Page 5 - Semanario-31-07-2020.pmd
P. 5

5 5 5 5 5
                                                                   Viernes 31 de Julio de 2020

        Zafra de invierno: con viento a favor y costos en contra

         Agricultores del Dpto. aspiran una cosecha de no menos

                 de 3.500 kilos por ha para evitar márgenes en rojo


           En tanto que el clima y  como consecuencia  de  das. Los fríos que vivimos  da está arrojando un valor
        los valores del trigo y la  las lluvias ocurridas hace  los últimos días son algo  de unos $ 200 la tonelada.
        cebada (al alza) por el  unos 20 días. En ese mo-  normal para la época y vi-  Por el trigo la referencia es
        momento son aliados     mento no llovió tanto, pero  nieron muy bien para algu-  entre los USD 180 y USD
        para la campaña de culti-  hubo muchos días nubla-  nas cosas, como el  190 por tonelada.”
        vos de invierno, los altos  dos. Eso ocasionó que una  enlentecimiento de las  Finalmente, destacó
        costos de producción le  pequeña área de lo que se  enfermedades y las pla-  que la agricultura transita
        proponen al productor el  sembró en junio (en torno  gas.               por un momento de eleva-
        desafío de que la cosecha  al 10%) se perdió. El culti-  Del mismo modo, se  dos costos, “hay un com-
        sea exitosa, debiendo al-  vo que se vio más afecta-  espera que el ascenso de  ponente de costos muy
        canzar rendimientos de no  do fue la cebada porque  temperaturas - que se  importante para desarro-
        menos de los 3.500 kilos.  es más sensible, en el  consolidaría en los próxi-  llar un buen cultivo de in-
           Para conocer la actua-  caso del trigo las perdidas  mos días - beneficiará el  vierno.
        lidad de la agricultura del  fueron menores. Recién la  crecimiento y el desarrollo  A pesar de que el valor
        departamento de Colonia,  semana pasada pudimos  de los cultivos de invierno".  del trigo y la cebada son
        NOTICIAS conversó con   concretar esa siembra.”   Los elevados costos   bastante buenos necesi-
        Matías Cafaro, quien ex-   Según señaló el agri-     son el tendón      tamos un rendimiento del
        presó: “los cultivos de in-  cultor coloniense, las ba-  de Aquiles del sector  entorno de los 3.500 kilos
        vierno se vienen desarro-  jas temperaturas jugarán                     por hectárea para equipa-
        llando con normalidad. Pa-  a favor de los cultivos: “se  Por otra parte, Cafaro  rar los costos.
        rece ser un año en que la  están haciendo en tiempo  se refirió a la tónica del  Esta cifra solo es una
        fecha de siembra fue la  y forma los trabajos de fer-  mercado agrícola: “los pre-  referencia ya que depen-
        óptima, salvo la resiembra  tilización nitrogenada y los  cios están pasando un  derá de la estructura de la
        que se tuvo que realizar  tratamientos de herbici-  buen momento. La ceba-  empresa que esté produ-
                                                                                ciendo.                 Trigo. Los cultivos de invierno se vienen desarrollando a
                                                                                   Una cosa es hacer    buen ritmo. Imagen del productor coloniense Matías Cafaro.
        Colonia se encuentra entre los departamentos                            agricultura con un campo  quinaria propia.      dar la tierra y a su vez con-
                                                                                propio y algo muy distinto
                                                                                es con un campo arrenda-   Por lo tanto, sin duda  tratar la maquinaria”, con-
         de mayor producción de soja y maíz del país                            do.  Lo mismo ocurre cuan-  hay que superar los 3.500  cluyó Matías Cafaro en su
                                                                                                                                análisis de la coyuntura
                                                                                                        kilos para los casos de un
                                                                                do se cuenta o no con ma-  productor que debe arren-  para NOTICIAS.-
           Las dos últimas en-  brado en el país) detrás de  reas del ejercicio anterior.
        cuestas agrícolas publica-  Soriano, donde el área al-  Cabe recordar, que este
        das por el Ministerio de  canzó las 42.219 hecta-  año la siembra de verano  Los productores ganaderos de Colonia deberán registrar sus rodeos en
