Page 7 - Semanario-10-07-2020.pmd
P. 7

7 7 7 7 7
                                                                   Viernes 10 de Julio de 2020

                     Pandemia: 85% de los municipios entregaron


         canastas y 48% dieron viandas o tuvieron comensales


           En un informe de la  nicipios afirma haber en-  la población a pesar de
        Oficina de Planeamiento y  tregado canastas.    la situación, tomando to-
        Presupuesto (OPP), se da   Al mes de mayo se    das las medidas sanita-
        cuenta que de un total de  reportaron entregadas  rias para cuidar al públi-
        112 municipios en todo el  cerca de 15 mil canastas  co y a los funcionarios.
        país, durante la pande-  propias, 42 mil de dona-  A su vez, el 70% de
        mia, el 85% de ellos en-  ción de terceros y 12 mil  los Concejos Municipa-
        tregaron canastas de ali-  provenientes de la inten-  les continuaron sesio-
        mentación mientras que  dencia departamental.   nando, ya sea de mane-
        el 48% ofrecieron viandas  Viandas o comensales  ra digital o presencial. El
        o tuvieron comensales.                          75% de los municipios
           El informe se titula    En relación a las vian-  integra los Centros Coor-
        “Municipios durante la  das el 35% de los muni-  dinadores de Emergencias
        emergencia Covid-19” y da  cipios afirma entregaba  Departamentales (CECOE
        cuenta que la OPP realizó  viandas o tenía comen-  D), generando una fuer-
        durante los meses de    sales antes de la pande-  te articulación con el
        mayo y junio de 2020 un  mia. Durante este periio-  gobierno departamen-
        relevamiento sobre la si-  do aumentó a 48% el  tal y nacional.
        tuación de la pandemia en  porcentaje de municipios  Conclusiones
        los 112 municipios del  que realizaron entrega
        Uruguay.                de viandas o tuvieron co-  En las conclusiones
           De la información re-  mensales.             del trabajo, se expresa
        cabada al mes de mayo      El promedio de vian-  que tal como lo plantea
        se concluye que los mu-  das brindadas por día en  el Banco Interamericano
        nicipios han destinado la  todos los municipios de  de Desarrollo (BID) “Los
        suma de 13 millones de  Uruguay que hacen en-   gobiernos subnaciona-   su capacidad de articular  de soluciones de políti-  necesidades, dificulta-
        pesos de su presupuesto  trega de ellas es de   les (GSN) de  América   y coordinar las acciones  cas a nivel local.    des y problemáticas de
        para afrontar la pandemia.  19.306.             Latina y el Caribe (ALC)  que suceden a nivel te-  En otro orden, por su  las comunidades donde
                                   El 85% de municipios  están en la primera línea  rritorial.          experiencia en lidiar con  están inmersos.
         ¿A qué los destinaron?
                                entregó canastas duran-  de respuesta a la pande-  Los municipios cono-  emergencias, desde su     Esta cercanía previa a
           Los municipios afir-  te la emergencia sanita-  mia del coronavirus (CO-  cen la institucionalidad  creación en el 2010, los  la emergencia resulta de
        man que un 66% del pre-  ria y de ellos, el 23% lo  VID-19). Su proximidad  local y gestionan periódi-  municipios han ido avan-  gran valor a la hora de
        supuesto destinado a    hacía previo a esta situa-  con lo que demanda y  camente la inversión pú-  zando en su capacidad  identificar población vul-
        afrontar la pandemia ha  ción.                  necesita la población les  blica a nivel territorial.  institucional y en el cum-  nerable y dónde y cómo
        sido para alimentos, vian-  En el caso de la en-  permite conocer la evolu-  Asimismo, forman   plimiento de sus compe-  canalizar mejor la ayuda
        das y canastas; un 18%  trega diaria de viandas,  ción de la crisis, antes y  parte de  mesas locales  tencias según lo estable-  que llega desde distin-
        para productos de protec-  lo llevó a cabo el 48% de  de primera mano” (Pine-  de seguimiento, comi-  cido en la Ley de Descen-  tos orígenes.
        ción, higiene y limpieza y  los municipios, antes de  da, 20202).       siones territoriales, co-  tralización.            Esto redunda en pro-
        un 3% para fumigación.  la emergencia el alcan-      ¿Por qué son       mités de emergencia lo-    En tercer lugar, por su  veer soluciones más efi-
           De los municipios re-  ce era del 35%.            relevantes los     cales, entre otros ámbi-  cercanía con la deman-  cientes y efectivas tanto
        levados, sólo un 23% en-  Atención al público       municipios para     tos.                    da y con las necesidades  durante la pandemia
        tregaba canastas antes                             enfrentar la crisis     También gestionan    de la población.        como para potenciar la
        de la pandemia, sin  em-   El 80% de los muni-        sanitaria?        periódicamente con las     Los gobiernos loca-  salida económica y so-
        bargo durante la pande-  cipios continuó brindan-                       intendencias correspon-  les están enfrentados  cial de los diversos terri-
        mia 85% del total de mu-  do atención presencial a  En primer lugar, por  dientes la canalización  sistemáticamente a las  torios.-


