Page 18 - Semanario-29-12-2020.pmd
P. 18
18
18
18
18 Viernes 29 de Diciembre de 2020
18
Por qué es importante cuidar el equilibrio la Aca-
ia de
demia
Ameri-
cana
de las bacterias que viven en nuestro cuerpo de Pe-
diatría,
re
ia de
la Aca-
demia
La mala alimentación, el consumo excesivo de Ameri
medicamentos, drogas y productos industriali-
zados y la exposición al cloro son algunos de los
factores que pueden desajustar al conjunto de Qué son los probióticos y en
microorganismos que habitan en el cuerpo (y qué alimentos encontrarlos
que tanto necesitamos).
Somos humanos. Los avances en el es- Los -cada vez más en cuartirolo, la ricota y el
Pero también somos mi- tudio de la microbiota hu- auge- alimentos con pro- queso blanco).
crobios. Porque desde el mana incidieron en que bióticos contienen micro- También están los
nacimiento, el cuerpo es cada vez haya más profe- organismos vivos que probióticos en alimentos
colonizado por microor- sionales de la salud que resisten la barrera gás- de origen vegetal. Y acá
ganismos que se alojan insistan en la importan- trica (el ácido del estó- tiene mucho que ver todo
en la piel y en las muco- cia de cuidar su equili- mago) y se alojan en el el universo de las con-
sas. A partir de ahí, la brio. Porque de su com- intestino delgado o en el servas. Están, por ejem-
sinergia se torna inevita- posición dependen des- colon, según explicó la plo, el chucrut (repollo fer-
ble. El ser humano de- de asuntos vinculados a Nuestra alimentación diaria determina nuestra nutricionista consultada. mentado), el kimchi (ver-
pende de las bacterias la salud digestiva hasta microbiota intestinal Los beneficios de su con- duras fermentadas), en-
para su correcto desarro- otros relacionados con el sumo tienen que ver con curtidos (pickles, pepini-
llo y mantenimiento de la sistema inmunológico y plicó lo que sucede con la de protones, laxantes os- mantener la salud de la llos, aceitunas, zanaho-
salud, y viceversa. el estado de ánimo. En microbiota desde el naci- móticos y progesterona); microbiota y las ventajas rias, rabanitos, coliflor y
“Tenemos 10 veces efecto, la popularidad en miento: “Tomamos mi- alcohol y otras drogas; que eso conlleva. otros vegetales que se
más bacterias en nues- ascenso de productos croorganismos del cuer- edulcorantes, conser- Entre los alimentos conservan en vinagre) y
tro intestino que células que contienen probióti- po de nuestra madre a vantes y aditivos artificia- con probióticos de origen el miso (pasta fermenta-
en el resto del cuerpo; cos -una suerte de inyec- través del parto o por las les de productos indus- animal los más conoci- da de soja).
estamos conformados ción de microorganismos primeras personas que trializados. Además, la dos y consumidos son el En el terreno de las
por 10 trillones de célu- que pueden ser útiles nos agarran si nacemos exposición sostenida al yogur y el queso. En el bebidas con probióticos,
las humanas y 100 trillo- para favorecer a la micro- por cesárea”. Pero a par- cloro y el estrés y el mal caso del primero, Ibar- la estrella es la kombu-
nes de células microbia- biota- tiene que ver con tir de ahí, sostiene, lo que descanso pueden dañar buru recomienda optar cha, que se puede con-
nas”, afirma la doctora eso. empieza a determinar la la microbiota. por los blancos, sin colo- seguir en tiendas natu-
argentina Florencia Rae- Pero, como advirtió la microbiota es principal- La dieta debe basar- rantes y sin saborizantes ristas y supermercados.
le en su libro Medicina nutricionista Gabriela mente la alimentación. se principalmente en ver- artificiales. También está el kéfir. Se
ancestral y epigenética. Ibarburu, “el consumo de Para prevenir la alte- duras y frutas, según Ibar- En el caso de los que- trata de líquidos que tie-
Explica que la microbiota estos alimentos no tiene ración de la microbiota la buru. Estos alimentos sos, lo ideal es elegir nen dispersos diferentes
-el conjunto de microoga- ningún sentido si no se nutricionista recomendó “además de alimentar- aquellos con reducido microoganismos como
nismos que habita el cuer- atiende primero la ali- en primer lugar consumir nos a nosotros, alimen- proceso industrial y leve pueden ser los lactobaci-
po- funciona como un au- mentación”, porque de la alimentos con el menor tan a nuestras bacterias”, maduración (como el los y ciertas levaduras.-
téntico "órgano olvidado". dieta depende en gran proceso industrial posi- porque contienen prebió-
El gastroenterólogo medida la composición ble e incentivó a optar por ticos: "sustancias quími- ¿Por qué es importante rotonina -sustancia quí-
Horacio Gutiérrez Galia- de la microbiota. la comida "real", que cas que no podemos di- cuidar el equilibrio de mica relacionada con la
na explicó a El Observa- "En el período embrio- idealmente salga de la gerir solos pero sí pue- la microbiota? regulación del estado de
dor que la microbiota in- nario puede pasar al em- tierra. Es que para la mi- den hacerlo esos micro- ánimo- un entorno favo-
testinal "es un ecosiste- brión algún microorga- crobiota intestinal puede organismos". La acción El conjunto de micro- rable con una microbiota
ma microbiano del intes- nismo a través de la pla- resultar sumamente da- de los prebióticos es bios que habita en la piel saludable favorece la
tino que se comporta centa, pero el parto natu- ñina una mala alimenta- transformar y producir y en mucosas como las producción de esta hor-
como un órgano e inclu- ral implica el primer con- ción sostenida. Esto se- nutrientes, como ciertas del aparato digestivo mona.
