Page 12 - Semanario-03-07-2020
P. 12
12
12 Viernes 3 de Julio de 2020
12
12
12
Cómicos de la legua este domingo
Se rebelan y actúan el domingo Autores intelectuales
en la plaza de la catedral "a la gorra"
no debe usar la fuerza salvo tiene muchos otros pa- policía comete un error
El próximo domingo 11 Una hora donde el pú- casos muy excepcionales. dres. Pero lo que sí le pode- somos todos nosotros,
en la Plaza de la Catedral blico vive una experiencia Otros creen que los poli- mos exigir a las autoridades ustedes, yo, los que lo
en Colonia del Sacramen- diferente entre los versos cías están muy limitados es que tengan respeto por su cometemos.
to, a las 16 hs. Los acto- y canciones en un marco gente. Porque lo único
res Ricardo Utrera y Mau- único, la Plaza de la Cate- para enfrentar a delin- Cuando confinamos
ro Carrecelas presentarán dral. cuentes violentos, y que seguro, lo que nunca se a los delincuentes co-
su espectáculo “Cómicos Lugar donde antigua- debemos aumentar su ca- puede olvidar, es la natu- munes en condiciones
de la Lengua”, al aire libre mente los cómicos desa- pacidad de decisión y de raleza de la jerarquía deplorables, somos no-
y a la gorra. rrollaban su actividad.”, maniobra. Entiendo las policial. sotros los que lo hace-
“Cómicos de la legua nos decía Utrera. razones válidas de am- La policía está para cui- mos.
es un espectáculo teatral Ante la falta de proto- bas posturas; hay argu- darnos; somos, de alguna Nosotros votamos a
donde a través de varios colos para los espectácu- mentos sólidos que forma, sus jefes. Los indi- las autoridades, elegi-
textos y autores se reco- los culturales han decido muestran que la mano viduos pueden cometer mos qué policía quere-
rre el siglo de oro espa- optar por esta forma de Columnista invitado desbordes, robar, matar
ñol. Lope de Vega, Calde- hacer teatro “creo que una Juan Manuel Berton dura no se traduce en más mos, les pagamos las
rón, Quevedo, Lope de de las funciones de los justicia, y que las perso- a alguien, y son entera- armas y las balas. So-
Rueda, etc.. Se ponen en actores es también reve- Hace unos días unos nas que están en situa- mente responsables por mos, aunque no nos guste,
escena creando un espec- larse y trasladar lo que vecinos de nuestro de- ciones de pobreza sufren ello. los autores intelectuales
táculo dinámico donde está pasando y qué mejor partamento sufrieron en más la mano dura que los Se pueden equivocar de los abusos que puedan
con la música en directo que utilizar textos del siglo carne propia un episo- delincuentes de cuello y pagarán su error como cometer.
nos traslada a ese teatro de oro, un siglo que era dio de extrema violen- blanco que viven en apar- se debe. Pero los errores Somos los jefes de
callejero, nómada, inte- de oro no por la riqueza cia. Personas fuerte- tamentos caros. de la policía tienen otras sus jefes, somos los
ractivo, desenfadado y di- material sino por la rique- mente armadas entra- Del otro lado, sabe- implicancias. Los desbor-
vertido de estos grandes za cultural; tanto los dra- responsables últimos
clásicos. maturgos, como los acto- ron pateando la puerta mos de personas que su- des, agresiones gratuitas de su accionar. Por eso
res o los pintores de su casa; los mania- fren decenas de robos al año, o el confinamiento indig- los errores, abusos o deli-
se pusieron a tra- taron y los sacaron se- violencia familiar, abusos. no al que sometemos tos individuales no se pue-
bajar en condicio- midesnudos a la calle. Muchas de ellas piden desde hace años a miles den comparar nunca con
nes infrahumanas El primer problema es soluciones drásticas y rá- de compatriotas en las los errores, abusos o deli-
e hicieron grandes que los atacantes eran po- pidas porque viven situa- cárceles, también las tie- tos de las fuerzas de segu-
obras. Creo que licías, y el segundo pro- ciones críticas; puedo no nen. ridad; los primeros se
ahora mismo la blema es que los vecinos compartir muchas de sus Si alguien entra a mi hacen a título personal,
función de la gen- eran completamente ino- ideas o propuestas, pero casa rompiendo una puer-
te que se dedica a los segundos se hacen
la cultura es empe- centes. Lamentablemen- es entendible su dolor y ta y me apunta con un a nuestro nombre. Así
zar a hacer cultura, te se trató de un error su desesperación por la arma, puedo pedirle a la de simple, así de gran-
no quejarse tanto bastante frecuente; le falta de respuestas. policía que lo identifi- de, es la diferencia.
sino hacer. Y hacer pasó a este gobierno, le No sabemos cómo se que, que lo persiga y que
en un punto tan pasó a los anteriores y le arregla el tema de la in- lo entregue a la justicia. Juan Manuel Bertón
emblemático va a pasar a los próximos. seguridad. Pero cuando es la policía Schnyder es sociólogo y se espe-
como las iglesias Existe una discusión Me temo que las solu- la que comete el error, cializa en investigación social
que no solo eran un infinita y muy válida ciones toman mucho tiem- cuando son las autorida- aplicada y estudios de opinión
lugar donde la gen- acerca de los límites po: años, décadas. Los des las que infringen las pública. Es autor del libro de fic-
te iba a rezar sino que, como sociedad, le normas contra nosotros
que también eran problemas de seguridad ción Yo una vez tuve una familia
utilizadas para de- imponemos a nuestras no son responsabilidad mismos, no tenemos a de demonios.
