Page 31 - Semanario-13-12-24.pmd
P. 31

31
                                                                                                                                                 31
                                                                                                                                                 31
                                                                                                                                                 31
                                                                                                                                                 31
                                                                Viernes 13 de Diciembre de 2024
         Desde el CeRP SW a Barcelona: Fernando Vidal

               analiza diferencias culturales y educativas



           Fernando Vidal es un
        estudiante de tercer año
        de Profesorado de Histo-
        ria de 19 años, que cursa
        en el CeRP del Suroeste.
        Es oriundo de Ismael Cor-
        tinas, en el departamento
        de Flores. Su interés en la
        Historia comenzó cuando
        compró un libro sobre la
        Primera Guerra Mundial a
        edad temprana. A partir de
        ese momento empezó a
        ver documentales y alter-
        nar su práctica deportiva
        con la lectura. Cuando
        cursaba el liceo fue alum-
        no del profesor Federico
        Irazábal, que se convirtió
        en un referente para que
        Fernando definiera su ca-
        rrera.
           «Él, sin dudas, es una
        persona que admiro mu-
        cho», expresó a NOTI-
        CIAS el estudiante. Cuan-
        do comenzó a formarse, lo                                               El grupo de uruguayos entre los que se encuentra el estudiante del CeRP SW
        vivió con «mucha emo-                                                   Fernando Vidal
        ción», pero también con
        «nerviosismo», situación
        que experimentó hasta la
        primera práctica docente.  Fernando Vidal
        «El impacto fue positivo»,
        manifestó. En el CeRP, fue  afirmar su idea de lo dis-  tico en lugar de mirar para
        presidente de la Comi-  tinto que se vive en dife-  nuestro continente».
        sión de Residencia.     rentes rincones del Uru-
           Otra de las opciones  guay.                   El desafío de la inclusión
        que Fernando tenía en      «Me pasaba que cuan-     en la educación
        mente para sus estudios  do hablaba con un estu-   Consultado acerca de
        terciarios era la carrera de  diante de Rivera», ejem-  los conocimientos adqui-
        Ciencias Políticas. «La  plificó, «me decía que era  ridos en España y cómo
        política es como la otra  la tercera vez que iba a  podrían aplicarse en nues-
        pata que sigo hasta hoy,  Montevideo, y me pareció  tro país, afirmó que Uru-
        que hago mi carrera polí-  fuerte, porque quizá esa  guay se está aproximan-
        tica y milito por otro lado»,  persona siente más cer-  do a lo trabajado en Bar-
        indicó. En el futuro le gus-  cana a una población de  celona. «El Uruguay, más
        taría especializarse en  Brasil, un pueblito al que  que nada con esta última
        Historia Política.      va a comerciar, a jugar al  transformación educativa
                                fútbol, que a la capital del  y curricular, va caminando
             La propuesta       Uruguay».
          y los ejes abordados                          por estos pasos», consi-
                                   Respecto a España,   dera. Agregó que «ya hay
           El seminario de forma-  explicó que ese país está  varios aspectos de las
        ción fue una propuesta de  dividido en 17 comunida-  políticas educativas que
        la Universitat Autónoma  des autónomas «muy di-  quizá nos cuesta asimilar
        de Barcelona que acerca-  ferentes una de la otra».  más, está en los papeles
        ron las profesoras Juani-  Comentó que cuando lle-  pero falta que llegue al pro-
        ta Bertinat y Alicia Waller a  garon a Madrid vieron le-  fesorado, pero hay varios
        los estudiantes, que de-  treros que decían «Viva el  procesos que ya comen-  Director Nacional del MEC Gonzalo Baroni, Fernando Vidal recibiendo en
        bían llenar un formulario y  Rey», y cuando llegaron a  zaron».         Montevideo su reconocimiento junto a Micaela Favaro que acompañó el viaje y
        escribir una carta expre-  Barcelona decían «Muer-  Advirtió que España es  fue moderadora en representación del MEC.
        sando los motivos de su  te al Rey».            un país muy diverso, al
        aspiración.                Fernando sabe «un    igual que Uruguay, «en-  y escuelas, para que pue-  seo, trabajaban con dife-  ceo de Nueva Palmira y
           En todo el país acce-  poco de inglés», pero de-  tonces es necesario pri-                   rentes modalidades; in-  nos sentamos todos los
        dieron 30 estudiantes,  claró que nunca había ha-  mero entender la diversi-  dan trabajar con su entor-  cluso una vez se queda-  profesores, alguien escri-
        entre ellos Fernando, a  blado tanto en ese idioma  dad en el conjunto del  no en clave territorial, con-  ron a dormir en el museo  be, materializa todo el co-
        través de una beca otor-  como cuando estuvo en  Uruguay», remarcó.     textualizar la educación en  para ver cómo funcionaba  nocimiento en un docu-
        gada por el Consejo de  España, ya que «España     Destacó que la inclu-  cada situación y en cada  de noche», detalló el es-  mento, y vamos bajando
        Formación en Educación  es muy cosmopolita».    sión en la educación es  lugar», expresó.       tudiante.               el problema desde pre-
        y el Ministerio de Educa-     Similitud o       también un desafío para    Retomando el ejem-                           guntas generales hasta el
