Page 31 - Semanario-20-05-22.pmd
P. 31
31
31
31
31
31
Viernes 20 de Mayo de 2022
La soledad de los jóvenes en la era de las redes sociales
Para esta joven de
20 años entrevistada
durante la pandemia, la
soledad corresponde a
la paradoja de habitar
un espacio hacinado de
gran visibilidad, en el
cual su voz se difumina
entre una gran algara- El adiós a las tarjetas
bía. Esa plaza recuerda
al muro de Facebook o
de Instagram. Pero SIM para siempre
¿son las redes socia-
les las causantes de
esta experiencia para-
dójica?
Frente a la pregunta
sobre si las redes in-
crementan o reducen el
sentimiento de sole-
dad, debemos analizar
las experiencias deri-
vadas del uso crecien-
te de tecnologías digi-
tales para relacionar-
nos. Durante el confina-
miento que comenzó en
2020, muchas perso-
nas experimentamos
con frustración y angus-
tia que nuestra vida so-
cial se restringía a “La soledad no es tanto el no tener amigos como el sentir que estás
mensajes y videollama- en una plaza llena de gente y estás gritando: ‘¡Hola, necesito ayu-
das. Una etapa en la da!’ y nadie te está escuchando. No es que no te presten atención, El cambio aparecería en la próxima actualiza-
que el sentimiento de es que ni siquiera te oyen”. ción de Android
soledad se extendió en
la población y se agu- a nuestra vida social, es- guir debidamente el flujo terar imágenes y tex- Gracias a las ver- pos, de contar con una
dizó entre las personas pecialmente porque ésta o dejar de estar al co- tos publicados. Esta siones anteriores a An- SIM integrada (eSIM)
jóvenes, las más fami- está evolucionando muy rriente (o sin cobertura). permite adaptarse a la droid 13 (la actualiza- que ya está presente
liarizadas con la comu- rápidamente. En un segundo nivel, la mirada de los otros ción que esperamos en el hardware. El pro-
nicación en línea. La Los prejuicios sobre soledad se concibe pero arrastra consigo llegue en setiembre) blema es si queremos
frase “cada vez más las redes dificultan diag- como la frustración sobre la desconfianza sobre hemos podido conocer usar varios números en
conectados pero tam- nosticar cómo están nuestros vínculos signi- cómo son los demás. algunos secretos del un solo dispositivo. Aquí
bién más solos” se ha transformando la vida ficativos. Aunque es la ¿Son auténticos o sim- sistema operativo. Las dependemos de una
convertido en un lugar social. También dificultan forma más habitual en la ples personajes o, in- aplicaciones deberán SIM y una eSIM o de un
común, atribuyendo a imaginar estrategias que se ha entendido y cluso, usuarios fantas- descargarse actualiza- celular con dual SIM. La
teléfonos móviles y re- realistas para remediar estudiado este fenóme- mas? das, se podrá acceder solución de Google es
des sociales el aumen- las tensiones y malesta- no, las redes sociales La soledad remite a a la búsqueda de dis- lo que ha bautizado
to de la experiencia de res de la sociabilidad ju- suponen nuevas formas una nueva dimensión positivos cercanos por como perfiles múltiples
soledad entre jóvenes. venil. En la investigación de mantener esos víncu- ligada a miedos exis- Wi-Fi sin necesidad de habilitados (MEP por
Sobrevuela la sospe- ¿Cómo conectamos? los. Y esto implica tensio- tenciales. Implica dar acceso a la ubica- sus siglas en inglés)
cha de que estos me- Mediación de las redes nes y frustraciones. afrontar el temor a la ción, será posible ele- para permitir múltiples
dios ofrecen un suce- sociales en la experien- Los muros públicos falta de autenticidad y gir el idioma por sepa- perfiles SIM activos en
dáneo del tipo de con- cia de soledad de las per- de Facebook o Ins- la dificultad por no sa- rado y las aplicaciones una eSIM. En otras pa-
tacto más auténtico sonas jóvenes, que rea- tagram ofrecen la capa- ber cómo mostrarnos deberán pedir permiso labras, una eSIM que
que es el presencial. lizó en España y en bre- cidad para comunicarse y obtener reconoci- para enviar notificacio- permitirá conectarse a
La “frialdad” de las ve publicará el Centro con multitudes en un clic. miento y valor. Conlle- nes. Pero hay uno más dos operadores diferen-
pantallas, la “superfi- Reina Sofía-FAD, se se- Ello ha generado un mar- va así una incertidum- que no ha pasado des- tes simultáneamente.
