Page 40 - Semanario-29-07-22.pmd
P. 40

40
         40
         40                                                        Viernes 29 de Julio de 2022
         40
         40
                               Arriba el telón, con ustedes los actores



             Hasta el martes 19    De golpe se volvió ti-  Una nada comparada con  da por la combinación de  testamento para su uso.
          de julio no tenía la me-  tular en los informativos  la cantidad que nunca sa-  gases y materia inflama-  “¿Corresponde respetar
          nor idea de la existen-  por el lapso que suelen  len a luz y vuelan mucho  ble. No puede ser que por  su voluntad testada?”
          cia de una ciudad en  durar los titulares. Ese  más lejos sin conocer el  buscar dinero arriesgue-  preguntó alguien ape-
          Argentina que se lla-  martes 19 tuvo su golpe  viento, pero para un ba-  mos la vida, parece que  lando a una cierta con-
          mara Las Parejas. Es-  de suerte; si fue a contra-  sural en Las Parejas una  dijo, o algo parecido.  ciencia ciudadana algu-
          toy convencido de que  pelo o no, dependerá de  cifra descomunal que to-  Sospecho que el valor de  na vez aprendida. Las
          compartía mi ignoran-  quien lo vea.          dos afirman y nadie cono-  sus palabras fue mucho  respuestas fueron tantas
          cia con la totalidad de  Federico Báez era has-  ce. Pueden ser cuatro mil,  más allá de lo que su in-  y tan diversas que se dio
          los uruguayos, siem-  ta entonces un empleado  diez mil, setenta y cinco  tención quiso. Podría  el tema por concluido sin
          pre habrá una excep-  municipal que manejaba  mil. Nadie sabe pero to-  volverse una advertencia  conclusión. Sobre la can-
          ción para confirmar la  una topadora en el verte-  dos afirman que hay  universal. Algunos hur-  tidad dicen que escribió  Columnista invitado
                                                                                                                                   Oscar Geymonat
          regla, y un altísimo  dero de la ciudad. Su mi-  más. Y vinieron de la ciu-  gadores le aclararon que  “villón”. La ortografía le
          porcentaje de argen-  sión no era revelar nada,  dad y de los alrededores  ellos todos los días con-  agregó una cuota de  rrar los ojos.
          tinos hubiera perdido  más bien disimular algu-  y viajaron desde Rosario  viven con esa tierra, esos  misterio y un aderezo a  “La vida es una obra
          el examen de geogra-  nos de los efectos de nues-  que queda a más de cien  gases, esos fluidos, esa  la discusión.   de teatro que no per-
          fía nacional si les hu-  tra cultura del derroche  kilómetros y de vaya a sa-  potencial combustión.  No sé si Federico sabe,  mite ensayos”, dice un
          biesen preguntado     que podría resumirse en  ber dónde. Y estaciona-  Pero no vienen en auto  pero su topadora no sólo  poema de Charles Cha-
          algo sobre ella.      aquellas palabras mágicas  ron sus autos y pasaron la  ni buscan dólares. No es  rompió un ropero viejo  plin. Me dio por pensar
             A partir de ese día  de una de las primeras  noche y se instalaron con  una diferencia menor.  con un doble piso del que  que es un beneficio
          no sólo sé su ubicación,  propagandas televisivas  carpas y a nadie le pare-  Hay personas y perso-  volaron billetes escondi-  que los humanos debe-
          qué población la habi-  que recuerdo. Era de pa-  ció  vergonzoso  ni  nas.                   dos. Corrió el telón de la  ríamos agradecer. No
          ta, a qué se dedica   ñales descartables: “se  asqueante ni peligroso    Al dólar oficial, el blue,  obra en la que estamos  corremos el riesgo de
          mayoritariamente,     usa, se tira y ya está”. De  revolver la basura. Era  el paralelo, el turista, el  actuando incluso quienes  hacerlo peor.
          qué índice de ocupa-  golpe Federico Báez fue  por una buena causa. No  soja y las veinticinco varia-  nunca pusimos un pie en  Se me ocurre que
          ción laboral tiene y por  por un par de días un nom-  buscaban comida sino dó-  ciones sobre el mismo  Las Parejas ni sabíamos de  Eugene Ionesco, Alfred
          descarte de desem-    bre más oído que el de Al-  lares. Eso justificaba el  tema que los armonizado-  su existencia antes del ce-  Jarry, Antonin Artaud,
          pleo. Las noticias di-  berto Fernández.      arrojo.                 res de la economía saben  lebérrimo martes 19. Su  hubieran sacado buen
          cen que es cero. Dicen   Con su topadora des-    Pero la fiebre del dó-  hacer, podría agregarse el  función enterradora nos  argumento para una
          las noticias. A veces las  trozó un viejo ropero que  lar creció tanto que el In-  dólar basura. Sería etope-  debía garantizar la ilusión  puesta en escena de
          noticias dicen pero no  sobrevivía a su dueña.  tendente prohibió el acce-  ya de estos tiempos.  de que actuábamos sin pú-  las que cultivaron en lo
          hay quien diga decirlas.  Cumplía con su deber a  so al basural por conside-  Parece que alguien  blico, de que aún nosotros  que la crítica llamó el
          Sé cómo se llama su In-  conciencia. De lo que no  rarlo peligroso. La tierra  encontró una carta de la  podíamos ignorar el libre-  teatro del absurdo.
          tendente. Lo he visto y  pudo ser consciente has-  está contaminada, los  difunta dueña de los dóla-  to que estamos represen-  Cuando nos vemos ac-
          oído. Sabemos cuántos  ta mucho después fue de  fluidos cargados de sus-  res. La leyó y no la enten-  tando.  Pero sin querer  tuando en la realidad
          empleados municipales  todo lo que sin querer ha-  tancias venenosas, el  dió. Nadie la vio pero  corrió el telón y nos puso  irrepetible que men-
          tiene y quiénes están  bía revelado de nosotros.  aire saturado de gases  todo el mundo sabe que  frente a un espejo en el  ciona Chaplin, nos pre-
          asignados al sector de   Salieron a luz y vola-  tóxicos, hay objetos cor-  existe. Allí estaría expre-  que casi es imposible no  guntamos si el absurdo
          tratamiento de resi-  ron con el viento cientos  tantes, peligro de even-  sada la procedencia del  vernos, aunque siempre  es el teatro o la reali-
          duos.                 de billetes de dólares.  tual combustión produci-  dinero y una especie de  existe el recurso de ce-  dad que representa.
   35   36   37   38   39   40