Page 36 - Semanario-07-08-2020.pmd
P. 36

36
         36                                                       Viernes 7 de Agosto de 2020
         36
         36
         36
                  Finalizó Programa Impulsa para jóvenes


           en todo el país. En Colonia funcionó 8 años.


            El Programa Impulsa, a través del que el Instituto  un área que convocaba  tiempos más de 15 gru-  tentó llegar a distintos  vo 8 años en el Departa-
            Nacional de la Juventud trabajó en todos los  jóvenes, vimos que que-  pos de jóvenes presenta-  lugares con las propues-  mento “se trató de traba-
                                                                                                        tas.”
                                                                                ron propuestas para pro-
                                                        rían hacer cosas, hacía-
                                                                                                                                jar con los jóvenes ofre-
            departamentos, finalizó el 30 de junio, ya que el  mos un llamado a princi-  mover un cambio en la                  ciéndoles herramientas
                                                                                                           Cierre de Impulsa
            nuevo gobierno no renovó los contratos.     pio de año para que se  sociedad”, refirió la      como herramienta     para que pudieran conti-
            Melisa Gatti, quien fuera coordinadora del pro-  sumaran a las actividades  excoordinadora de Impul-  de descentralización  nuar con lo que venían
            grama en el departamento de Colonia, donde  que proponíamos y para  sa Colonia. Agregó que     Impulsa era la herra-  realizando, al menos los
                                                        que plantearan otras”,
                                                                                otro fondo que apoyaba
                                                                                                                                grupos que estaban más
            trabajó durante 8 años, detalló las actividades  precisó Gatti.     propuestas juveniles era  mienta de descentraliza-  organizados”. Resaltó la
            desarrolladas, su alcance y su contribución para   Campaña          “Somos de Acá” del MGAP,  ción del Inju, ya que se  excoordinadora que en
            el ejercicio de los derechos de la juventud.    del Buen Trato      en este caso para proyec-  desarrollaba en varios  estos años se logró lle-
                                                                                tos vinculados a la     departamentos; si bien  gar a todas las localida-
           El pasado 30 de junio  abordaba articuladamen-  Las campañas de      ruralidad”              se sabía que el 30 de ju-  des, trabajar con todos
        venció el contrato median-  te con otras instituciones  Uruguay país del Buen  Emprendedurismo  nio vencía el contrato se  los liceos y UTU, así
        te el cual se llevaban ade-  las problemáticas de la  Trato fue otra área en que  de jóvenes    contaba con que hubiera  como con propuestas
        lante los programas Im-  adolescencia y la juven-  se trabajó. “Se trata de una                 una nueva licitación. “La  educativas no formales.
        pulsa, orientados a jóve-  tud; un aliado del progra-  campaña de prevención  El emprendedurismo  administración anterior  Al evaluar qué deja
        nes, en el ámbito del Ins-  ma fue siempre trabajar  de la violencia que noso-  juvenil fue otro de los pun-  había dejado un expe-  Impulsa en el Departa-
        tituto Nacional de la Juven-  de la mano de los centros  tros tomamos y todos los  tos que  se  trabajó y en  diente pronto para reali-  mento Melisa Gatti expre-
        tud - Inju. En el departa-  educativos. Se trabajó  años realizamos talleres  ese marco se desarrolla-  zar una nueva licitación.  só que “deja mucho tra-
        mento de Colonia desde  mucho en la modalidad de  sobre prevención de vio-  ban las ferias Germina.  Cuando asume la nueva  bajo en red, de articula-
        el 2012 ha sido gestiona-  talleres sobre diferentes  lencia, es una campaña  Detalló que “la idea era,  dirección de Inju a fines  ción con diferentes insti-
        do por la asociación civil  temas, desde música,  con mucho material para  en diferentes actividades  de abril avisa a los refe-  tuciones; la mirada joven
        Juventud Para Cristo, a  danzas o maquillaje,   trabajar con los adoles-  que había en el departa-  rentes territoriales que  en cada proyecto, en
        través de dos licitaciones,  como también de orienta-  centes. La idea era que  mento contar con un es-  iba a dejar sin efecto esa  cada acción y poder sa-
        la segunda venció precisa-  ción vocacional entre otros  ellos las replicaran en  tand para exposición y  licitación, sin dar ningu-  lirnos un poco de lo que
        mente el 30 de junio.   tantos”, puntualizó a NO-  sus centros de estudio y  venta a cargo de jóvenes  na explicación.  pensamos como adul-
           Este programa estaba  TICIAS Melisa Gatti, quien  otros espacios que com-  emprendedores. En el  Ahí comenzamos a    tos.
