Page 40 - Semanario-08-11-24.pmd
P. 40
40
40
40
40 Viernes 8 de Noviembre de 2024
40
Noviembre mes del enoturismo en Uruguay
En sede del Ministerio de
Turismo tuvo lugar el lanza-
miento de Noviembre, mes del
enoturismo en Uruguay. El se-
gundo domingo de noviembre
se celebra el Día Mundial del
Enoturismo, fecha establecida
Ministerio de Ambiente crea por la Organización Mundial de
Turismo. El Ministro destacó el
figura de Reservas Privadas crecimiento de esta actividad
en los últimos años, “viene me-
jorando la estructura, la cultura,
cada vez más bodegas ven que
hay una posibilidad de mejorar
y complementarse, vemos una
profesionalización del sector”.
Enmarcadas en el enoturismo,
las bodegas ofrecen visitas
guiadas, degustaciones, acti- Se presentó "Noviembre Mes del Enoturismo en Uruguay"
vidades gastronómicas y artís-
ticas. Se relatan historias so- tando la oferta con otros servi- de Canelones, y Hacienda del
bre el vino, la producción regio- cios, como alojamiento, gastro- Sacramento, de Colonia, ga-
nal, el saber de sus habitantes, nomía. El jerarca aprovechó la nadoras del fondo concursa-
riqueza de sus paisajes, su instancia para invitar a las bode- ble el año pasado, presenta-
arquitectura y sus fiestas. El gas turísticas a que postulen al ron las obras realizadas para
producto acerca a los visitan- tercer fondo concursable pro- mejorar la infraestructura y
tes al territorio donde se en- puesto por la cartera. Represen- mejorar la calidad de sus pro-
El 25 de octubre se aprobaron por resolución del Ministerio de Ambiente las cuentra la bodega complemen- tantes de las bodegas Marichal, puestas.-
Metas Nacionales de Biodiversidad 2024-2030
En la Conferencia de las Con este instrumento, el Minis- Prestadores de salud niegan más tiempo para
Partes de la Convención sobre terio de Ambiente reconoce a
la Diversidad Biológica – los particulares que gestionan consultas de mujeres. SMU rechaza medida.
COP16, el ministro de Ambien- o se comprometen a gestionar
te dio a conocer las 23 Metas sus predios como ambientes El Sindicato Médico del Uru-
Nacionales de Biodiversidad naturales para su conservación guay hizo público que “las Ins-
2024-2030 que permitirán “ali- a largo plazo. Las Reservas tituciones de Asistencia Médi-
near nuestra Estrategia Nacio- Privadas se suman al Sistema ca Colectiva se negaron a au-
nal de Biodiversidad a los obje- Nacional de Áreas Protegidas. mentar a 15 minutos la consul-
tivos y metas del nuevo Marco Otro de las líneas de acción se ta por paciente en las especia-
Mundial de Kunming-Montreal”. vincula al aumento de nuestra lidades ginecotocología y obs-
Una de las metas es que para superficie marina protegida a tetricia, en detrimento de la ca-
el año 2030 “al menos el 20% través de un proceso de planifi- lidad de atención en salud para
de la superficie terrestre y ma- cación espacial denominado las mujeres”. Consideran que
rina se gestione eficazmente Uruguay Azul 2030. Bouvier va- esta falta de sensibilidad “de-
mediante el Sistema Nacional loró el reciente ingreso de la muestra una vez más la vulne-
de Áreas Protegidas u otras Isla e Islote de Lobos y su entor- ración de los derechos feme-
medidas eficaces de conser- no sumergido al Sistema Na- ninos”.
vación basadas en áreas”. Para cional de Áreas Protegidas Esta determinación se con-
ello, el Ministerio de Ambiente “como la primera área entera- tradice con informes basados
ha aprobado recientemente la mente oceánica bajo medidas en evidencia realizados por so-
figura de Reservas Privadas. de protección”. ciedades científicas, gremios
y el Ministerio de Salud Públi-
Control de asistencia a centros educativos ca, señala.
“El Sindicato Médico del
de beneficiarios de Asignaciones familiares Uruguay rechaza firmemente ca de soluciones que eleven el como lo ha logrado en medici-
esta decisión y se comprome- nivel de la atención en salud de na general y otras especiali-
te a seguir trabajando en bus- las mujeres uruguayas, así dades.”
