Page 18 - Semanario-13-10-23.pmd
P. 18

18
         18
         18                                                      Viernes 13 de Octubre de 2023
         18
         18
        Entrevista con los Ing Agr. Gustavo Rostagnol y Gervasio Krismanich
         Control biológico en la agricultura con el

         hongo Tricodherma, efectivo y asequible



         Debemos reducir el uso excesivo de químicos, sin negar su necesidad.
           En la agricultura uruguaya, dos ingenieros agró-
           nomos, Gustavo Rostagnol y Gervasio Krismanich,
           han introducido un método inspirado en la
           sostenibilidad que busca transformar la forma en
           que se cultiva la tierra y promover prácticas más
           amigables con el medio ambiente.
           En esta entrevista exploramos las herramientas
           biológicas que están desarrollando, como
           Trichoderma, y su objetivo de cambiar la dinámi-
           ca de la agricultura convencional en Uruguay.
           Veremos cómo estas técnicas buscan reducir el                                                Ing. Agr. Gustavo Rostagnol
           uso de agroquímicos y promover prácticas más
           responsables. El enfoque está en proporcionar                                                rramientas biológicas   funcionan estas herra-
                                                                                                        para la agricultura. Estas
                                                                                                                                mientas y su potencial be-
           opciones accesibles a los productores y mejorar                                              herramientas se utilizan  neficio. Buscamos difundir
           la calidad de vida en la comunidad rural. Aseguran  Ing. Agr. Gervasio Krismanich            para el control biológico  esta herramienta biológi-
           que la agricultura uruguaya se encuentra en un                                               de enfermedades en la   ca en todo el país, en cada
           momento de posible transformación.           nativos que protegen las   En relación a las inicia-  agricultura y horticultura.  uno de los departamentos.
                                                        plantas, fomentan su cre-  tivas que estamos llevan-  Específicamente, habla-
           En nuestro departa-  va a reconsiderar la forma  cimiento y combaten en-  do a cabo para la venta de  mos de Trichoderma, que  ¿Deben producirse
        mento, a lo largo del tiem-  en que cuidamos el me-  fermedades causadas  productos agrícolas en la  aunque no es nuevo, su  cambios fundamentales
        po hemos observado la   dio ambiente y preserva-  por hongos, entre otras  radial de Artilleros, encon-  estudio se ha extendido  en la agricultura urugua-
        forma en que se explotan  mos los ecosistemas.  cosas. Estamos enfoca-  tramos puntos en común  en los últimos años.  Tri-  ya?
        los terrenos rurales y se  Recientemente se llevó a  dos en promover su uso  que buscan mejorar la  choderma se aplica como  Krismanich: Necesita-
        trabaja la tierra para au-  cabo una reunión informa-  en diversos sectores,  calidad de vida y el medio  fungicida, bioestimulante  mos cambiar el paradig-
        mentar la productividad, a  tiva en el Club Tomas Bell,  desde la agricultura inten-  ambiente. Cada uno de  y para mejorar la microflo-  ma en la agricultura uru-
        menudo ajustándose al   en la radial de Tarariras,  siva hasta la cadena  nosotros, desde nuestro  ra del suelo. A diferencia  guaya. Debemos reducir
        tiempo disponible. Esta  donde los entrevistamos.  agroindustrial, poniendo  papel en la sociedad, pue-  de los fungicidas quími-  el uso excesivo de quími-
        forma de producción ha                          un énfasis especial en los  de contribuir al desarrollo  cos que pueden dañar la  cos, sin negar su necesi-
        llevado al uso excesivo de  NOTICIAS: ¿Qué resul-  consumidores. Esta técni-  de la zona, fortalecer la  vida microbiana del sue-  dad, pero enfocándonos
        agroquímicos y otros ele-  tados se obtuvieron en  ca ha despertado el inte-  comunidad y promover  lo, trabaja en armonía con  en un uso responsable.
