Page 7 - Semanario-13-11-2020.pmd
P. 7
7 7 7 7 7
Viernes 13 de Noviembre de 2020
Cuando suena el río, suena el río
Si el río suena, es se- cos, por otro el reclamo ra particular. Es parte de na manera se va a mani- epidérmicos de lo que pu-
guro que el agua se mue- de vecinos que llaman a una realidad que no po- festar. Intentar ignorar- dimos pensar en algún
ve; si va o viene es otra la policía porque conside- demos dejar de ver. Y no lo puede ser un juego momento.
cosa. ran esas reuniones un hay peor ceguera que la muy peligroso. Como ha pasado toda
El viejo refrán espa- atentado a la salud so- de quien a propósito se El Covid se ha adue- la vida, lo que para algu-
ñol nos dejó las dos ver- cial, por otro de la poli- pone la venda en los ojos. ñado de nuestra reali- nos es una tragedia que
siones y con ambas me cía que argumenta sufrir No discuto la necesidad dad, y lo que es peor, se golpea para otros es una
quedo. Nunca oí que una provocaciones y ataques de las medidas por más le han dado muchas ve- oportunidad que aprove-
reclamara el decanato o cuando “legítimamen- que las considere, como ces las llaves que abren chan.
denunciara a la otra por te” debe intervenir. toda propuesta humana, su interpretación. Y más allá de ellos es
plagio. He oído tanto de- El río tiene agua y se necesariamente corregi- Estamos inducidos a una fuente de excusas
cir “que agua trae” mueve. Depende desde bles. creer que la gente no cuya fertilidad a algunos
como “que agua lleva”. dónde se lo mire, el agua Pero de ahí a consi- enferma por otras razo- les viene como anillo al Columnista invitado
Oscar Geymonat
Y tal vez esa dualidad nos va o viene. Pero que el derar que forman parte nes, que prácticamente dedo. Desde siempre
sirva para pensar que río crece, crece y eso es de una “nueva normali- el mundo no tiene otro hubo quien deseó que la ber un contenido dema-
siempre hay más de un lo que entre todos tene- dad” hay un trecho insal- problema que atender y gente no se encontrara siado viscoso e impreciso
lugar desde el cual mirar mos que mirar. vable. que nos ha creado una a pensar, a cantar, a al que quien lo tome pue-
la misma realidad. Lo Desde que una fiesta Es una situación anó- realidad absolutamente crear, a debatir. Siempre de darle la forma que se
que no puede hacerse es de casamiento o de mala que entre todos te- nueva, cuando visto un hubo a quien le vino muy le ocurra y actuar en con-
no mirarla. cumpleaños pueden me- nemos que ver cómo re- poco más en profundidad bien que un prójimo se secuencia. Saber qué de-
Si el agua va o viene recer el adjetivo de solvemos. Pero es nece- de nuevo esta “normali- volviera potencial ene- cimos cuando “libertad
puede discutirse, pero “clandestina”, peligrosa sario saber que las limi- dad” tiene bastante migo por su sola presen- responsable” decimos,
seguro que quien está a una guitarreada en la taciones para reunirse, poco. cia, que en lugar de in- amerita encuentro y dis-
la orilla va a quedar inun- playa si los amigos son para desarrollar activi- Los desequilibrios so- volucrarse con los pro- cusión, de lo contrario
dado si no hace algo al más que los ocho televi- dades sociales, familia- ciales que ya existían se blemas de otro se que- cada quien entenderá lo
respecto. dentes de Sánchez Padi- res, culturales, el dolor pronuncian, quienes te- dara en su casa lo más que le convenga. Lo que
En las últimas sema- lla y se acercan a menos que provoca para las nían dificultades de ac- encerrado posible. Y qué además me temo es que
nas han crecido en nues- de metro y medio, una personas ancianas la dis- ceso a la educación los mejor que tener una ra- no a todo el mundo le in-
tro país por un lado las irresponsabilidad el abra- tancia de sus afectos y tienen mayores, quienes zón tan loable para esgri- terese discutirlo. En nom-
voces que denuncian zo solidario a quien vive tantos otros trastornos sufrían la precariedad la- mir como la de cuidar a bre de la “libertad res-
abusos en intervenciones la muerte de un ser que- no menores ni sin conse- boral la sufren más, reali- quien, visto desde el otro ponsable” también se