                      Hija de la sabiduría y madre de la responsabilidad


                                                                                pidió el título prestado a  no fue el único en el que  ma de actuar por la
                                   Yo sabía que la Culpa no tiene misericordia
                                                                                Erasmo de Rotterdam     “la corrupción siguió    cual lejos de arrepen-
                                   y abusa de su poder, que mucha Culpa
                                                                                que en 1507 había senti-  mostrando su descaro   tirse entienden que
                                   es intolerable. Pero advertí que la ausencia total  do la necesidad de dejar  en sociedades hipotéti-  necesitan una reivindi-
                                   de Culpa hunde al nivel de la canalla”.      que la locura hiciera el  camente avanzadas”. El  cación histórica. Voces
                                                              Marcos Aguinis    suyo en un mundo que la  mundo sigue padeciendo  que celebran la muer-
                                                           “Elogio de la culpa”  necesitaba. Y Erasmo   los mismos males y pare-  te de un delincuente
                                                                                había heredado el título  ce ser responsabilidad de  en la cárcel a manos de
                                por el interior de la ca-  vida, “la culpa” suele vi-  de varios elogios anterio-  nadie.        sus propios compañe-
                                beza pero también ob-   vir en el subsuelo de   res.  Al fin y al cabo hay  El reconocimiento de  ros en la desgracia y
                                servador atento del pai-  nuestra conciencia y  poco nuevo bajo el sol.  errores, incluso de nues-  conciben el “ajuste de
           Columnista invitado
            Oscar Geymonat      saje humano más am-     como Proteo, el dios del   La culpa es hija de la  tra capacidad de hacer  cuentas” como un me-
                                plio, historiador por vo-  mar en la mitología grie-  sabiduría a la que la Bi-  el mal a sabiendas es una  canismo de purifica-
            A veces a uno le da  cación y escritor por esa  ga, ha desarrollado la  blia dedica más de un li-  necesidad tan imperiosa  ción social se suman al
         por leer, otras por re-  compulsión que domina  habilidad de adoptar las  bro a hacer su elogio y  como tantas veces esqui-  coro de quienes entien-
         cordar lo leído y aún  a quienes no pueden de-  más diversas formas    es madre de la respon-  vada. Debería ser mues-  den que la culpa debe
         por releer. Dicen que  jar de hacerlo, pedago-  para estar sin ser reco-  sabilidad dice Aguinis,  tra de entereza y se in-  mostrar toda su cruel-
         son todos nuevos naci-  go de a ratos. Ni aunque  nocida. Cuando alguien  una versión mejorada de  terpreta como gesto de  dad pero en espíritus
         mientos que vive todo  quisiera podría olvidar-  era muy indeseable yo  su madre, más miseri-  debilidad.               ajenos; la ley debe ser
         texto cuando está vivo.  me de “La gesta del ma-  solía oír que se decía:  cordiosa, más construc-  En una calle de Bue-  cada vez más punitiva
