Page 8 - Semanario-08-09-23.pmd
P. 8

8 8 8 8 8                                              Viernes 8 de Setiembre de 2023



             Con dirección de Andrés Leal y actuación de Martín Cabrera y María Rosa Madera


                          Llega al teatro El trapecio loco



          Obra del multipremiado actor, director y dramaturgo Walter Acosta que estará en sala


                                                        Varela desde hace años. Fue con-
               Mañana sábado 9 de setiembre a las 20 se  vocado para esta gran produc-
            estrena  en el Centro Cultural Rosario la obra  ción del Grupo de Teatro de la
            El trapecio loco, a cargo del Grupo de teatro de  Biblioteca Rodó de Juan Lacaze.
            la Biblioteca Rodó bajo la dirección de Andrés  Ruben Cortizo se encarga de
            Leal  Bentancur.                            aclarar que si bien es una produc-
                                                        ción del grupo lacazino tiene una
               La obra de Walter Acosta, quien estará pre-  importante colaboración del gru-
            sente en la función, recrea esta historia, a cien  po de teatro de Rosario, aportan-
            años de la muerte de Pablo Podestá.         do actores, actrices y técnicos.
                                                           Entre las butacas un niño de 9
               Actúan Martín Cabrera, María Rosa Made-  años juega esperando que lo lla-
            ra, Ruben Cortizo, Emilia Páez, Valentín Olivera.  men para cambiarse. Es Valen-
                                                        tin, que interpreta al pequeño acró-
            Por estas horas el Centro Cultural Nacional Rosario  bata. “Es todo un personaje“, ex-
         (excine) se ha transformado en un circo y un hospital.  presa orgulloso su tío Martín Ca-
         Así la propuesta de Andrés Leal para contar El trapecio  brera, protagonista de esta obra.
         loco, de Walter Acosta.                           Una adolescente camina y
            Una peana, mobiliario de un hospital antiguo, una  hace giros, sube y baja gradas,
         cama, un trapecio, gradas y una escenografía que  pregunta, toca los platillos, ensa-
         impacta al ingresar a la preciosa sala. Todos destacan  ya rutinas. Es Emilia, de 18 años,
         la labor del realizador Jorge Larrosa, vecino de La Paz,  quien encarna al mítico Pepino el
         nominado al premio Mejor escenografía por Las divas  88.
         de la radio que colabora con el grupo de la Biblioteca  Parece una familia de circo,
                                                        nos aseguran que siempre com-
                                                        parten las horas de ensayo y en-
                                                        tre risas se preparan para el an-
                                                        siado estreno.
                                                           Mate de por medio María Rosa
                                                        Madera, Ruben Cortizo y Martín
                                                        Cabrera observan las pruebas
                                                        de luces y sonido que tienen a
                                                        Andrés Leal el director general
                                                        atento en todo y ajustando hasta
                                                        el mínimo detalle.
                                                           Una vez más se juntan en
                                                        escena la ganadora del Florencio
                                                        a Mejor actriz del interior en 2021
                                                        con el ganador de ese premio en
                                                        el 2019.
                                                           Fueron éxito en Pequeñas In-
                                                        fidelidades, siguen en cartel con
                                                        Yo en Laurencia y vuelven a com-
                                                        partir escenario interpretando a
                                                        Pablo y la enfermera.
                                                           Martín es Pablo Podestá en el  María Rosa Madera y Martín Cabrera en ensayo
                                                        momento final de su vida, María
         María Emilia Páez es Pepino el 88
                                                        Rosa es la enfermera que lo asiste. Junto a ellos el  elenco de Juan Lacaze.
                                                        experimentado Ruben Cortizo que además realiza la  El autor Walter Acosta estará presente en sala,
             Algo de Walter Acosta                      asistencia de dirección.                        acompañarán el estreno además miembros de la Aso-
                                                                                                        ciación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU), el
                                                           La presentación de El trapecio loco se realiza a cien
                                                        años de la muerte de Pablo Podestá, que debutó como  director de Cultura y la secretaria General de ATI, Aso-
            El multipremiado autor                      trapecista con 8 años, integrante de la compañía Los  ciación de Teatros del Interior.
                                                        hermanos Podestá, pionero del circo criollo con su  “Hay mucha expectativa y estamos ansiosos” co-
                                                        hermano Pepe y emblema del teatro rioplatense.  menta María Rosa Madera. A su lado el pichonero Martín
            Walter Wilfredo Acosta Prado es una destacada figura en el mundo
         del teatro, director, actor y dramaturgo uruguayo con una carrera  La familia Podestá, muy ligada a la historia de Rosa-  Cabrera no disimula su emoción por pisar nuevamente
         internacionalmente reconocida. Nació el 1º de marzo de 1935 en La  rio porque según documentos de la época su circo  ese escenario, “es maravilloso y este desafío me tiene
         Paz, Canelones.                                estuvo durante mucho tiempo en esta ciudad.     muy feliz, hemos trabajado mucho y creemos vamos a