Investigador del Instituto Clemente Estable
presenta estudio para desarrollo de bioinsumos
En la 25ª Jornada Anual de
la Asociación Uruguaya de
Siembra Directa, el investiga-
dor Federico Battistoni, del Ins-
tituto Clemente Estable, res-
ponsable del Laboratorio de
Interacción Planta-Microorga-
511 niños, niñas y adolescentes que cobran Asignaciones familiares no nismos, presentó su trabajo
están activos en un centro de enseñanza, según la información brindada sobre las comunidades bacte-
por ANEP y podrían perder la prestación.
rianas asociadas a las plantas
Cumplidos los controles comprendido entre los pasibles como fuente para el desarrollo
establecidos por la legislación, de ser suspendido. En ese de bioinsumos.
el BPS informó que se detecta- caso, se podrá presentar certi- Los bioinsumos de la agri-
ron beneficiarios de Asignacio- ficado que acredite que asiste a cultura (biofertilizantes, bioes-
nes familiares que no están algún centro educativo público, timulantes y bioplaguicidas),
registrados en un centro edu- institución de educación no for- son productos de origen bioló-
cativo, según datos de ANEP. mal o privada. La acreditación gico formulados con microor-
Son 511 niños, niñas y adoles- se carga a través del mismo ganismos utilizados para me-
centes en esta condición, a servicio en línea. Si no com- jorar el crecimiento, el rendi-
quienes se les suspenderá la prueba su asistencia antes del miento, la calidad y la salud de
prestación a partir de diciem- 30 de noviembre se suspende- las plantas, las características
bre de 2024, pago que se hará rá el pago de las Asignaciones biológicas del suelo y el am-
efectivo los primeros días de familiares. Si se presenta la biente.
enero de 2025. Durante el mes constancia luego de esa fecha Esta investigación analiza
de noviembre, en la web, en la se rehabilitará el beneficio de la relación entre los microorga- Los bioinsumos de la agricultura (biofertilizantes, bioestimulantes y
sección Consultar e ingresar forma automática. En 2023 el nismos que viven dentro de las bioplaguicidas), son productos de origen biológico formulados con
certificado de estudio para Asig- BPS informó que faltaba acredi- plantas y su interacción con microorganismos.
naciones familiares, se podrá tar asistencia a centros educa- plantas de interés agronómi-
verificar con el número de cé- tivos de 1190 menores; en 2022 co, como el sorgo dulce y la boratorio y en invernáculo para que aportan nutrientes como
dula del beneficiario si está habían sido 791. caña de azúcar. Se trabaja ais- evaluar su potencial como bioin- nitrógeno, fósforo, hierro y po-
lando microorganismos pre- sumos. tasio.
Los bioplaguicidas, en tan-
El uso de bioinsumos permi-
ANEP publicó La Educación sentes en las plantas, se bus- te reducir el empleo de agroquí- to, sirven para el control bioló-
can posibles funciones de pro-
del Pueblo de J. P. Varela moción del crecimiento vege- micos. Algunos de estos bioin- gico sobre los patógenos que
pueden dañar las plantas.
tal, se realizan ensayos en la-
sumos son los biofertilizantes,
El Consejo de Formación en 1874, conmemora el 150º
en Educación presentó la edi- aniversario de su primera pu- III Simposio Sudamericano de Nuez Pecán será en Canelones
ción impresa de la obra de José blicación.
Pedro Varela La Educación del El coordinador del Centro El III Simposio Sudameri- técnico sobre la nuez pecan. rio, agroecología, calidad, pos-
Pueblo, concretada por la ANEP de Estudios sobre Laicidad y cano de Nuez Pecán tendrá lu- El programa incluye exposi- tcosecha, subproductos y co-
con la finalidad de que las nue- Educación del Instituto de Per- gar en nuestro país, en INIA Las ciones de más de 20 expertos y mercialización. Habrá sesio-
vas generaciones tengan ac- feccionamiento y Estudios Su- Brujas en Canelones, los días una jornada de campo con char- nes de posters. Se publicará
ceso a un trabajo que sentó las periores, autor de uno de los 15 y 16 de noviembre. Reunirá las técnicas. Se abordarán te- una edición especial de este
bases del sistema educativo prólogos de la reedición, indicó a personas vinculadas a la in- mas de genética y cultivares, fe- importante encuentro acadé-
uruguayo. Se trata de una edi- que en 150 años el libro se editó vestigación, producción, indus- nología, ecofisiología y zonifica- mico en la revista científica
ción facsimilar de la publicada solo cuatro veces. trialización y asesoramiento ción, fertilización, manejo sanita- Agrociencia Uruguay.-