policiales llamadas a di- rido, es natural que al- cuencias, afectan aními- dades que ya alguien des- lado, capaz que estamos puede ejercer poder so-
suadir las reuniones en gunas corrientes del río camente y crean un ma- cubrió cuando dijo que el abandonando. “Libertad bre otros hasta de forma
plazas o lugares públi- se agiten de una mane- lestar social que de algu- hilo siempre se corta por responsable” es el grito irresponsable. Si no cono-
lo más fino. emblemático de esta cru- ciéramos la historia, a la
Hasta uno sospecha zada. Es el nuevo “liber- frase “seguridad nacio-
Otra vez el pollo que en los controles poli- tad o muerte” que nadie nal” capaz que tampoco
ciales el mayor rigor se podría cuestionar so pena tendríamos nada que dis-
ejerce con los que siem- de ser considerado enemi- cutirle. Me cuido de los es-
ese comportamiento; político partidarias. pre se ha ejercido. Bajo go público. Lo que me lóganes y cuanto más
llega a creer, quizás, Obvio que amucharse este sol por lo menos, hace temblar un poco es apodícticos sean, más de
que esa comida le lle- es un riesgo, pero ver poco de nuevo. que dentro de un envase reojo los miro, por si las
ga por ser un pollo es- las cifras en aumento y Los cambios son más tan indiscutible puede ca- moscas.-
forzado, inteligente u decir que es culpa de
honesto. fulanos, zutanos o
Puede incluso has- menganos es, por lo
ta convencerse de que menos, temerario. Se
el mundo es un lugar parece más a una ex-
así de desinteresado y presión de deseo de
acogedor. Pero un día, culpar a alguien que un
como sabemos, no le razonamiento probado.
traen comida. Un día Cuando arrancó la
Columnista invitado
Juan Manuel Berton llega alguien con un cu- pandemia, los niños
chillo en la mano y el fueron los primeros en
Hace unos meses co- confiado pollo termina ser confinados por
mentamos en esta co- con la cabeza separada riesgo de que conta-
lumna la problemática del cuerpo. gien.
que encierra razonar Hoy estamos como Meses después su-
por inducción. Como vi- pollos revisando las pimos que no eran ve-
mos, las cifras muestran cifras del Coronavirus, hículo de contagio.
pero no explican, y hoy festejando cuando hay Ahora se duda nueva-
estamos rodeados de pocos casos o preocu- mente de eso. Y así
cifras que se muestran, pándonos cuando au- está la comunidad cien-
o se nos quieren mos- mentan. Y lo peor es tífica, yendo de un lado
trar, como explicaciones que como no sabemos a otro y plagada de
o justificaciones de qué es lo que sucede marchas y contramar-
algo. realmente, buscamos chas. No son tontos ni
Bertrand Russell la explicación simple malintencionados, su-
llamó a esto el dilema del pollo: si tenemos cede que a veces los
del pollo. Repasémos- los contagios bajo humanos no podemos
lo brevemente. Russe- control es porque es- saberlo todo y al instan-
ll planteaba, justa- tamos haciendo las te. Y en ese caso, lo
mente, que los hechos cosas bien, somos un mejor que podemos
y los datos por sí mis- pueblo solidario y res- hacer es cuidarnos, evi-
mos no explican nada; petuoso de las nor- tar los razonamientos
para conocer realmen- mas. Si aumentan, avícolas y fundamental-
te necesitamos poder buscamos culpables y mente, dejar de buscar
entender las causas criticamos al gobier- culpables.
que los originan. Un no, o señalamos a tal
Juan Manuel Bertón
pollo, que razona por o a cual por juntarse Schnyder es sociólogo
inducción, ve que día en una fiesta o en una y se especializa en
tras día alguien le trae marcha. Pero la ver- investigación social
el alimento. El pollo dad sea dicha es que aplicada y estudios de
mira la evidencia, los nos falta mucha infor- opinión pública. Es
autor del libro de
hechos; le traen comi- mación para conocer ficción "Yo una vez
da y agua de sobra, le los tiempos del virus, tuve una familia de
brindan abrigo y segu- que no son los que se demonios".
ridad. El pollo no llega acomodan a nuestro jmberton@outlook.com
a entender la causa de pensamiento ni ideas Twitter:@Jmberton