Page 33 - Semanario-17-03-23.pmd
P. 33
33
33
33
33
33
Viernes 17 de Marzo de 2023
Sacar la sal reduce la sequía
La desgraciada historia
del templo de Artemisa
santes llegaron en la se- bles baratos y última- ble diariamente. Y, lo
gunda mitad del siglo XX mente por la capacidad más importante, pue-
con la técnica llamada de producir electricidad de satisfacer la nece-
ósmosis inversa, que por fuentes alternativas. sidad de cerca de 800
consiste en hacer pasar Han aparecido en el familias indígenas que
el agua salobre a alta mercado de la desalación anteriormente tenían
presión por una mem- algunos países de Amé- que caminar casi seis
brana semipermeable rica Latina como Chile, horas para llevar agua
que logra dejar la sal y que acaba de inaugurar a sus casas y por el
El agua potable es vertida en una laguna artificial en la mayor planta las impurezas a un lado la mayor planta estatal consumo de agua en
desalinizadora de Europa en Torrevieja, Alicante. (Foto Getty) mientras se recupera en el desierto de Ataca- malas condiciones de
agua dulce y purificada ma, con una capacidad pureza tenían un altí-
En estos momen- También los animales de importancia crucial. en el otro. Este método de producción de 1.200 simo número de dia-
tos nuestro país en- cría se vieron afectados La historia de la ob- es más eficiente energé- litros por segundo. En rreas infantiles.
frenta la sequía más por la falta de comida tención de agua dulce y ticamente porque se ne- forma casi simultánea se Consignamos esos
grande de la historia natural y de humedad en potable desde fuentes cesita energía eléctrica presenta un estudio en esfuerzos en países
reciente, y es claro la comida almacenada. que no lo son no es cor- que es transformada en una universidad de China donde el acceso al agua
que aunque los pro- Si bien todos hemos ta, ya Aristóteles en el mecánica para lograr la que es capaz de generar siempre fue un proble-
nósticos dicen que escuchado que esto se siglo IV a.C. propuso un presión sin generar ma- vapor mediante energía ma esperando que en
cuando lleguemos a debe al cambio climáti- método que hasta hoy se yores pérdidas de gases solar con una eficiencia el nuestro surja la con-
sus manos ya estará co y a uno de los efectos usa en algunas plantas (más allá de la genera- del 90,33 %. ciencia de que es nece-
lloviendo, los efectos que es el calentamiento de desalinización, que ción de esa electricidad) En Brasil, en el esta- sario tener un respaldo
en todas partes se global del planeta, para consiste en evaporar el y minimiza las pérdidas. do de Rio Grande do para este tipo de situa-
harán sentir por mu- lo cual se está trabajan- agua y luego recogerla Pero siempre esta- Norte, mediante la con- ciones que parece pue-
chos meses. En todas do en búsqueda de solu- por enfriamiento (la más mos describiendo que tratación de una empre- dan ser cada vez más
las zonas hemos sido ciones, como la reduc- simple de las destilacio- los procesos son consu- sa china se construyó un frecuentes. Es imperio-
testigos del terrible ción de las emisiones de nes), imitando el proce- midores de energía, y es sistema de abasteci- so cuidar y conservar lo
calor fuera de época gases de efecto inverna- so natural de la evapo- así como vemos que los miento de agua potable que tenemos, y aportar
y la falta de agua para dero, la disponibilidad de ración y la lluvia. mayores “desalinizado- a partir de agua salobre con la energía barata
regar los cultivos, lo agua potable o al menos Pero en más de dos res” del mundo son paí- que puede purificar el 80 que hoy se produce a
que causa menor cre- limpia para regar los cul- milenios se ha evolucio- ses con disponibilidad de % del agua subterránea promover la potabiliza-
cimiento, bajos rindes tivos o para procesos in- nado bastante, aunque energía, en principio por extraída y producir 80 ción de importantes
y aumento de precios. dustriales pasa a tener los avances más intere- disponer de combusti- toneladas de agua pota- cantidades de agua.-