Page 8 - Semanario-12-04-24.pmd
P. 8
8 8 8 8 8 Viernes 12 de Abril de 2024
Saberes en Acción: capacitación
a 1500 trabajadores de la industria
El director del Instituto
Cuesta Duarte, Mariana Men-
dy Mag. en Sociología y do-
cente de la UDELAR y el pre-
Convenio de UTU sidente de la Confederación
de Sindicatos Industriales
y Comunidad Sorda del Uruguay presentaron en la sede del
PIT-CNT el proyecto “Sabe-
res en Acción: una nueva pers-
pectiva del trabajo y la produc-
tividad”.
La iniciativa tiene el come-
tido de consolidar el empleo
mediante el fortalecimiento de
competencias organizaciona-
les.
En un período de dos años
prevé capacitar a 1.500 traba-
jadores de los sectores de
actividad que integran la Con- El director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano; la
federación de Sindicatos In- magíster en Sociología y docente de la Universidad de la
dustriales y el sector de la República Mariana Mendy; el presidente de la Confederación
industria frigorífica. de Sindicatos Industriales, Danilo Dárdano, en la mesa de
La representante de UDE- presentación del proyecto “Saberes en Acción: una nueva
LAR indicó que “la idea es que perspectiva del trabajo y la productividad”
este proyecto pueda ser el ini-
cio de una continuidad en la es consolidar un observatorio de únicamente en manos del
formación, donde se enfoque en el que haya información de capital”.
la capacitación y formación estos sectores de actividad. Desde CSI se advierte
de los trabajadores desde El director del Instituto se- que “en los años 80 en Uru-
UTU firma convenio con Incosur una perspectiva diferente, in- ñaló que “Poco a poco, el movi- guay había 400.000 trabaja-
cluyendo conocimientos que miento sindical está intentan- dores de la industria manu-
muchos ya poseen y que se do incorporar los debates so- facturera cotizantes al BPS y
El 4 de abril UTU firmó un hacer prácticas en UTU. relacionan con el análisis del bre la productividad, pero no hoy son solamente 100.000.
convenio con el Instituto de la En el acto de firma, en el proceso de trabajo de la em- solo como sinónimo de inten- Pero lo peor es que cada año
Comunidad Sorda del Uru- que realizó las traducciones presa y la rama en la que tra- sidad de trabajo sino como he- seguimos cayendo, porque
guay – Incosur, que colabo- una estudiante próxima a bajan”. rramienta para producir más y continúan cerrando fábricas
rará con los docentes. “Son egresar como intérprete de Agregó que otro objetivo para que el excedente no que- y talleres importantes”.-
nuestros aliados y ayudan- Lengua de Señas del Uruguay
tes a la hora de tener un alum- en Incosur, se destacó que el
no sordo en clase”, dijo la convenio representa ganan- Reconocimiento de firma digital
subdirectora de UTU. Los in- cias para ambas institucio-
térpretes de Incosur podrán nes. en todos los países del Mercosur
Concurso de canción francófona brasileño aprobó el acuerdo
Días pasados el senado
para estudiantes de Uruguay sobre firma digital en el Mer-
cosur, por lo que finaliza así el
proceso para que las firmas
La Alianza Francesa de ven y solista adulto. digitales de persona física
Montevideo con el apoyo de la Para postular, se debe sean reconocidas jurídica-
embajada de Francia, convo- enviar un video cantando una mente entre Argentina, Bra-
ca a la tercera edición del canción en francés al correo sil, Paraguay y Uruguay.
Concurso de la canción fran- electrónico concursoalianza- Este avance garantiza un
cófona, en el que pueden francesa @gmail.com. Hay intercambio transfronterizo
participar estudiantes que plazo hasta el 2 de junio. seguro y eficiente entre los
aprenden francés en nuestro Un jurado seleccionará a países del bloque.
país, a través de ANEP, Alian- tres finalistas por categoría En diciembre de 2019 se
zas Francesas y educación cuyos videos se divulgarán el había suscrito el acuerdo de
privada. 21 de junio. reconocimiento mutuo de cer-
Se han dispuesto tres La final será a fines de tificados de firma digital en el
categorías: grupo, solista jo- setiembre. Mercosur.