        Ganadería (enero y julio  reas.                 se vio retrasada por la fal-
        de 2020) a través de su Di-  El área de cultivos de  ta de agua en el suelo,  tiempo y forma para evitar aglomeraciones por el Covid-19
        rección de Estadísticas  invierno aumenta y de  ante el déficit hídrico de
                                                        comienzos del 2020 que
        Agropecuarias (DIEA), dan  verano desciende     determinó la emergencia Declaración Jurada de DICOSE 2020
        cuenta que nuestro depar-
        tamento cuenta con una     A nivel nacional, duran-  agropecuaria en varios
        pujante actividad agrícola.  te la campaña 2019/2020  departamentos.        Hasta hoy viernes
           En tal sentido, en la  la superficie de cultivos de  En ese escenario, se  31 de julio hay plazo
        reciente zafra de soja  invierno alcanzó las    sembraron unas 910.000   para que los producto-
        (2019/2020) en Colonia  495.000 hectáreas. Esto  hectáreas de soja (519 mil  res ganaderos comple-
        se sembraron 135.470    significó un incremento  hectáreas de cultivos de  ten la Declaración Jura-
        hectareas, representando  del 11% respecto a las  primera y 391 mil hectá-  da Anual, que la Direc-
        el 14.9% de la superficie  447.000 hectáreas del  reas de segunda), 130.000  ción de Contralor de Se-
        total que se sembró en  ejercicio anterior. El trigo  hectáreas de maíz (20%  movientes (DICOSE)
        todo el país. Esto lo ubica  es el cultivo de invierno de  mas que el ejercicio ante-  lleva a cabo cada año
        en el tercer departamento  mayor presencia con una  rior) y 34.000 hectaáreas  con el fin de conocer el
        de mayor área, detrás de  superficie de 237.000 hec-  de sorgo (7% menos).  número de animales
        Soriano donde la superfi-  táreas (20% más que el  En cuanto a las pers-  que hay en el rodeo
        cie sembrada fue de     año anterior), una produc-  pectivas que existen para  uruguayo, esto incluye
        244.000 hectáreas y Rio  ción de 776.000 toneladas  la campaña de cultivos de  tanto a los ovinos como
        Negro con 144.000 hecta-  (6.9% más) y un rendi-  invierno que está en cur-  a los bovinos.
        reas.                   miento de 3.269 kilos por  so, se estima una super-  Durante la conferen-
           En cuanto al trigo, nos  hectárea (10% más).  ficie de 532.000 hectá-  cia de prensa que se
        convertimos en el depar-   En segundo lugar, se  reas. De concretarse, sig-  llevó a cabo en la sede  NOTICIAS el titular del  arrojando los registros
        tamento que tuvo el se-  encuentra la cebada con  nificaría un incremento  del Ministerio de Gana-  Sistema Nacional de In-  en Colonia, señalaron
        gundo mejor registro de  un área de 165.000 hec-  del 7.5% frente a las  dería vía remota, las  formación   Ganadera    que por el momento no
        rendimiento, con un pro-  taáreas, una producción  495.000 hectáreas de la  autoridades presentes  (SNIG), de transcurrir  habría cambiamos sig-
        medio de producción de  de 607.000 toneladas (5%  campaña pasada.        (entre ellas el ministro  todo normalmente los  nificativos respecto a
        3.465 kilos por hectárea.  menos que la zafra ante-  La intención de siem-  Carlos Maria Uriarte y el  resultados definitivos de  años anteriores.
        El primer lugar fue para  rior) y un rinde promedio  bra estaría marcando una  director del SNIG, Ing.  la Declaración estarán  Al mismo tiempo,
        Soriano con 3.472 kg/ha.  de 3.679 kilos por hectá-  superficie de 217.000 hec-  Gabriel Osorio), exhor-  disponibles para media-  destacaron una alta
           En relación al maíz  rea. En otro orden, duran-  táreas de trigo (8.6% me-  taron a que los produc-  dos de agosto.  adhesión al nuevo for-
        también ocupamos la se-  te la zafra 2019/2020  en  nos al año anterior),  tores no dejaran para   Si bien aún las auto-  mato de declaración
        gunda posición. En este  Uruguay se sembraron 1  183.000 hectáreas de ce-  hacer el trámite a últi-  ridades presentes no se  electrónica, así como
        caso, se sembró una su-  millón 74 mil hectáreas  bada (11% más) y 111.000  mo momento.         animaron a anticipar los  al tradicional formato de
        perficie de 21.253 hecta-  de cultivos de verano, ante  hectáreas de colza y cari-  Según confirmó a  resultados que vienen  papel.-
        reas (16.4% del área sem-  1 millón 105 mil hecta-  nata (52% más).-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10