        dirigido a jóvenes de en-  fuera la coordinadora de  partieran. Se sumó una in-  Departamento se hicie-  movilizarnos todos los  En las juventudes que
        tre 14 y 29 años con el ob-  Impulsa Colonia.   tervención pública que era  ron tres veces en la Fies-  Impulsa del país, hici-  fueron parte queda una
        jetivo de contribuir al de-                     una vacunación simbólica  ta de la Cerveza de Nue-  mos una carta al director  base de referencia y que-
        sarrollo de los derechos      Expo Educa        contra el maltrato”, infor-  va Helvecia, se hizo una  para que nos comunica-  dan muchas herramien-
        de la juventud, ”creando   Una de las actividades  mó.                  vez en la feria navideña  ran el porqué del cierre y  tas; deja empoderamien-
        espacios para la partici-  que se originó en este       Fondos          de Colonia y otra en Co-  cuál era la propuesta que  to y acceso a la informa-
        pación juvenil, la participa-  programa fue Expo Educa,  concursables   lonia Shopping.  Además  iba a seguir ya que había  ción. Para el equipo que-
        ción como un derecho fun-  ferias que se realizaban                     de las ferias se trabajaba  una continuidad de pro-  da un aprendizaje, estar
        damental para lo que se  alternadamente en dife-   Los fondos de iniciati-  con los jóvenes en talle-  grama.           con jóvenes hace que
        trabajó en varias líneas.  rentes departamentos. En  va juvenil eran una opor-  res para mejorar su em-  Nos fuimos sin tener  estemos en permanente
        Una de ellas, un centro de  los años en que Colonia  tunidad que se ofrecía en  prendimiento, có-mo ven-  esa respuesta, así que  movimiento y tengamos
        orientación a la juventud  no fue sede igualmente se  este programa: “grupos de  der, cómo mostrarlo, etc.”.  fue un proceso de cierre  que ser creativos.
        ubicado en Colonia del  trabajó para presentar las  jóvenes se presentaban y  En cuanto a los jóve-  duro, porque más allá de  Las juventudes tienen
        Sacramento, más otros   opciones de estudio tanto  concursaban en pos de  nes que se sumaban a  la pérdida de la fuente  mucho para decir, ganas
        dos en Juan Lacaze y Car-  de instituciones públicas  desarrollar un proyecto  las propuestas Gatti  laboral de un montón de  de hacer cosas, temáti-
        melo. En estos dos luga-  como privadas.        para incidir en la comuni-  destacó: “eran juventu-  trabajadores en todo el  cas que les preocupan e
        res se atendía una vez a la                     dad donde viven. Era una  des muy diversas, para  país, fue la falta de res-  ideas para contribuir a
        semana, pero además        Voluntariado juvenil  propuesta que salía todos  cada uno de los llama-  puestas”, manifestó Gat-  mejorar y el programa
        había un trabajo importan-  Otra área en la que se  los años y en el Departa-  dos contábamos con jó-  ti.              era el lugar donde se los
        te a través de las redes  trabajó muy fuerte fue el  mento se presentaban  venes de diferentes loca-  Como conclusión de  escuchaba y habilitaba
        sociales. También  se   voluntariado juvenil; “fue  muchas; en los últimos  lidades, además se in-  este programa que estu-  los espacios.”
        Con la directora de INISA Dra. Andrea Venosa Armand Ugon
        Revelador informe de la situación del Instituto, las consecuencias de la LUC  y 5 ejes de gestión

           Días pasados asumió  lescentes y sus familias.  te año sólo un 8% de los  responsable sobre el sis-
        como directora del Institu-  Generar políticas públicas  delitos es cometido por  tema infraccional adoles-
        to Nacional de Inclusión  para los hogares de ma-  adolescentes y éstos  cente.”
        Social Adolescente – INI-  yor vulnerabilidad signifi-  constituyen un 3% del to-  Las consecuencias
        SA la Dra. Andrea Venosa  ca dotar de mayores opor-  tal de personas privadas  de la LUC en el INISA
        Armand Ugon, oriunda de  tunidades educativas y la-  de libertad; con los cam-
        Villa La Paz, integrante de  borales para las y los ado-  bios al Código de la Niñez  El aumento de años en
        la agrupación política fren-  lescentes, que puede pre-  y Adolescente que pro-  las penas va a significar
        teamplista Casa Grande.  venirles de entrar en redes  mueve la LUC aumenta-  un importante aumento de
           INISA atiende adoles-  delictivas o ayudar a salir  ría la cantidad de adoles-  adolescentes en situa-
        centes en conflicto con la  de ellas.           centes en situación de  ción de encierro, por lo que
        ley; es un servicio descen-  Pobreza en niños   encierro. Al  respecto An-  el Estado deberá realizar
        tralizado creado por ley  y adolescentes: de 59%  drea Venosa señaló que  mayor inversión. “El gasto
        19367 reglamentada en    en 2005 a 15% en 2018  “con la LUC el gobierno y  de INISA en 2019 fue de
        2019; se relaciona con el                       la bancada oficialista se  $52.000.000 en alimenta-
        Poder Ejecutivo a través   Es esa la causa que a  han ensañado en modifi-  ción, $15.000 por mes por
        del Ministerio de Desarro-  mi entender ha generado  car el Código de la Niñez y  adolescente. Los funcio-
        llo Social. “Desde el pri-  que el número de adoles-  la Adolescencia  para  au-  narios de atención directa
        mer día, INISA debe lograr  centes privados de liber-  mentar las penas de ado-  son 714. La situación edi-
        que los y las adolescen-  tad pase de 1000 en   lescentes en conflicto con  licia necesita manteni-
        tes puedan insertarse en  2014, a 260 este año. Se-  la ley penal y centrarse en  miento. Al aprobarse la
        la sociedad, por eso es  gún informe de la Cepal  la privación de libertad  LUC significará el doble
        esencial incorporarlos a  de 2018, en Uruguay el  como única medida to-  de adolescentes a aten-  Dra. Andrea Venosa Armand Ugón, oriunda de Villa
        actividades recreativas,  gasto público en infancia  mándolo como un proble-  der. Hay que pensar en  La Paz, Directora de INISA.
