 19, 30, 31 y 34
         “pies ambulacrales”, fascinando a los científicos y revelando detalles inéditos
         de la biodiversidad uruguaya. Y allí está Octavia, la pulpita Charrúa, camuflada                                           NUEVA HELVECIA
         entre los corales del Cañón del Río de la Plata, despertando simpatía y curiosi-                                            Págs. 16, 28, 30, 31 y 34
         dad mientras explora profundidades de 200 a 3.500 metros en unos 50 puntos
         de interés, desde el límite con Brasil hasta la frontera con Argentina. Los inves-                                      VALDENSE/LA PAZ/C. IMM
         tigadores registraron también corales pétreos, huellas de gusanos marinos, un                                                Págs. 17, 30, 31 y 34
         cangrejo de aguas profundas, plumas marinas, explorando la zona bautizada
         por el equipo como “El abismo del Falkor”. La región, bajo la influencia de la                                                ROSARIO
         corriente de Brasil, es un mosaico de arrecifes y montículos carbonatados,
         todavía poco conocidos y de gran valor científico.                                                                           Págs. 18, 28, 30 y 34
            El equipo también descubrió el 27, una langostilla cubierta de lepas, peque-
         ños crustáceos que viven sobre otros organismos, cuya imagen audiovisual                                                     TARARIRAS
         capturó la atención de todos.                                                                                                Págs. 14, 30, 31 y 34
            El público puede seguir la expedición en vivo a través del Canal del MEC de
         YouTube a las 21, observando en tiempo real los descensos y hallazgos, acer-                                             CARDONA - F. SÁNCHEZ
         cando la ciencia y la maravilla del océano a quienes no pueden estar a bordo.                                                 Pág. 22, 34 y 35
            El proyecto busca conocer mejor el territorio oceánico uruguayo y sus
         ecosistemas profundos, aportando a la soberanía nacional y fomentando con-  Séptimo senador coloniense
         ciencia sobre la riqueza del océano. Con esta iniciativa, la Udelar y el Schmidt                                        Noticias
         Ocean Institute demuestran que la ciencia no solo descubre, sino que emocio-  en la legislatura 2025-2030
         na y conecta a la sociedad con los misterios del mar.                                                                       $ 130
                                                                                                    Pág. 28


              Avanza el Picudo Rojo




              Cómo denunciar infestación de palmeras. Si detecta palmeras afectadas por el picudo rojo,
                        puede reportarlo a: Dirección de Higiene de la Intendencia de Colonia.
                                    Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).
                               Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
                                      Correo: alertapalmeras@mgap.gub.uy                          Pág. 5
                 Opcional: enviar fotos y ubicación de los ejemplares afectados al celular 098 726 728.
             Entrada a Rosario: en abril eran 5 las palmeras infestadas, en agosto son 27
   1   2   3   4   5   6