         El primero fue el día  rrano” que fue mi primer  “es como la culpa, no lo  tiva, menos cruel. Pero  nos Aires hace dos días  pero sólo para   quie-
         que de una pluma pasó  encuentro con él y el   quiere nadie”.          nadie nace sin una ma-  una persona indigente    nes corresponde el
         al papel o del teclado a  más impresionante.      Y es cierto, a la culpa  dre que lo traiga al mun-  fue rociada con nafta y  monopolio de la culpa.
         la nube, como quiera y  “Elogio de la culpa” no  no la quiere nadie. Mar-  do. A ella quiere dejar su  prendida fuego por al-  Sentir el arañón en
         guste. Es el primero   podría ser sin ese cono-  cos Aguinis hace lo posi-  cetro de reina. Social-  guien a quien su vista le  carne propia, diría
         pero para seguir vi-   cimiento por dentro del  ble porque se la quiera,  mente debemos aspirar  pesaba más que la culpa  Aguinis es necesaria
         viendo deberá nacer    ser humano y sus miste-  se le reconozca su nece-  a pasar de una cultura de  de haberla matado. En el  medicina, claro que
         otras veces. La lectura  rios y por fuera en la his-  sidad de ser.    la culpabilidad a una de  verano un grupo de de-  como cuando éramos
         es siempre una recrea-  toria que fue sembrando   “El bienio 1992-1993  la responsabilidad. Pero  portistas con aspiracio-  niños y no queríamos
         ción, incluso las lectu-  cargada de crueldades  fue de una enorme vio-  el camino por andar es  nes vip en un balneario  tomar un jarabe nos
         ras sucesivas que haga  impensables hasta que  lencia, y una gran cruel-  largo.               "de bien", mata a otra y  decían: “si es feo, es
         un mismo lector. Nun-  ocurren y de las que la  dad deambuló por el       Aquel bienio 92-93   lo comparte con  orgullo  bueno”. Y de tanto
         ca leo el mismo texto a  vida de don Francisco  mundo: aumentó en for-  fue el que impresionó a  urbi et orbi por las redes  creerlo nos hacía bien.
         pesar de que lo escrito  Maldonado da Silva –el  ma significativa la xeno-  Aguinis y como resulta-  sociales buscando reco-  La culpa, el sentido
         sea lo mismo.          marrano- médico judío   fobia y renació, asom-  do positivo dejó este li-  nocimiento. Personas in-  de responsabilidad,
            En 1994 leí “Elogio  perseguido por la inqui-  brosamente, el nazis-  bro del cual vine a acor-  vestigadas por el ejerci-  como el dolor, no son
         de la culpa”, un libro  sición en el virreinato  mo”. “En oposición a los  darme y a darle en una  cio de apremios, tortu-  enemigos sino muchas
         que Marcos Aguinis,    del alto Perú, es apenas  adelantos de la ciencia,  nueva lectura la oportu-  ras, desapariciones en el  veces cuidadores de un
         médico neurocirujano   una muestra.            la moral se repliega dis-  nidad de nacer de nue-  ejercicio de puestos gu-  cuerpo que cuando los
         argentino había escri-    Rechazada, denosta-  minuida”. Así señala    vo, seguramente porque  bernamentales autoa-     pierde se expone a los
         to el año anterior. Es-  da, tenida por enemiga  Aguinis el punto de   para nacer ha nacido.   signados siguen soste-   mayores peligros sin si-
         tudioso de lo que pasa  del ser humano y de la  arranque de su elogio. Le  Pero lamentablemente  niendo su correcta for-  quiera saberlo.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12