        educativas y aquellas que  pasó de un 4% al 6% del  ma de seguridad pública  una institución distinta
        los preparen y aproximen a  PIB. Esta inversión públi-  cuando no lo es. El dere-  que no sólo tendrá que  mos viviendo y la solicitud  y sus familias las des-
        las primeras experiencias  ca se orientó a fortalecer  cho internacional estable-  atender adolescentes  expresa del gobierno de  igualdades, violencias y
        laborales”, explicó a NOTI-  la matriz de protección  ce principios que deben  sino jóvenes hasta 28  bajar en un 15% el presu-  masculinidades asocia-
        CIAS la novel directora.  social con un enfoque en  guiar y limitar el uso de  años. Nuestro sistema no  puesto de los organismos  das a las violencias.
           Actualmente la reparti-  derechos humanos, des-  sanciones privativas de li-  está preparado para ello.  públicos será muy difícil  -Trabajar en conjunto
        ción atiende a 270 adoles-  tinada a reducir las des-  bertad, que en el caso de  No solo hay que pensar en  de cumplir.  con el personal y las or-
        centes con privación de li-  igualdades. La pobreza en  los adolescentes, dado  nuevos programas para el  5 ejes estratégicos  ganizaciones de la socie-
        bertad distribuidos en 13  niños y adolescentes des-  que se encuentran en ple-  egreso sino en invertir en  para la gestión  dad civil en medidas so-
        centros ubicados en Mon-  cendió, pasó del 59% en  no desarrollo psicofísico,  mejorar la infraestructura               cioeducativas y apoyo a
        tevideo, Canelones y Lava-  2005 al 15% en 2018. Uru-  deben ser excepcionales,  y aumentar los recursos  De todas formas, des-  las familias de los ado-
        lleja; y 207 adolescentes  guay ha implementado un  apostando a medidas so-  humanos para sostener  de este equipo de direc-  lescentes.
        que se encuentran cum-  primer y un segundo Plan  cioeducativas no privati-  una privación de libertad  ción nos proponemos tra-  -Fortalecimiento insti-
        pliendo medidas no privati-  Nacional para la Primera  vas de libertad. La ley  tan larga en condiciones  bajar en torno a 5 ejes  tucional, generando pla-
        vas de libertad a través de  Infancia y la adolescencia  aprobada recientemente  dignas”, puntualizó.  estratégicos.    nes de capacitación para
        programas de INISA o en  2015-2020, fruto de un  con proceso de urgente    Sobre sus propuestas    -Generar proyectos de  el  funcionariado en los
        convenio con organizacio-  esfuerzo intersectorial con  consideración es un claro  para esta institución, indi-  ley que establezcan la pri-  programas de atención
        nes de la sociedad civil.  aportes de la sociedad y  arrebato a los derechos y  có: “estas modificaciones  vación de libertad como  de privación de libertad y
           Sobre la importancia  de niñas, niños y adoles-  garantías de los adoles-  legislativas aprobadas  medida de último recurso.  las medidas no privati-
        de contar con este tipo de  centes.”            centes. Responde a una  son un retroceso en dere-  -Fortalecer y generar  vas de libertad, generan-
        políticas públicas Venosa                       mirada adultocéntrica, vin-  chos humanos y van a de-  recursos para las medidas  do un sistema institucio-
        manifestó: “En los últimos  8% de los delitos   cula las situaciones de  mandar del Estado mayo-  no privativas de libertad.  nal de promoción y pro-
        15 años de gobierno se        cometidos         adolescentes en conflicto  res respuestas, con más  -Aplicar políticas trans-  tección de derechos de
        han desarrollado varias    por adolescentes     con la ley con la inseguri-  recursos, lo que en un  versales, medidas socio-  adolescentes, ampliando
        políticas públicas dirigi-  Según informe de INI-  dad y lejos está de consti-  contexto de crisis econó-  educativas que permitan  la cobertura de INISA a
        das a niños, niñas, ado-  SA de febrero del presen-  tuir una mirada integral y  mica como la que esta-  trabajar con los menores  todo el territorio.”
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41