ye varias especies nati- tacto importante con gér- ría, por ejemplo, llevar una vitaminas o ácidos gra- (donde mayor cantidad de El daño
vas que colonizan perma- menes vaginales y feca- dieta con ausencia de sos de cadena corta. bacterias hay es en el in-
nentemente el tracto gas- les de la madre que co- alimentos vegetales o Por otro lado, la profe- testino) depende del en- A contrapelo del sin-
trointestinal, además de mienzan a colonizar al frutas, predominio de pro- sional recomendó redu- torno y de los alimentos fín de beneficios que pue-
microorganismos transi- recién nacido. Esta mi- ductos de origen animal y cir el consumo de alimen- que tenga disponibles de traer una microbiota
torios que varían". crobiota intestinal se un elevado consumo de tos de origen animal. Es- para su proliferación. “Es saludable, las principa-
El experto aclaró que modifica luego con la le- alimentos ultraprocesa- tos inciden en que proli- clave conocer que existe les consecuencias noci-
el término flora intestinal che materna y con la ali- dos. fere otro tipo de microbio- esta población de micro- vas de una microbiota
para referirse a la micro- mentación del niño. Es Gutiérrez Galiana in- ta "que sería putrefactiva organismos en nuestro alterada pueden ser la
biota quedó caduco; la muy dependiente de la dicó que la alteración de y no fermentativa, como cuerpo que nos genera disminución en la eficien-
ciencia demostró que se alimentación e interac- la microbiota normal se la que se requiere para beneficios y nosotros a cia del sistema inmune -
trata de un órgano meta- ción con el medioambien- denomina disbiosis y que que el cuerpo esté salu- ellos”, destacó Ibarburu. con mayor exposición a
bólico que cumple fun- te (juegos infantiles, con- se puede deber al consu- dable". Otro punto clave En esa línea, la espe- inflexiones de virus y bac-
ciones fundamentales en tacto con la naturaleza, mo excesivo de medica- en el cuidado de la micro- cialista detalló cuáles terias- y la disminución
la nutrición, la regulación con animales)", detalló el mentos, principalmente biota es ocuparse de que son los beneficios que se en la absorción de nu-
de la inmunidad y la infla- gastroenterólogo. antibióticos (también los el tránsito intestinal sea obtienen cuando la mi- trientes.
mación sistémica. En tanto, Ibarburu ex- inhibidores de la bomba regular. crobiota está saludable, La alteración de la mi-
principalmente, la del crobiota intestinal puede
tracto digestivo. derivar en que, por ejem-
Promueve la salud plo, se genere una pro-
intestinal. ducción de residuos tóxi-
Protege a la mucosa cos que paralicen las ter-
de los microorganismos minales musculonervio-
patógenos, como puede sas. Esto puede generar
ser un virus. Esta espe- estreñimiento, que a su
cie de barrera de agentes vez puede desencadenar
externos forma parte tam- en diversas enfermeda-
bién del sistema inmu- des. Si la microbiota no
nológico. está en equilibrio, proli-
Neutralizan toxinas. feran otros microorganis-
Al habitar mucosa y piel, mos que no son saluda-
los microorganismos ofi- bles (los patógenos). Y
cian de primer contacto ante eso, “podemos lle-
con lo externo. Entonces, gar a tener gran cantidad
transforman las toxinas y de síntomas digestivos -
nos ayudan a eliminar- flatulencias, gases, es-
las. treñimiento, gastritis, in-
Actúan en la absor- flamación del tubo diges-
ción de ciertos nutrientes tivo, por ejemplo- y un in-
que por sí mismo el hu- adecuado funcionamien-
mano no puede degradar to del tránsito intestinal",
del todo. Los microorga- advierte Ibarburu.
nismos lo hacen para que Por otro lado, el gas-
luego sean absorbidos, troenterólogo subrayó
pasen al torrente sanguí- que la alteración de la mi-
neo y sean utilizados. crobiota se relaciona con
Favorecen la absor- enfermedades inflamato-
ción de ácidos grasos. rias crónicas como la
Producen vitaminas, colitis ulcerosa y la enfer-
principalmente la vitami- medad de Crohn.
na K. A la vez, explica, au-
Colaboran en la ab- mentaron las evidencias
sorción de minerales que asocian el desajuste
como el hierro y calcio. de la microbiota intesti-
Regulación del es- nal con la enfermedad ce-
tado de ánimo. Conside- líaca, el síndrome de in-
rando que en el tubo di- testino irritable, la obesi-
gestivo hay células ner- dad y el hígado graso.-
viosas que producen se- Fuente: El Observador