        mentos que dañan la ma-  esta reunión?          rés de productores en   una mejor calidad de vida.  los microorganismos. Al-  Nuestra idea es propor-
        teria orgánica, agotando   Gustavo Rostagnol:   nuestra zona, que com-                          gunas cepas de  Tricho-  cionar herramientas que
        los recursos que hereda-  Realmente teníamos mu-  prende tanto la agricultu-  Mantuvimos un diálo-  derma también pueden  ayuden en la transición
        mos de generaciones pa-  chas expectativas respec-  ra como la ganadería. Es-  go con Gervasio Krisma-  degradar compuestos  desde la producción con-
        sadas.                  to a este evento, y muchas  tamos contentos porque  nich, originario de Carme-  químicos como el glifosa-  vencional hacia una agri-
           Los ingenieros agró-  personas  compartían   personas de diferentes  lo pero residente en Mon-  to.                  cultura más sostenible.
        nomos Gustavo Rostag-   esas expectativas. Esta-  rubros y localidades cer-  tevideo, quien desarrolla                  Para ello, necesitamos
        nol, de Tarariras y Gerva-  mos presentando una he-  canas y lejanas se unie-  una amplia actividad en la  ¿Hay resistencia en-  desarrollar productos bio-
        sio Krismanich, de Car-  rramienta innovadora que  ran a la reunión. Esto nos  zona y comentó acerca de  tre los productores uru-  lógicos que sean compe-
        melo, promueven un mé-  ha estado en desarrollo  ha fortalecido, ya que las  esta innovación.   guayos en cuanto a esta  titivos en costo y accesi-
        todo particular que, aun-  durante un tiempo. Se tra-  preguntas planteadas  Krismanich:  En esta  técnica?             bles para los productores,
        que no es nuevo, nos lle-  ta de microorganismos  nos enriquecieron.    ocasión presentamos he-    Krismanich: Es difícil  con una distribución simi-
                                                                                                        para los productores agrí-  lar a la de los químicos.
        Greising & Elizarzú realizó jornada en su nuevo campo experimental                              colas cambiar sus prácti-  Contamos con la ventaja
                                                                                                                                de que estos microorga-
                                                                                                        cas, ya que han estado
        Está experimentando con una variedad de arvejas                                                 acostumbrados a un pa-  nismos son vivos. Nues-
                                                                                                        quete de agroquímicos
                                                                                                                                tra colaboración con insti-
                                                                                                        fácil de aplicar y, en mu-
                                                                                                                                tuciones como el INIA, el
                                                                                                        chos casos, más econó-  Instituto Clemente Esta-
           El jueves 5 la firma Grei-  los cultivos indicó que "es-
        sing & Elizarzú realizó su  tán muy buenos a pesar                                              mico. Estamos trabajando  ble, la Facultad de Cien-
        primera jornada de cam-  de que esta zona de Colo-                                              para ofrecerles un produc-  cias y la Facultad de Agro-
        po en el nuevo predio ex-  nia es la que está más                                               to asequible, respaldado  nomía, es esencial para
        perimental ubicado conti-  seca del país, práctica-                                             por el Ministerio. Quere-  evitar la competencia de
        guo a sus oficinas. Se rea-  mente acá la seca no se                                            mos que los productores  multinacionales con más
        lizó una recorrida por los  cortó, aún así los cultivos                                         vean que esta tecnología  recursos. Nuestro desafío
        cultivos de trigo, colza, ar-  están muy buenos, la pri-                                        es efectiva y segura. Nues-  a largo plazo es ofrecer
        veja y cebada, presentan-  mavera está acompañan-                                               tro objetivo no es solo ven-  una gama completa de
        do las nuevas variedades  do muchísimo. En lo que                                               der nuestro producto, sino  productos para cubrir to-
        y sus características.  corresponde a verano es-                                                también educar a los pro-  dos los cultivos, lo cual es
           Sobre el tema mejora-  tamos prácticamente ter-                                              ductores sobre cómo     un objetivo gratificante.-
        miento genético de trigo  minando el proceso de se-
        disertó el Ing. Agr. Marcos  millas, buena parte de la                                             Vivienda en llamado
        Kaspar, también habló   semilla está colocada. Va
        sobre cebada, variedades  a ser un año desafiante en
        y qué busca el productor  logística porque damos la                                                    social de la ANV
        con este cultivo; sobre co-  semilla puesta en estable-                                             INIA La Estanzuela  podrá apreciar a cam-
        lza invernal expuso el Ing.  cimiento."         Greising & Elizarzú trasladó su campo experimental a un  llevará a cabo el próxi-  po el comportamiento
        Agr. Joaquín Peñoñori      Agregó que se espera  predio contiguo a sus oficinas y realizó allí la primera jor-  mo jueves 19 en el ho-  de los diferentes culti-
        quien también presentó  un crecimiento del área de  nada de campo                                rario de 8:30 a 12 un día  vares en los ensayos
        las nuevas variedades de  cultivo de soja: "la gente                                             de campo. Será una     de colza, cebada y trigo.
