Page 7 - Semanario-07-06-24.pmd
P. 7
7 7 7 7 7
Viernes 7 de Junio de 2024
25 representantes de las 13 consejerías en encuentro de consejeros propuestos por CSEU y ATD del CFE en los últimos 14 años en ANEP
La actual transformación educativa "grave retroceso en la educación
pública", "un ataque al derecho a la educación en todas sus dimensiones"
25 representantes de las 13 consejerías convocadas parti- Por otra parte, las ATD baja de la tasa de natali-
ciparon del análisis de la educación en la sede del CODICEN de todos los subsistemas dad, paradojalmente la in-
el pasado viernes 31. Fue un encuentro de consejeros rechazan categóricamen- versión por alumno ha
propuestos por CSEU y ATD del CFE en representación de te la transformación edu- empeorado”.
cativa propuesta.
Esto ha redundado en
docentes en los últimos 14 años en ANEP. La actividad se Y si hubiera necesidad “una reducción sustantiva
centró en el balance y perspectiva de las temáticas: autono- de agregar, una instancia de grupos y superpobla-
mía, participación y presupuesto. El encuentro que organi- de “máxima expresión ciu- ción de estudiantes, recor-
zaron junto al exconsejero Néstor Pereira contó con la dadana en cuanto al mo- te de horas de clase y en
participación del maestro Edison Torres, quien fuera Con- delo de educación” al que consecuencia desocupa-
sejero de Formación Docente y actualmente es formador de se aspira como es el Con- ción total o parcial para
maestros y profesores en el Instituto Magisterial José Pedro greso Nacional de Educa- docentes. La mala ges-
tión ha provocado grupos
ción, no se ha convocado
Varela. En recuadro aparte su evaluación y conclusión del en el presente quinque- sin docentes y docentes
evento en el que surgió una declaración conjunta de recha- nio. sin grupos.” “También se
zo a la transformación educativa, que consideran un retro- Se perdió la autonomía registra un número insu-
ceso en la educación pública y un ataque al derecho a la ficiente de funcionarios
educación, de la cual compartimos lo medular. El colectivo enfatiza administrativos, auxiliares
que “La autonomía del de servicio, porteros y gru-
El 31 de mayo, conse- to trabas a la construcción sistema educativo público pos multidisciplinarios de
jeras y consejeros electos de las políticas educati- en nuestro país pone a apoyo.”
junto a sus equipos, pro- vas.” salvo a la educación de Propuestas
puestos por la Coordina- Sin embargo, afirman los vaivenes político parti- El maestro Torres, uno de los firmantes de la declara-
dora de Sindicatos de la que la participación en la darios coyunturales”. “Ante la asunción de ción conjunta que propone derogar artículos de la
Enseñanza de Uruguay ANEP se ha debilitado, El artículo 202 de la un nuevo gobierno en el LUC que entienden atentan contra la educación.
(PIT – CNT) y las Asam- particularmente con la Constitución establece año 2025, ratificamos en
bleas Técnico Docentes promulgación de la ley que la educación pública todos sus términos el Investigación”. mación en educación,
durante el período 2010 – N°19.889 (LUC) que de- está regida por “uno o más principio de autonomía y Atendiendo a la situa- proponen “una institucio-
2024 en los consejos que terminó “la pérdida del ca- Consejos Directivos Autó- proponemos la instaura- ción de pobreza, “También nalidad universitaria con
conformaban la ANEP, rácter colegiado de los nomos” que no tienen re- ción de una conducción debería ampliarse signifi- las características de la
mantuvieron un encuentro Consejos de Educación lación de dependencia democrática de la ANEP cativamente el servicio de educación superior: do-
tras el cual emitieron una Inicial y Primaria, de Edu- respecto al Ministerio de que apueste al diálogo alimentación en la educa- cencia, investigación y ex-
declaración pública. cación Secundaria y Edu- Educación y Cultura”. con docentes, estudian- ción media.” tensión”, mediante “crea-
cación Técnico Profesio- No obstante, como tes y familias. Entienden también ción de una Universidad
Hay una seudo
participación nal (UTU) ”que se rempla- consecuencia de la LUC Consideramos que la “necesario potenciar la Nacional de Educación,
zaron por direcciones uni- el MEC tiene potestades actual transformación educación rural”. estatal, autónoma y cogo-
El planteo más severo personales." sobre el ente autónomo educativa significa un gra- Con respecto a la for- bernada”.-
es sobre el papel de es- Esta condición ha de- ANEP. ve retroceso en la educa-
tos órganos, con el sus- rivado en la eliminación de ción pública, que implica
tento de que es “la partici- los consejeros electos en Menos recursos para un ataque al derecho de En síntesis, la propuesta puntual es
pación democrática la que la conducción de los sub- ANEP y menor ejecución la educación en todas sus
construye ciudadanía y le- sistemas. “La figura del Ya en el último año de dimensiones. “derogar los artículos de la LUC que:
gitima las políticas públi- consejero electo permite gestión de este período Dado su carácter in- a) comprometan la autonomía de la ANEP su-
cas en general y las políti- aportar la mirada pedagó- de gobierno “se puede consulto, es necesario bordinando el ente autónomo al Ministerio de Edu-
cas educativas en particu- gica y técnica, relacionán- afirmar que en el quin- devolver el carácter prota- cación y Cultura
lar.” dose fluidamente con los quenio ha existido una gónico a los docentes en b) posibiliten la mercantilización del sistema
