Page 33 - Semanario-08-10-21.pmd
P. 33
33
33
33
33
33
Viernes 8 de Octubre de 2021
Ollas - Cacerolas - Sartenes - Moldes
Polvores navideños de Murcia
Polvorones navideños de Murcia
Ingredientes
• 500 g de harina • 235 g de manteca de
cerdo • 100 g de azúcar glass • 1 cucharadita de
canela en polvo • 1 cda de postre de ron o bebi-
da alcohólica de preferencia • azúcar impalpa-
ble para espolvorear.
Preparación
Dorar la harina en el horno a 140 ºC por una
hora aproximadamente, hasta que pierda la hu-
medad y cambie de color (tostado suave). Re-
moverla con una cuchara de madera hasta que
esté seca y levemente tostada. Dejar enfriar fue-
ra del horno y tamizar.
En un bol integrar los ingredientes: la grasa
de cerdo, el azúcar impalpable, el ron, la cane-
la y por último la harina tamizada.
Amasar en el mismo recipiente hasta formar
una masa firme.
Disponer la masa sobre film transparente,
darle forma de cilindro compacto de 5 cm de
diámetro y envolver, girando sobre sí.
Llevar a la heladera por una hora, retirar el
film, cortar en rodajas de 1 a 1.5 cm de grosor
para darles forma redondeada.
Sobre papel manteca llevarlos a horno
precalentado y hornear a 180 ºC unos 10 a 15
minutos.
Retirar los polvorones del horno y dejar que
enfríen en la bandeja. Tamizar una generosa
capa de azúcar impalpable, arriba y abajo de
cada pieza.
En origen se envuelven en papel manteca y
se reservan como postre para la cena de Navi-
dad.
Esta receta de polvorones resulta una masa
fina, muy diferente a las preparaciones de los
criollos, mexicanos y porteños.
A diferencia de los orientales, son más deli-
ciosos si se tuestan un poco.
A menor cocción más blandos quedan y se
vuelven quebradizos, son más sabrosos,
crujientes y dorados.
En esta oportunidad se presentan alargados
para simular una estrella, sin embargo por tra-
dición se hacen redondeados como el del cen-
tro de la foto principal y un poco más pequeños.
¿Por qué presentar polvorones de Navidad
en primavera? En homenaje al embajador espa-
ñol que nos visitó.
Se trata de un plato que llegó a nosotros con
connotaciones diferentes, nos recuerdan re-
creos y reuniones infantiles.