        arvejas amarillas y verdes,  está hablando de que hay  portar para consumo hu-  teica es vegetal. Hay inte-  evaluación nacional de  El punto de encuen-
        características y manejo  un pequeño aumento de  mano: "Hace muchos     rés en Uruguay, quisimos  cultivos de invierno, en  tro será en el campo
        del cultivo y su importan-  área de soja si el clima  años hicimos un intento  hacer algunas pruebas,  convenio con INASE. Se  experimental.-
        cia como cultivo de rota-  acompaña y deja sembrar  con la arveja, una diversifi-  porque en estas cosas hay
        ción.                   en tiempo y forma. Por el  cación dentro de lo que  que ser cautos, es un cul-
           Vitorio Riani, director  nivel de reserva de semilla  son los cultivos de invier-  tivo nuevo. Si bien algunos
        de la firma, señaló que  que tenemos está claro  no. Un cultivo muy incipien-  productores y técnicos tie- Cultivos de invierno en INIA
        esta jornada tuvo varios ob-  que hay un aumento, pero  te, en Argentina ya se hace  nen cierta experiencia con  INIA La Estanzuela  podrá apreciar a cam-
        jetivos: "La actividad de hoy  muy difícil saber si el au-  algo.       arveja, ahora estamos ha-  llevará a cabo el próxi-  po el comportamiento
        tenía varias intenciones, la  mento es por pérdida de  Es un cultivo que hay  blando de arveja de otro  mo jueves 19 en el ho-  de los diferentes culti-
        primaria, hacer la primera  uso propio o al área total  que verlo en la rotación, se  tipo, de otra generación,  rario de 8:30 a 12 un día  vares en los ensayos
        jornada en el campo expe-  de siembra".         implanta excelente el maíz  materiales con mayor por-  de campo. Será una  de colza, cebada y trigo.
        rimental, pegado a nues-   Destacó que si las con-  detrás del cultivo de arve-  te, con mayor desarrollo  evaluación nacional de  El punto de encuen-
        tras oficinas y depósitos,  diciones climatológicas  ja. Vamos a volver a apos-  folial, mejor estructura con  cultivos de invierno, en  tro será en el campo
        cambiamos de la locación  acompañan podría ser  tar con materiales genéti-  zarcillo, me refiero a arveja  convenio con INASE. Se  experimental.-
        histórica en Valdense. El  una buena cosecha: "En  camente mejores, con  amarilla".-
        segundo objetivo es que  soja los valores no son  plantas más altas, con
        hacía tiempo que no reali-  malos, los costos han ba-  más rendimiento, más fá-
        zábamos una jornada,    jado, la ecuación en si no  ciles de cosechar. En prin-  Castraciones     Aniversario en Estanzuela
        pandemia y seca de por  es mala si el año acompa-  cipio sería con fines forra-                     En los festejos de  actuará con entrada li-
        medio, siempre había al-  ña y es llovedor como se  jeros pero donde avance    el 21             los 125 años de la loca-  bre el trío Aulós integra-
        gún motivo. Este año los  anuncia".             la siembra van a aparecer   El sábado 21 en el   lidad de Estación Estan-  do por Marcela Hernán-
        cultivos están muy lindos,  Una novedad que ade-  agentes comerciales,.  Salón polivalente ha-   zuela, se invita a presen-  dez (flautas dulces); An-
        con un desarrollo muy   lantó la empresa es que  porque la arveja es de-  brá castraciones gra-  ciar la celebración de la  tonio Domenighini (cla-
        grande, con macro parce-  se está plantando de for-  mandada en el mundo  tuitas de canes.       palabra el domingo 22  ve y thlorba) y María Inés
        las y nos parecía intere-  ma experimental arveja, en  para consumo humano,  Agenda al Whats-    desde las 20:00 en la  Urbina (cello y viola da
        sante anunciarlo."      principio como forraje pero  básicamente Asia donde  App 099 798 667.-        capilla local. Al  finalizar  gamba).-
           En cuanto al estado de  también con miras a ex-  gran parte de su base pro-
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23