Desde 2010 “se han colectivos representativos significativa caída del tanto profesionales de la educativo
puesto a consideración de los docentes, además presupuesto en el área educación, particularmen- c) signifiquen la pérdida del carácter colegiado
del electorado docente de tener un rol de cerca- educación y en particular te en lo referido a evalua- de los consejos desconcentrados, así como la eli-
quince lugares de conse- nía en el territorio con los en la ANEP. ción y elaboración de pla- minación de los cargos de consejeros electos
jeros en los consejos de centros educativos.” “No solamente se han nes y programas, consi- d) supriman el carácter público del Sistema Na-
ANEP. En trece ocasiones Cuestionan además asignado menos recur- derándose especialmen- cional de Educación y del Sistema Nacional de
los docentes eligieron que “la elaboración de sos a la ANEP sino que te los pronunciamientos Educación Terciaria
consejeros propuestos planes y programas se los porcentajes de ejecu- de las Asambleas Técni- e) habiliten al procedimiento voluntario de re-
por la Coordinadora de centralizó en este período ción han decrecido”. Una co – Docentes”. conocimiento del carácter universitario de carre-
Sindicatos de la Enseñan- en el ámbito de la Direc- de las consecuencias de En la misma línea, “Se ras de formación en educación
za del Uruguay o por las ción Ejecutiva de Políticas este recorte es “la pérdi- hace ineludible la reinsta- f) vulneren conceptos de laicidad y libertad de
Asambleas Técnico Do- Educativas del Consejo da salarial de más de 60 lación inmediata de los cátedra
centes, lo que no hace Directivo Central, en detri- mil trabajadores del ente”. consejos de educación g) reduzcan exigencias para ocupar cargos di-
más que legitimar una lí- mento de la especificidad Las inversiones en desconcentrados, y, en rectivos en el Codicen de la ANEP
nea de trabajo y un alto técnica de los subsiste- obras nuevas, ampliacio- consecuencia, la convo- h) precaricen y flexibilicen condiciones labora-
compromiso con la edu- mas, y relegando además nes y mantenimiento catoria en el menor tiem- les de los docentes.”
cación pública”. “Esto a las Asambleas Técni- descendieron respecto al po posible a elecciones Participaron de esta instancia consejeros
muestra la inconsistencia co-Docente a un mero rol periodo anterior de go- para consejeros docentes Rosana Cortazo, Nirian Carbajal, Julián Mazoni,
de la narrativa que procu- de emitir opinión sobre bierno. en esos subsistemas.” Néstor Pereira, Darvy Paz, Juan Pérez, Victor Ro-
ra persuadir a la opinión planes ya prediseñados, Asimismo, si bien la “Acorde a las reco- sado, Carlos Rivero, Teresita Capurro, Irupé Buzeti,
pública de que los conse- instalando un clima de matrícula disminuyó en mendaciones de la UNES- Pablo Caggiani y Edison Torres, además de cola-
jeros docentes han pues- pseudo-participación.” los últimos años por la CO, es necesario asignar boradores.
como presupuesto de la Acordaron reunirse nuevamente dentro de dos
educación el 6% del PIB, meses.-
Evaluación y conclusiones del maestro Edison Torres más el 1 % para Ciencia e
"Para quienes parti- taban un poco olvidados. ción del colectivo.
cipamos en esa reunión Con respecto a la ela- Por ejemplo, la con-
fue muy bueno repensar boración de la propuesta sejera Teresita Capurro
nuestras actuaciones de Modificación del esta- integró una comisión
dentro de este órgano tuto, generar mecanismos que tenía que ver con
colegiado como son los que permitieran no solo campamentos escola-
Consejos, y también obtener la efectividad sino res que notoriamente
trasladar que, si bien es también institucional- estaba vinculada al de-
cierto, nosotros fuimos mente asegurar que nues- sarrollo de los estudian-
en representación de un tro funcionamiento era tes, una mirada distinta
colectivo, nuestro accio- bueno, como la instala- de la convivencia, cono-
nar diario trascendió los ción de las comisiones de cer otros lugares, en fin,
intereses particulares evaluación de los docen- como eran los campa-
del colectivo. tes. mentos escolares.
En mi caso puedo Esos son aspectos Y así podría seguir
decir que integré comi- institucionales que si bien enumerando de otros
siones de desarrollo cu- es cierto nosotros trata- consejeros (...) un mo-
rricular que tenían que mos de trasladar cuáles mento de balance, de
ver con la movilidad es- eran los intereses colecti- proyección y de sostener
tudiantil, además de tra- vos, también hicimos el o reivindicar la participa-
bajar en dos comisiones ejercicio de ver que insti- ción de los docentes en
muy importantes, como tucionalmente esas cues- los distintos órganos
fueron la de reforma del tiones se fueran soste- colegiados como un ele-
Estatuto y la elaboración niendo, cosa que no esta- mento vital de conexión
de los Concursos, en las ba sucediendo. con el territorio. Y la via-
que tuvimos que poner Y así podría hablar de bilidad de hacer posible
la mirada más lejos. En los otros consejeros que la comunicación de las
el caso de los concur- en sus balances hicieron necesidades que tienen
sos, no sólo valorar la apreciaciones sobre las los distintos colectivos
antigüedad sino la for- intervenciones que los en diversos aspectos de
mación académica y trascendieron puntual- su desarrollo profesio-
otros aspectos que es- mente en su representa- nal."