        ción y Cultura. Transcurrió  diferencia entre   el país, porque las políti-  plo de su compañero de  ¿Es posible avanzar  problema específico, ese
        entre el 8 y el 11 de octu-  la cultura uruguaya  cas inclusivas están, se-  Rivera, expuso que «qui-  hacia esa inclusión  conocimiento que se ha
        bre. Comprendió varios         y española       gún Fernando, y se pue-  zá a ese estudiante no le   y autonomía?       creado en conjunto entre
        ejes, entre ellos, aspectos                     den incluir de varias for-  interesa saber la historia  Trasladar estas for-  los profesores puede pa-
        específicos del sistema    Fernando opina, en   mas y niveles. «No hay  de Montevideo, quizá un  mas de trabajo educativo,  sar a otro liceo, quizá para
        educativo español, el de-  tono de broma, que la si-  que poner etiquetas»,  aprendizaje más signifi-  según Fernando, es posi-  un liceo de Artigas».
        safío de las tecnologías de  militud está en el idioma.  aclaró, en el caso de los  cativo es estudiar su pro-  ble en nuestro país.  Concluyó en que la
        la información, la comuni-  Sobre cómo los urugua-  estudiantes con TEA  pia historia, en su contex-  Puso como ejemplo el  solución para este nuevo
        cación en el aula y en el  yos vemos a los españo-  (Trastorno del Espectro  to». Para tener este apren-  liceo de su ciudad natal,  liceo podría visualizar la
        sistema educativo, la aten-  les, y viceversa, «es dis-  Autista), hay que retirar las  dizaje sigificativo, plantea  Ismael Cortinas, que se  forma en que otra comu-
        ción a la diversidad como  tinto», manifestó a nues-  etiquetas para poder po-  la necesidad de situar la  encuentra junto a un gim-  nidad abordó la situación,
        reto educativo y social,  tro semanario.        tenciarlos.             educación.              nasio  donde los estu-  tomar la información, con-
        atención a estudiantes     «Creo que nosotros a    «Pasa que muchas        Durante su viaje por  diantes realizan gimnasia  textualizarla y solucionar-
        con necesidades educa-  veces los podemos sentir  veces estos alumnos   Cataluña, en el Instituit  durante la mañana pero de  la de una forma acorde a
        tivas especiales, innova-  más cercanos de lo que  quedan relegados a un  Escola Arts, un centro de  tarde continúa abierto con  ese lugar.
        ciones en centros de pri-  ellos nos sienten a noso-  rincón en el aula», seña-  innovación pedagógica  personal del Municipio.  También expresó que
        maria y secundaria, pla-  tros», dijo. Narró una  ló. Entiende  que para re-  que trabaja en conjunto  «Ese alumno de 12 años  no solo aplica a institucio-
        nes educativos de entor-  anécdota de una de las  vertir la situación se re-  con el Moseu Nacional  se junta en la tarde a ju-  nes educativas o estata-
        no y las redes de profeso-  clases en la que un profe-  quiere otra formación de  d’Art de Catalunya  donde  gar al fútbol con otros  les sino también a institu-
        res y de centros educati-  sor dio un ejemplo dirigi-  profesorado, ya sea con o  el vínculo no era similar a  compañeros del mismo  ciones deportivas.
        vos.                    do a los uruguayos, dijo  sin título.           los vínculos que se esta-  liceo, pero quizá también  En el caso de Colonia
                                que «quizá un ejemplo                           blecen en nuestro país,                         del Sacramento, planteó
            La experiencia                                 Autonomía en las                             con mi tío o con su abuelo
          personal en España:   que sienten más cercano    escuelas y liceos    detalla que «no era un vín-  que va a hacer bicicleta,  que los liceos podrían tra-
         A veces los podemos    es Colombia».                                   culo que podemos imagi-  entonces se genera una  bajar en conjunto con Pla-
        sentir más cercanos de     Fernando cuenta que     Otra de las visiones  nar, que los estudiantes  verdadera comunidad  za Colonia en actividades
        lo que ellos nos sienten  esto le hizo pensar, porque  que trajo el estudiante de  van a visitar un día y vuel-  educativa».  deportivas.
              a nosotros        no es fácil hacer una com-  sus experiencias en Euro-  ven.                El entrevistado señaló     El diploma
                                paración entre Colombia  pa hace referencia a la   Es un vínculo comple-  que lo importante es el tra-  y la disertación
           Fernando nos contó   y Uruguay.              contextualización de la  tamente horizontal, igual  bajo en red.
        que en esta experiencia    Fernando piensa que  educación.              de una institución a otra»,  Lo situó refiriéndose al  Fernando recibió el
        pudo conocer a muchas   «a veces nos sentimos      «Me parece muy im-   señaló.                 abordaje de un hipotético  pasado viernes su diplo-
        personas, tanto a sus   más cercanos al espa-   portante trabajar y contex-  «Había artistas que  caso de bullying en una  ma en Montevideo, donde
        compañeros de viaje uru-  ñol», pero esto puede de-  tualizar la educación de la  iban al aula de los liceos  localidad del departamen-  disertó sobre los aconte-
        guayos como con quie-   berse a «esa comodidad  mano de la descentraliza-  y pintaban mientras había  to de Colonia. Considera  cimientos en la sociedad
        nes interactuó en el desti-  del uruguayo de mirar  ción de la educación o de  profesores al lado, y los  que si «tenemos un pro-  y su incidencia en la edu-
        no. Señaló que pudo re-  para el otro lado del Atlán-  dar autonomía a los liceos  estudiantes iban al mu-  blema de bullying en el li-  cación.-
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36