Page 40 - Semanario-17-01-25.pmd
P. 40

40
         40
         40
         40                                                       Viernes 17 de Enero de 2025
         40
                                                                   13 de enero Día mundial contra la depresión

                                                                      El 13 de enero se conme-
                                                                   mora el Día mundial contra la
                                                                   depresión, fecha establecida
                                                                   con el objetivo de hacer visi-
                                                                   ble esta enfermedad mental
                                                                   que afecta a más de 300 mi-
                                                                   llones de personas en el
              Uruguay será sede de                                 mundo. La Organización Pa-
                                                                   namericana de la Salud lla-
          Exposición Mundial de Filatelia                          mó la atención este año res-
                                                                   pecto a que 1 de cada 4 per-
                                                                   sonas enfrentará trastornos
                                                                   mentales, entre los que la
                                                                   depresión es una de las más
                                                                   comunes. Se trata de una
                                                                   condición frecuentemente
                                                                   subestimada, subdiagnosti-
                                                                   cada y subtratada, lo que la
                                                                   convierte en un factor de ries-
                                                                   go significativo para el suici-
                                                                   dio. En nuestro país está pre-
                                                                   sentando especial impacto en  Impacta a personas de todas las edades, sin embargo en Uruguay adoles-
                                                                   adolescentes y adultos ma-  centes y personas adultas mayores son los grupos más afectados.
                                                                   yores.
                                                                      Sus síntomas muchas ve-  vo, sentimientos de culpabili-  yo social y familiar. La mayo-
                                                                   ces pasan inadvertidos, lo  dad injustificados, pensamien-  ría de las personas con de-
         Uruguay será por primera vez sede de una exposición filatélica  que dificulta el diagnóstico.  tos relacionados con la muer-  presión responde positiva-
         competitiva de importancia mundial con jurados internacionales  Los más frecuentes son la  te.                    mente al tratamiento adecua-
         bajo el patrocinio de la Federación Filatélica Internacional (FIP).  tristeza persistente, la pérdi-  Es necesario considerar  do.
                                                                   da de motivación, la falta de  que la depresión es un trastor-  El Ministerio de Salud Pú-
            El 7 de enero se celebra el  – 200 años de la Declaratoria  interés o de placer en las ac-  no de salud mental con múlti-  blica recordó en esta fecha
         Día Mundial del Sello Postal,  de la independencia”, del 17 al  tividades diarias, el aisla-  ples causas que incluyen fac-  que está disponible la  línea
         fecha elegida en reconocimien-  22 de febrero, que se desarro-  miento social, las alteracio-  tores genéticos, biológicos,  de apoyo emocional 0800
         to a Heinrich von Stephan (1831-  llará en el Museo de Arte Con-  nes en los patrones de sue-  ambientales y psicológicos. Un  1920, atendida por profesio-
         1897), director de Correos del  temporáneo Atchugarry en Punta  ño, cambios en el apetito o el  tratamiento efectivo requiere la  nales con experiencia, fun-
         Imperio Alemán y organizador  del Este. Por primera vez se  peso, dificultades para con-  integración de atención psico-  ciona las 24 horas todos los
         de su sistema postal, que co-  recibirá una exposición filatéli-  centrarse, cansancio excesi-  lógica y médica, redes de apo-  días del año.
         menzó a conmemorarse en     ca competitiva de carácter mun-
         Austria en 1935. Por su iniciati-  dial, con jurados internaciona-
         va, se concretó en 1874 el pri-  les bajo el patrocinio de la Fe-  1er. encuentro nacional de cocinas y plantas comunitarias
         mer Congreso Internacional de  deración Filatélica Internacio-
         Oficinas Postales en Suiza, que  nal. Uruguay tuvo su primer se-  Más de 50 participantes
         reunió a 22 países que acorda-  llo postal el 1º de octubre de  tuvo el primer encuentro na-
         ron crear la Unión Postal Uni-  1856 con la emisión de “Dili-  cional de cocinas y plantas
         versal. Nuestro país será sede  gencia”, utilizado para franquear  comunitarias que se desa-
         de la Exposición Mundial de Fi-  la correspondencia transporta-  rrolló en el Parque de Innova-
         latelia “Uruguay 2025 FIP WSE  da en diligencias.         ción del LATU en diciembre
                                                                   pasado.
                                                                      La actividad correspondió
          2024 récord de exportación                               al proyecto “Relevamiento y
           de vino nacional envasado                               sistematización de las bue-
                                                                   nas prácticas de centros co-
                                                                   lectivos de elaboración de
                                                                   alimentos - CCEA”, que eje-
                                                                   cuta el LATU junto al Ministe-
                                                                   rio de Industria, Energía y Mi-
                                                                   nería. El cometido es aportar
                                                                   a la mejora de la gestión de
                                                                   los CCEA y contribuir con el
                                                                   desarrollo, formalización y  Este encuentro marcó un hito al ser la primera instancia de este
                                                                   sostenibilidad de emprendi-  tipo, ofreció un espacio para el intercambio de experiencias,
                                                                   mientos alimentarios del in-  conocimientos e información sobre las diversas realidades de
                                                                   terior del país.            cada territorio.