            1955-1962: formación y comienzos en Uruguay    Y nació artísticamente en Rosario Pepino el 88, “esta  sorprender gratamente a los espectadores”, expresa.
            En 1955, Walter Acosta comenzó sus estudios de teatro en la  fue una razón más para estrenar esta obra aquí” dijo  “En el camarín descansa un traje de Pepino el 88,
         Escuela de Arte Escénico del Teatro El Galpón en Montevideo. Se unió  Andrés Leal. Además las características de la puesta “no  el niño acróbata ya entrena en la cuerda floja, la enfer-
         al elenco estable de la institución entre 1957 y 1962, lo que marcó sus  permite que sea en nuestra sala”, explica el director del  mera ajusta el chaleco de fuerza a Pablo que repite
         primeros pasos en el mundo teatral.                                                            frases de  Barranca Abajo.
            1967-1990: carrera en Londres y la BBC                                                         El director del circo camina y recorre el trayecto
            En 1967 se convirtió en director artístico de Los Comediantes, una  Pablo Podestá           preparando el desfile. Florencio Sanchez, Olinda Bo-
         compañía de teatro que fundó en Uruguay cinco años antes.                                      zan, Don Zoilo, Robustiana y Carlos Gardel se asoman
            Fue contratado por la BBC en Londres y trabajó en el Servicio  Pepino el 88 y el circo criollo  en la cabeza, en el delirio de Podestá y en cada uno de
         Latinoamericano, donde con el tiempo se convirtió en productor y                               los rincones de la escena.“
         director del Departamento de Drama en el Servicio Mundial de la BBC,
         siendo el primer latinoamericano en alcanzar este alto puesto. Durante  Cecilio Pablo Fernando Podestá (Montevideo, 22 de
         sus 23 años en Londres dirigió cerca de un centenar de obras en inglés,  noviembre de 1875 - Buenos Aires, 26 de abril de 1923)  Ficha técnica
         protagonizadas por destacadas figuras de la escena británica, incluyen-  fue un actor, cantor, escultor, acróbata y pintor uruguayo.
         do a Sir John Gielgud, Harold Pinter, Trevor Howard, Julie Christie,  Es considerado, junto con su hermano mayor Pepe, uno
         Peggy Ashcroft, Alan Rickman, Kenneth Branagh y Gary Oldman.  de los fundadores del circo criollo. Fue una de las mayo-   Pablo: Martín Cabrera
                                                         res figuras del teatro argentino de su tiempo.  Enfermera: María Rosa Madera
                  Promoción del teatro latinoamericano      Mentalmente inestable, telegrafió a un amigo en 1919:  Director del circo, doctor: Ruben Cortizo
            Durante su tiempo en Londres, Acosta se enfocó en promover el  «Disuelve la compañía. Embarcate enseguida. Soy presi-  Payaso: María Emilia Páez
         teatro latinoamericano contemporáneo, traduciendo al inglés obras de  dente de la República» antes de ser internado, víctima de  Niño acróbata: Valentín Olivera
         autores como Ugo Ulive, Isaac Chocrón, Ricardo Talesnik, Eduardo  la locura y la sífilis.       Juan Luis: Alan Brun
         Pavlovsky y Rodolfo Santana.                       Quedó encerrado con «vigilante nocturno y papaga-  Robustiana: Cecilia Rostagnol
                                                         yo» entre su última actuación en 1919 y su muerte en  Dolores y Olinda: Inés Spuntone
                        Retorno a América                1923.                                           Rudecinda y Carmen: María Eugenia Cabrera
            En 2007 se estableció entre Buenos Aires y Montevideo. Conti-  José Juan «Pepe» Podestá (Montevideo, 6 de octubre  Prudencia: Rosa Falcón
         nuó escribiendo obras, dirigiendo y representando sus propios  de 1858 - La Plata, 5 de marzo de 1937) fue un actor  Martiniana: María Eleonora Pérez
         unipersonales, incluyendo interpretaciones sobre figuras como  uruguayo integrante de la familia de artistas rioplatenses  Herminia: Bettina Llavallol
         Shakespeare, Cervantes, José Gervasio Artigas y Florencio Sánchez.  Podestá. Junto a sus hermanos Gerónimo Podestá, Pablo  Florencio: Eduardo Barnetche
            En 2015 presentó la novela En busca de Manuel, basada en la  Podestá y Antonio Podestá, sentaron las bases de una  Voces en off: Mauricio Olivera, Andrés Leal Bentancur,
         Guerra Civil Española y la historia de un soldado gallego.  dinastía circense teatral: la Compañía de los hermanos  Eduardo Barnetche
                                                         Podestá.                                        Dirección: Andrés Leal Bentancur
                 Premios y reconocimientos destacados       Creó el legendario payaso Pepino el 88 y le dio popu-  Asistencia de dirección: Ruben Cortizo
            2001- Premio Casa de las Américas (Cuba) por El escorpión y la  laridad a la figura de Juan Moreira, entre otros persona-  Apunte: María Eleonora Pérez
         comadreja, inspirada en Augusto Pinochet y Margaret Tatcher.  jes. Se considera que los hermanos Podestá marcan el  Música: Radetzky March: Johann Strauss Sr./ Entry of
            2002 - Premio Cofonte por El trapecio loco   nacimiento del circo criollo y se les atribuye la difusión del  the Gladiators: Julius Fucik / Can Can: Jacques
            2003 - Medalla de la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay  baile del pericón.        Offenbach / Down at the Grind Joint: Circus Homunculus
         - ACTU por Meyerhold en el fondo de un pozo vacío.  El día de su natalicio se considera el Día del Circo y del  Música original:
            2005 - Premio de la Asociación General de Autores del Uruguay  Teatro Nacional y Rioplatense  “Acrobacias Musicales de Pablo” de Edgardo Nieves Triay
         - AGADU por su obra Palmeras al sur.               Dice en sus memorias que Pepino el 88 se presentaba  Diseño de escenografía, vestuario, iluminación y
            2010 - Premio Cofonte por su obra Mi voz al viento. En el mismo  así: "Acepto, estudio, trasnocho, salto, brinco, con maes-  visuales: Andrés Leal Bentancur
         concurso Mención a su obra El hombre en su cama.  tría, y el público casi chocho, me llama desde aquel día:  Realización escenográfica: Jorge Larrosa
            Publicó sus memorias bajo el título El resto es silencio en 2007.  Pepino el ochenta y ocho."  Realización de utilería: Rubeén Cortizo. Laura Romero
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13