En agosto de 2021 se lo- incorpora Brasil. sar a la web firma.gub.uy
Se presentó libro con sentencias gró el primero, entre Uruguay les de Uruguay, Argentina, Bra- las unidades reguladoras de
Para validar firmas digita-
Allí también se accede a
y Argentina, en junio de 2023
de inspecciones de trabajo se sumó Paraguay y ahora se sil y Paraguay, se debe ingre- los cuatro países.
Se presentó el libro Siste- pectivo y las resoluciones to- 17.778 casos atendió Defensa del Consumidor en 2023
matización Sentencias TCA, madas en la Inspección, im-
de la Inspección General de pugnadas por los adminis- El Ministerio de Economía
Trabajo y Seguridad Social, trados» explicó el inspector y Finanzas presentó un infor-
que «recopila una gran can- General de Trabajo. me de la atención brindada
tidad de sentencias y es un El ministro Mieres desta- en la Unidad Defensa del
gran instrumento para los có la presencia de “tantos Consumidor durante el año
profesionales del Derecho, académicos de alto nivel” en 2023 y su comparativo con
las empresas y los sindica- la presentación y que la pu- datos del quinquenio 2019 –
tos, para saber cuáles son blicación representa un or- 2023.
las decisiones que final- gullo pues “muestra una vez Los datos comprenden la
mente se sostienen en ma- más la calidad de los fun- suma de las consultas, recla-
teria de justicia administrati- cionarios que tiene este Mi- mos y denuncias recibidas
va». nisterio”. gestionadas en las oficinas
Reúne «sentencias del En la mesa de oradores de la Unidad Defensa del
Tribunal de lo Contencioso estuvo también el director de Consumidor y en las ofici-
Administrativo que tienen que OIT para el Cono Sur de Amé- nas de Atención al Consu-
ver con el procedimiento ins- rica Latina. midor de las Intendencias
del interior integradas al
Medidas de funcionarios registrales: Sistema de Información Na- Considerando las edades de quienes realizan gestiones en la Unidad, el
cional de Defensa del Con-
pico de consumidores atendidos pertenece a la franja etaria entre 31 y 40
sumidor. años seguido por el tramo etario entre 41 y 50 años.
no atienden ni reciben documentos En 2023 se atendieron
17.778 casos, 2,5% menos El reporte indica que casi dos de pago con 1.211 ca-
Desde este martes 9 fun- los sistemas informáticos que en 2022 en que fueron un 60% de las causas tramita- sos.
cionarios registrales no atien- (documentos digitales y con- 18.231. das tuvo resultado favorable. El cuarto fue vicios apa-
den público ni reciben docu- venios). La variación interanual Entre los motivos más fre- rentes u ocultos, 1.126. El
mentos, según resolvió en La medida obedece al re- tuvo su mayor caída en los cuentes en las atenciones en quinto fue cobro indebido y
sesión extraordinaria por clamo de 17 meses impagos registros de 22.419 en 2021 y 2023 primó el incumplimiento abusivo en servicios y pro-
unanimidad la Asociación de que se iban a abonar en tres 19.298 en 2020. Entre las de contratos (3.951 casos), ductos.
Funcionarios Registrales del o cuatro cuotas a partir del 1º causas de este descenso, desglosados en 2.051 de con- Las mujeres constituyen
Uruguay. de marzo. señalan que desde fines de sumo de servicios, 1.209 de el 61% de los usuarios. La
Además de no atender Las oficinas de Registros 2020 URSEC y URSEA pasa- productos y 691 de salud. mayor cantidad de quienes
público ni recibir documen- de la Propiedad inmueble ins- ron a atender los reclamos de Le siguen la falta de infor- plantean gestiones se en-
tos y/o certificados en cual- cribieron un promedio de 35 los consumidores de los ser- mación, información confusa o cuentra en la franja etaria
quiera de sus formas salvo compromisos de compraven- vicios que regulan: comuni- incorrecta con 1.414 casos. entre 31 y 40 años. Las per-
vencimientos y caducida- ta por día hábil entre enero y cación y televisión para abo- El tercer problema más fre- sonas mayores de 60 años
des, sólo cumplen tareas noviembre de 2023, totaliza- nados, energía y agua corrien- cuente fue referido a présta- que reclaman no superan el
internas; dieron de baja a ron 7527. te. mos, refinanciaciones, acuer- 20% de las atenciones.-