Page 8 - Semanario-10-11-23.pmd
P. 8
8 8 8 8 8 Viernes 10 de Noviembre de 2023
Puentes papel Una creación literaria de Carbajal, Ferrari, Fontes,
Gimenez, Iriondo, Masullo, Pintos y Quiñones
segundo jueves de cada
GENTILEZA: ANTONIO BUFFA
mes en la Casa de la
Se llevó a cabo el Cultura, el Profesor Lau-
lanzamiento de este li- ro Marauda, destacó: "Es
bro, obra de los partici- el resultado de un arduo
pantes del taller Arturo trabajo y un constante in-
Piñon, en Rosario, en tercambio. No surge de
las instalaciones de la la nada ni es un capricho
Casa de la Cultura. En de algunas personas. Es
sus páginas encontrará fundamental recordar
relatos de los siguien- que el taller tiene una
tes autores: Rosario impronta particular. Todo
Carbajal, Sonia Ferrari, gira en torno a la libertad
Teresita Fontes, Noelia individual, la libertad de
Giménez, Nilsa Iriondo, expresión y la creativi-
Víctor Masullo, Miguel dad.
Pintos y Ema Quiñones. Con la regla de no
El evento contó con una hacer críticas negativas,
gran asistencia y se de- hablamos de manera
sarrolló en un ambiente constructiva y nos moti-
cargado de emoción y vamos mutuamente. He-
camaradería. mos crecido gracias a
esta actitud. Por supues-
Los relatos inclui- to, existe una crítica más
dos en la obra exploran formal, la que yo propor-
diversos aspectos del ciono cuando alguien me
ámbito emocional de entrega un texto para co-
formas muy variadas. El rrección o sugerencias,
título del libro fue elegi- pero no se comparte pú-
do por los propios auto- blicamente. Después de Integrantes delTaller Literario con su profesor en el lanzamiento del libro
res. veintinueve años en
Montevideo y seis años cada opinión tiene valor es esencial, ya que todos tados. talleres priorizan la ho-
Para comenzar el en el interior, puedo afir- y cada interpretación es comenzamos "verdes" en rizontalidad, con un
evento, el director del ta- mar que este método respetable. Fomenta la algún momento. Es im- ¿Cómo funciona el ta- coordinador u orienta-
ller literario Arturo Piñon, funciona. En esencia, tolerancia, incluso cuan- portante cultivar una pa- ller? En la primera parte, dor. Esta simple dife-
que se lleva a cabo des- este taller es una escue- do no apreciamos lo que ciencia infinita porque todos analizamos un rencia crea vínculos
de hace cinco años el la de democracia donde hace otro. La paciencia sabemos que da resul- poema o un cuento, y yo distintos y, por lo tanto,
ofrezco pautas literarias produce resultados di-
mientras los demás ex- ferentes. La escucha
presan sus opiniones de mutua, aunque pueda
forma libre y constructiva, parecer obvia, no siem-
evitando críticas destruc- pre es sencilla ni cons-
tivas. tante. A menudo desea-
Después de una hora mos que los demás
de análisis, seguimos compartan nuestras
con una consigna de es- opiniones. Un taller li-
critura. terario pulimenta esta
Estos textos no son habilidad. En "Puentes
definitivos ni para su pu- de Papel", encontrará
blicación, sino más momentos de reflexión,
bien borradores. A través humor, anécdotas vívi-
de este ejercicio, las per- das, sucesos y reflexio-
sonas se van soltando y nes.
superan inhibiciones, lo También verá cómo
cual es esencial para la influencia de muchos
vencer depresiones o re- sobre muchos crea una
presiones, que a veces fricción que desenca-
provienen de mandatos dena chispas y, en últi-
ancestrales. ma instancia, el fuego.
La literatura no es Este es el primer libro
algo que debes saber del taller de Rosario.
desde el principio; se
aprende mientras avan- "Puentes de Papel"
zas. Luego, leemos los conecta almas y espíri-
textos en voz alta y, si al- tus. Estos puentes los
guien busca una revisión construimos juntos, to-
más detallada, propor- dos los días, y a menu-
Brou ciona copias para que yo do tenemos la dicha de
pueda hacer anotacio- cruzar al otro lado en
nes. Este proceso ha compañía. Aquí reside
dado resultados signifi- la magia del taller. Leer
cativos, ya que muchos un libro en solitario,
de los textos de este li- comparado con hacer-
bro son productos de es- lo en un grupo donde
tos procedimientos. puedes escuchar las
interpretaciones y apor-
La literatura no es tes de los demás, enri-
propiedad exclusiva de quece enormemente la
unos pocos genios; lo experiencia.
que importa es el aspec- Quienes lo han vivi-
to colectivo. Antonio Ma- do saben cuánto puede
chado decía: "Todas las nutrir el espíritu. Se tra-
poesías las hace el pue- ta de un fenómeno pro-
blo". Nosotros somos re- fundamente colectivo,
ceptores de esa tradición que ha cobrado fuerza
y la transmitimos de ge- en los últimos años,
neración en generación. desde la década de
Además, debemos re- 1970 en adelante, en su
cordar que formamos formato actual de una
parte de un movimiento rueda con un texto y un
más amplio. coordinador. Existen
Es importante no numerosos talleres en
caer en el ombliguismo. nuestro país, y en Co-
En los talleres, los parti- lonia también los hay, y
cipantes no son alum- son muy valiosos. La
nos, son talleristas; el idea es no quedarnos
concepto de alumno se aislados; formamos
aplica a la enseñanza parte de un movimiento
formal, mientras que los más amplio.-