Page 30 - Semanario-15-11-24.pmd
P. 30
30 Viernes 15 de Noviembre de 2024
30
30
30
30
La historia de la cebada en la región de Ombúes
de Lavalle: 50 años de transformación agrícola
Cosechadora de soja
Al centro el Presidente de la República, el subsecretario del MGAP, diputados, Alcalde, integrantes de la
Sociedad de Fomento Rural y productores en el corte de cinta inaugural de la cosecha de cebada.
El productor Carlos década y por haber que- una malteria". dujimos al mercado nue-
Foderé, en la inaugura- brado la barraca de ce- Primeros pasos va genética alemana de
ción de la cosecha de reales más importante en la exportación cebada cervecera, lo que
cebada en Ombúes de de Ombúes, los acreedo- Alianza con el grupo ha ido en crecimiento
Lavalle, declarada capi- res, imposibilitados de australiano hasta el día de hoy.
tal del cereal, historió la cobrar, nucleados, ase- Paralelamente, INIA,
producción en la zona. sorados y liderados por "OMUSA crecía y no Maltería Oriental, Ambev,
Recordó que hace 50 el escribano Jorge Fode- encontraba una manera han realizado el esfuer-
años "se cosechaba en ré formaron OMUSA, de construir una maltería zo para desarrollar nue-
bolsas, recién empezaba Ombúes y Miguelete Uni- por ser consciente que vos cultivares en nuestro
una etapa de pasar a dos Sociedad de Agricul- era una actividad domi- país, lo que ha llevado a
granel", había "cosecha- tores Sociedad Anóni- nada por grandes grupos que hoy existan múlti-
doras chicas de 12 o 14 ma". empresariales. ples opciones, con los
pies, casi no existía la fi- "Desde el principio se En 1988 se tomó con- resultados que también
gura del contratista". tomó la actividad de siem- tacto con un grupo cerve- están a la vista.
bra de cebada para la pro- cero australiano. Hace pocos años se
De la cosecha en bolsas
a la labranza cero ducción de malta de Fá- Ese grupo no tenía abrió el mercado de Chi-
bricas Nacionales de Cer- actividades en Uruguay y na para donde se están
Manifestó que "de veza. miraba con mucha aten- exportando volúmenes
manera paralela se ha Prontamente pudieron ción lo que pasaba en muy importantes de ce-
comenzado a desarrollar verificar que existían noto- Brasil. Rápidamente se bada. Recientemente
la labranza cero, cuidan- rias diferencias entre el formó Maltería Uruguay, Brasil hizo inversiones
do la erosión de los sue- precio que se le pagaba a que era mitad propiedad muy importantes con
los y aplicando el paque- los productores y entre lo de OMUSA y mitad pro- Maltería, muy grandes, lo
te tecnológico, lo que ha que ameritaba lograr por piedad de ese grupo". que abre también una
sido también un cambio exportación. En poco tiem- Fue así que la empre- oportunidad para expor- El productor Carlos Foderé expone la tradición de
relevante en las prácti- po se resolvió invertir y sa de agricultores se de- tar nuevamente".- medio siglo en la cebada
cas agrícolas". construir su primera plan- dicaba a producir ceba-
Además de "nuevos ta de silos". da de alta calidad y el
insecticidas y herbicidas, La creación de Maltería grupo australiano conta-
equipos de aplicación, ba con la tecnología in-
maquinarias en la pro- Manifestó que lograr dustrial, del mercado y la
ducción, mucha inver- un cupo para exportar en exportación. "La fábrica
sión en genética. Pode- aquellos años, el cual era se construyó bajo la me-
mos ver cómo hemos otorgado por la Cámara jor tecnología industrial,
pasado en estos 50 de Comercio, "era una ta- la que funciona hasta el
años de tener 1.800 o rea más que difícil". Por día de hoy", señaló Fode-
2.000 kilos por hectárea ello hubo un grupo de ré.
a 6.000 o 7.000 kilos". agricultores "que fue muy
persistente y de a poco Expansión
La década del 70 de la genética, INIA
El impulso de Fábricas lograba cupos que per- y el mercado
Nacionales de Cerveza mitieron empezar con la
Jorge Foderé y OMUSA exportación". Continuó recordando
Los primeros lotes que en 1989 viajaron "en
"En la década del 70 de cebada, "500 tonela- búsqueda de acuerdos
la cebada cervecera das se embarcaban con por nueva genética y al
sembrábamos mayorita- camiones propios, lo comienzo de 1990 se lle-
riamente contratada por cual propiamente se dio ga a la siembra de 30 mil
Fábricas Nacionales de que se necesitaran equi- hectáreas con 328 pro-
Cerveza, en 1976 se pos mucho mayores ductores para abastecer
construye en Ombúes de para transitar esas rutas, la nueva maltería".
Lavalle la tercera planta luego se realizaron nego- Pero debido a las difi-
de silos del país por par- cios mucho más impor- cultades económicas del
te del Plan Nacional de tantes con las principa- grupo australiano "pronta-
Silos creado en 1972 les cervecerías". mente se resolvió vender El presidente de la República Luis Lacalle Pou sube en una cosechadora y
como parte del Ministerio "En esa relación de la planta industrial recien- felicita al anfitrión Alfredo Talmón
de Ganadería, Agricultu- exportar cebada cruda se temente instalada en Nue-
ra y Pesca". notaba claramente que el va Palmira a un grupo ar-
Esta planta estuvo interés de los comprado- gentino que en poco tiem-
bajo la administración de res era más en cebada po se transformó en Am-
la cooperativa local CA- malteada, así comenzó a bev".
LOL, "a principios de esa rondar la idea de crear "En el año 2010 intro-
María de Lima, propietarios de Las Nazarenas, Alcalde, Intendente y Presidente Periodistas y vecinos asisten al primer corte de cebada con la participación en
en primera fila la cosechadora del Presidente de la República