Page 7 - Semanario-29-04-22.pmd
P. 7

7 7 7 7 7
                                                                  Viernes 29 de Abril de 2022



                Día de los trabajadores con memoria de futuro


             Hace más de trein-  sando.                 era un día trágico aso-  latos míticos del libro  empecé a ver mensa-
          ta años que para un 1°   Me llamó la aten-    ciado a la lucha funda-  de Génesis en la Biblia  jes que deseaban un
          de Mayo recibí aquel  ción en primer lugar la  mentalmente por aco-   dicen que Dios creó al  “feliz día del trabajo”
          saludo que hasta hoy  singularización, tal    tar la jornada de traba-  ser humano y lo puso  y sentí que la desper-
          me tiene pensando:    vez resultado de un     jo a ocho horas. Bregar  en el jardín del Edén  sonalización iba en
          “Feliz día del traba-  individualismo cre-    constantemente por      con el cometido de      detrimento otra vez de
          jador”.               ciente en una socie-    mejores condiciones     “labrarlo y cuidarlo”.  la búsqueda comuni-
             Vivía en Buenos    dad que va más allá de  de trabajo y justicia      El trabajo se ha     taria de la justicia. El
          Aires y no es un dato  ríos y fronteras. Que  debe ser un motor per-  vuelto maldición muy    trabajo en sí mismo,
          menor. En Argentina   me llegara en años su-  manentemente en-        a menudo para quien     sin la persona que tra-
          la impronta peronis-  cesivos como “del tra-  cendido en todas las    no puede realizarlo     baja, es un concepto      Columnista invitado
                                                                                                                                   Oscar Geymonat
          ta se impuso de tal   bajador y la trabajado-  sociedades humanas.    como forma de expre-    inasible. ¿Qué es un
          manera en el pensa-   ra” poco cambiaba en    No hay ninguna con tal  sión de su creatividad  día del trabajo?        de resultados eco-
          miento de obreros y   ese aspecto. La pre-    grado de perfección     o actitud de servicio      Tal vez éstos no     nómicos a como dé
          empleados que el 1°   tensión de  inclusivi-  que no necesite revi-   comunitario que le da   sean más que pensa-     lugar en una lucha
          de Mayo como me-      dad no dejaba de ser    sarse.                  su cuota de satisfac-   mientos deshilacha-     despiadada sobre un
          moria de aquellas     individual.                El “feliz” me sonó a  ción. El trabajo escla-  dos, sueltos, poca cosa  ring con lugar para
          jornadas trágicas de     El “feliz” me sonó   una suerte de felicita-  vo, de las esclavitudes  más que una sensa-    muchos menos que
          1886 en Chicago       entonces bastante       ción, merecimiento,     antiguas y las moder-   ción epidérmica, pero   los pugilistas que
          quedó muy en se-      ajeno. Lo tenía como    descanso y asadito en   nas, el trabajo enaje-  me parece que paula-    existen.
          gundo plano. No era   un día en el que el     la parrilla. No está mal  nado, el trabajo que  tinamente este proce-      He ahí la cues-
          la experiencia de oí-  protagonismo lo tenía  el asado en la parrilla,  únicamente reprodu-   so de nueva nomina-     tión.
          dos crecidos en Uru-  la memoria. Lo tenía    pero no debería anu-    ce la fuerza de traba-  ción da cuenta de cam-     Vivimos una rea-
          guay que ya a esa fe-  como un día de llama-  lar la necesaria re-    jo, se vuelve una car-  bios más profundos en   lidad muy distinta a
          cha conservaban el    do a la reflexión comu-  flexión. El camino por  ga gravosa, casi una   la forma de entender-   la de 1886 en muchos
          eco de varias procla-  nitaria en la búsqueda  hacer es largo y nos in-  maldición. Devolver al  nos a nosotros mismos  aspectos, pero el an-
          mas del Día de los    de los próximos pasos   cumbe sin excepcio-     trabajo su verdadero    como seres humanos y    helo de una relación
          trabajadores. Del     para hacer del trabajo  nes.                    sentido creativo y de   nuestras relaciones     armónica y de justi-
          otro lado del río el 17  una fuente de realiza-  Desde la antropo-    beneficio para la so-   mediatizadas por el     cia en las sociedades
          de octubre, “día de   ción personal y de cre-  logía cristiana enten-  ciedad va muy de la    trabajo.                humanas permane-
          la lealtad peronista”,  cimiento social, no   demos al ser humano     mano con la búsqueda       El trabajo como ac-  ce por encima de
          movilizaba mayor      sólo un instrumento     vocacionalmente lla-    de la justicia, de la ge-  tividad cuyo propósito  todo lo que cambia.
          cantidad de trabaja-  de acumulación de ri-   mado al trabajo. El tra-  neración de oportuni-  es la búsqueda del     Incluso muchas ve-
          dores. No soy quién   quezas que difícilmen-  bajo es una bendición,  dades, del apoyo a los  bienestar como socie-   ces los cambios son
          para juzgar nada,     te fueran distribuidas.  desde la perspectiva   más débiles.            dad, o el trabajo como  más formales que de
          sólo me quedé pen-       Aquel 1° de Mayo     de fe. Los primeros re-    Varios años más acá  forma de consecución    fondo.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12