sarrollar obras de fuerzas de seguridad. Al- sólo del Ministerio del quien pedirle ayuda. Y lo mberton@outlook.com
teatro.”, nos decía gunos creen que la policía Interior; la inseguridad que es peor: cuando la Twitter: @_jmberton
Ricardo Utrera.-
El racismo sistémico y el silencio blanco
...esos salvajes, hombres no son; su perspectiva de vida y en «…nos comprometemos que así cambie la ma-
la matriz de su pensamien- con el arduo trabajo del nera de vivir. Eso exige
la redención cristiana no alcanza a redimirlos,
to les resulta difícil reco- examen interno y, cuan- un autoanálisis a veces
pues para ellos no fue: no tienen alma;
nocer y menos cuestionar, do sea necesario, el arre- inmisericorde.
no son hijos de Adán no son, Gonzalo;
condición sine qua non pentimiento sobre nues- «Las protestas que
esa estirpe feroz no es raza humana. para cambiarlo. tra propia complicidad ahora se están hacien-
De Luz a su esposo el español Gonzalo de Orgaz Ese pensamiento que en el racismo blanco». do en nuestro país son
«Tabaré», Juan Zorrilla de San Martín de tan arraigado nos cons- La herencia de pensa- un importante correcti-
tituye, trae consigo lo que miento que recibimos sin vo al racismo sistémi-
himno nacional. No hubo ma pretendían que no les la misma declaración de pedir no nos es imputa- co que distorsiona
otra muerte de este Geor- dijeran «indios apesto- la organización valdense ble, pero sí debemos re- nuestra vida común.
Columnista invitado
Oscar Geymonat ge Floyd ni la habrá. Por sos». en los Estados Unidos lla- clamarnos la tarea de Somos agradecidos por
ella tuvo la efímera noto- Los nombres cam- ma «su gemelo cómpli- pasarla por el cernidor cada amigo de los val-
La muerte de George riedad, que la vida no le bian, los lugares a veces ce», «el silencio blanco». de la conciencia. Hay un denses en los Estados
Floyd fue única e irre- daría nunca. Pero con ser también, pero los hechos «Reconocemos que con momento en el que es ne- Unidos que participa en
petible. Ocurrió en Min- única no alcanza para ser se repiten y no por casua- demasiada frecuencia cesario dejar de ser hijos protesta pacífica con-
neapolis el 25 de mayo novedosa. lidad, sino por una terri- hemos sido silenciosos de nuestras circunstan- tra el racismo y la bru-
de 2020. También fue Una semana después, ble lógica que los enca- acompañantes del racis- cias para ser dueños de talidad policial», con-
única e irrepetible la en Resistencia, capital de dena: forman parte de un mo y otras formas de pre- nuestras opciones. cluye la declaración de
rodilla policial que le la provincia de Chaco, sistema. juicio que manchan la Es necesario recono- la Sociedad Valdense
oprimió el cuello y le una familia del pueblo Es precisamente en vida común de nuestro cer que ser blanco en Es- Americana.
arrancó el último grito Qom sufrió un allana- ese carácter de «sistémi- país. Reconocemos que el tados Unidos, aún en Ar- «¿Están pensando
que ahora se reproduce miento de su casa en ple- co» que pone uno de sus racismo es un problema gentina o en Uruguay, que son capaces de pa-
en grafitis y en manifes- na madrugada sin más énfasis la declaración de mundial y remarcamos es un privilegio injusto siones buenas esos se-
taciones callejeras: «no orden que la decisión de la Sociedad Valdense que la Sociedad Valdense del cual muchas veces, res, nacidos para es-
puedo respirar». En este quien piensa «que esa Americana (AWS por su Americana ha trabajado aún sin quererlo hemos clavos?», preguntaba
mundo se muere sólo estirpe feroz no es raza sigla en inglés) dada a arduamente para abor- usufructuado en perjui- contestando doña Luz
una vez. Cometió el de- humana». La familia de- conocer después de los dar el racismo manifes- cio o por lo menos en ol- en aquel villorrio espa-
lito de ser negro, y como nunció golpiza y abusos. enfrentamientos y la re- tado hacia los inmigran- vido de aquellos a quie- ñol que comandaba su
si fuera poco el de pre- En la cárcel los rociaron presión en Minneapolis. tes en Europa a través del nes se les niega. marido en tren de con-
tender que no se lo cas- con alcohol y amenaza- «Apoyamos firme- programa Being Church En el siglo I, el apóstol quista.
tigara por eso. No al- ron con prenderlos fue- mente el trabajo del mo- Together (Siendo iglesia Pablo escribe a la comu- Son otros los paisa-
canzó a redimirlo el ha- go. Fue única también vimiento Black Lives juntos) y a lo largo de la nidad cristiana en Roma jes, pero no está lejos
ber nacido en el mismo pero tampoco novedosa. Matter (las vidas negras frontera entre Estados que es necesario no adap- que siga demasiado
país del policía, tener La familia venía come- importan) para confron- Unidos y México». tarse a «los criterios del universal y firme toda-
un mismo presidente, tiendo en reiteración real tar al racismo sistémi- En la necesidad de tiempo presente», a la vía el «racismo sisté-
honrar la misma ban- el delito de ser aboríge- co», dice en un fragmen- reconocer este silencio «normalidad» diríamos mico» que sostenía sus
dera y quizás haber can- nes en Argentina desde el to. Ese racismo sistémico cómplice está el segundo hoy. Es necesario cambiar palabras. Ése, debe ser
tado juntos el mismo día que nacieron. Y enci- que de tan arraigado en énfasis de la declaración. la forma de pensar para cuestionado.-