                                                                      En la jornada el equipo
                                                                   técnico del LATU presentó los  humanos, documentación,   anexo reglamentario del RU-
                                                                   resultados del relevamiento  gestión de emprendimientos;  NAEV vinculados con los
                                                                   de 19 cocinas y plantas co-  infraestructura en relación a  CCEA, vigente desde octubre.
                                                                   munitarias de todo el país,  aspectos constructivos, equi-   La actividad finalizó con una
                                                                   que se hizo mediante entre-  pamiento, servicios; cantidad y  visita a la cocina del Centro
                                                                   vistas en línea y visitas.  características de los empren-  de Desarrollo Local Carras-
                                                                      Los temas relevados fue-  dimientos; lecciones aprendi-  co Norte, que integra el siste-
                                                                   ron: ubicación, antigüedad,  das. Estos datos estarán dis-  ma departamental de coci-
            El presidente del Instituto  nacional envasado. En el pri-  público objetivo, habilitacio-  ponibles en un informe que se  nas comunitarias de Monte-
         Nacional de Vitivinicultura – IN-  mer semestre del año se llegó  nes; elementos de gestión  anunció será publicado próxi-  video, es el espacio con ma-
         AVI, enólogo Ricardo Cabrera,  a un récord en varios indicado-  como planificación, indicado-  mamente.            yor antigüedad que funciona
         consideró que 2024 fue un año  res: crecimiento de 14% en can-  res, presupuesto, recursos  También se comentó el  en el país.
         histórico, en el que la actividad  tidad de países a los que se
         vitivinícola de Uruguay fue reco-  exporta vino, 8% de aumento en
         nocida como patrimonio vivo.  cantidad de bodegas exporta-  Tránsito en peajes aumentó 24% desde 2021
            Valoró que se siguió conso-  doras, 40% más de litros expor-  El Ministerio de Transporte
         lidando el programa de Viticul-  tados y 49% más de ganancia  y Obras Públicas divulgó datos
         tura Sostenible que compren-  en dólares.                 sobre el tránsito en los peajes,
         de 210 viñedos, 2.226 ha y 37  Fue el tercer año consecuti-  que mostró un aumento del
         bodegas certificadas, adelan-  vo de crecimiento del precio  24% desde 2021, cuando co-
         tándose a las normativas que  promedio de exportación, con  menzó el proceso de automati-
         se exigirán a nivel mundial den-  un 3 %.  En 2024 exportaron 45  zación. La cartera consignó que
         tro de pocos años.          empresas a 57 países. Los prin-  en 2024 todos los puestos de
            Entre otros logros expues-  cipales destinos continúan  recaudación del país comen-
         tos, el especialista manifestó  siendo Brasil (54%), Estados  zaron a operar exclusivamente
         que el 2024   fue muy positivo  Unidos (14%), Reino Unido  de forma automática, median-
         para las exportaciones de vino  (4%) y México (3,6%).
                                                                   te Telepeaje o el SUCIVE. Con-
              INUMET lanzó herramienta                             sideran que esta automatiza-  La automatización ha tenido un impacto significativo en la agilidad del
                                                                   ción ha favorecido la agilidad
                                                                   del tránsito. El cobro a través de  tránsito, elimina los atascos según el MTOP. El cobro a través de
             para el sector agropecuario                           Telepeaje ha ido en constante  Telepeaje ha ido en constante aumento, es la principal forma de pago.
                                                                   aumento, actualmente es la
            El Instituto Uruguayo de  ras máximas y mínimas ab-    principal forma de pago.    do festivo 2023 - 2024. Le si-  quincena de enero de 2023 el
         Meteorología – INUMET lanzó  solutas en el día; precipita-   La cartera da cuenta tam-  guieron  los puestos Capilla,  uso del tag había aumentado
         un nuevo producto destinado  ción diaria acumulada en todo  bién de un crecimiento del vo-  Cufré y Garzón.       un 7% respecto a 2022.
         al sector agropecuario, con  el país, además de otros pa-  lumen total de tránsito.     El reporte desglosa que en   Se menciona la adopción
         información relevante para la  rámetros. Se presentan en     En el período festivo (cuya  enero de 2024 el 79% de los  de facilidades para la recarga
         planificación agrícola. Se ac-  forma de mapas interactivos,  fecha exacta no determina el  vehículos usó algún medio de  del tag, con opciones en línea,
         cede en forma sencilla y gra-  se pueden descargar capas  informe) se registraron 547.144  pago electrónico (3.738.839 ve-  para usuarios no registrados y
         tuita en el sitio web del Insti-  en formatos compatibles con  pasadas  diarias en todos los  hículos), mientras que en la pri-  la Recarga Recurrente. Los
         tuto. El portal agro incluye  Sistema de Información Geo-  peajes del país.           mera quincena de enero de 2023  vehículos con matrícula extran-
         análisis específicos del ba-  gráfica. También ofrece el     Los que tuvieron mayor   un 75% utilizó Telepeaje, lo que  jera que ingresan al país pue-
         lance hídrico, identificando  mapa de riesgo de incendios  flujo de vehículos fueron los  demuestra un crecimiento del 4%  den utilizar el Pase Turista o
         zonas con déficit o exceso de  con información de días ante-  de Pando, Solís y La Barra, al  en la preferencia por pagos elec-  pagar mediante el tag de Tele-
         agua en el suelo; temperatu-  riores.                     igual que sucedió en el perío-  trónicos en un año. En la primera  peaje.-
   35   36   37   38   39   40