cialidad” de las fotogra- ñalan tres dimensiones co cotidiano de reconoci- bre más profunda. No apercibido ya que pre- Lo que hace que el mé-
fías o la “distancia” en en las que se está trans- miento en las relaciones sobre los vínculos tende revolucionar el todo MEP de Google sea
la comunicación difícil- formando la manera en personales. Tener pocos sino sobre la veracidad mercado de la telefonía interesante es que todo
mente pueden compe- que viven la soledad las seguidores, no ser eti- de lo que somos y la móvil: el adiós a las tar- sucede a nivel de soft-
tir con la calidad y cali- personas jóvenes. En el quetado en una publica- posibilidad de comuni- jetas SIM. La tarjeta SIM ware. Múltiples interfa-
dez de un abrazo. Las informe se presentan los ción o ser ridiculizado por carnos con otras per- es un chip de memoria ces lógicas sirven como
redes sociales, al pro- resultados de una inves- una foto, son casos que sonas. Estos nuevos que se inserta en el ce- canales de comunica-
mover la sobreestimu- tigación que se desarro- disparan sentimientos sentidos de la expe- lular y permite al ope- ción independientes en-
lación consumista, lló durante 18 meses, de soledad. riencia de soledad lle- rador identificar la línea tre un perfil SIM y el mó-
contribuyen a generar entre enero de 2020 y ju- Así, en las redes se van a contradicciones de teléfono. Gracias a dem del teléfono, man-
vínculos más efímeros nio de 2021. Su objetivo prueba la calidad de que las personas jóve- ella podemos recibir teniendo solo una verda-
e inciertos. general consistió en ana- nuestros vínculos como nes deben afrontar en llamadas, enviar men- dera conexión física en-
lizar la mediación de las un complejo juego entre su día a día. Una ado- sajes y conectarnos a tre los componentes. Si
La importancia redes sociales en la ex- disponibilidad e incerti- lescente de 16 años ex- todo tipo de servicios bien las eSIM actual-
de las redes para periencia del confina- dumbre. Y en el que no presaba que su deseo de Internet. Son tan im- mente pueden tener va-
comunicarnos portantes que en el di- rios perfiles en un chip y
miento de personas jóve- siempre se encuentra la con las redes era “co-
Ahora bien, el testi- nes y su relación con la respuesta que desea- nectar con otras perso- seño del dispositivo admitir el cambio entre
monio de muchos jóve- vivencia de soledad no mos en el momento en nas sin tener que co- pueden robarle prota- ellos, solo un perfil pue-
nes indica que las re- deseada para extraer que la deseamos. La ex- nectar”, un tipo de con- gonismo a la batería a de estar activo a la vez.
des sociales son he- aprendizajes en torno al periencia de soledad late tacto ideal que no ten- la hora de determinar el De este modo tendría-
rramientas útiles para papel que las redes so- entre dos percepciones ga que soportar el peso espacio interior. Debido mos una flexibilidad
interactuar en la distan- ciales pueden desempe- diferentes: la exposición de los vínculos. Pero no a esto, las SIM se han hasta ahora nunca vista
cia, construir relaciones ñar para prevenir ese pública y la construcción podía negar el deseo reducido en tamaño y y nos despediríamos
de intimidad y afrontar sentimiento de soledad. de un refugio donde inti- de vincularse. han pasado de mini a para siempre de las
momentos difíciles. Fa- Los medios digitales mar con otras personas. La “conexión” apa- micro y, finalmente, a tarjetas SIM físicas. Al
cilitar la sensación de y la disponibilidad Llegamos a un tercer rece como una metá- nano SIM. También exis- menos quienes utilicen
control en la comunica- constante nivel: los usuarios de las fora perfecta de la so- te la opción, disponible Android como sistema
ción elaborando men- redes sociales proyectan ciabilidad contemporá- en numerosos equi- operativo.
sajes, moldeando la En una primera di- constantemente quiénes nea. En ella las media-
imagen personal o mo- mensión cabe mencio- son ante otros. Al elegir ciones digitales cada
dulando la disponibili- nar que aunque los me- la foto de perfil, por ejem- vez están más natura-
dad, puede rebajar la dios digitales no pueden plo, expresan cómo quie- lizadas. Sin embargo,
ansiedad y favorecer el asegurar el contacto pre- ren ser vistos al tiempo generan tensiones en-
contacto. Durante la sencial, en contrapartida que se lanza una pre- tre la búsqueda de ex-
pandemia, muchas prometen una disponibi- gunta sobre cómo son posición pública y el
personas han expresa- lidad y una simultanei- los otros y cómo miran. recogimiento íntimo.
do molestias por la sa- dad constantes en la in- En este juego de espe- Entre una luminosa
turación de los medios teracción social. La sole- jos se dan dos fantasías fantasía de transparen-
digitales. Sin embargo, dad se expresa como contrapuestas: cia y el temor constan-
han sido imprescindi- una preocupación por Una “fantasía de te a ser poco auténti-
bles para mantener el estar fuera de los cana- transparencia” en la que cas o al control ajeno.
ánimo y las relaciones les comunicativos, como las personas serían ca- Las relaciones entre
personales. un miedo por no ser par- paces de representar personas jóvenes en-
La ambivalencia y tícipe de ciertos eventos honestamente quiénes trañan una incertidum-
diversidad de estas he- o por ser olvidados por son. bre constante: en una
rramientas son funda- otros. Un tipo de soledad Una “fantasía de conectividad tan veloz
mentales a la hora de que es sensación de control”, generada por es muy fácil quedar
entender cómo afectan desconexión, de no se- las posibilidades de al- desconectados.