Page 4 - Semanario-22-05-2020.pmd
P. 4
4 4 4 4 4 Viernes 22 de Mayo de 2020
La formación de los educadores:
evaluación y perspectivas en el actual contexto
La profesora y magíster Ana Lopater (*) visitó en nario Docente, que fue aprobado por CODICEN a fines
varias oportunidades el Dpto. de Colonia, sembrando del 2019, después de ser negociada con los gremios
lazos de amistad y coincidencias desde la presiden- docentes.
El nuevo capítulo XIV establece una estructura do-
cia del Consejo de Formación Docente, cargo que cente basada en cargos y grados, con efectividades a
entregó el pasado 5 de mayo. A juzgar por la presen- las que se accede por concurso, renovables mediante
tación que dedicó a quienes la sucedieron, confía en un proceso de evaluación.
Rige desde marzo de este año y permitirá que más
la gestión de los técnicos con experiencia en la de dos mil docentes que se efectivizaron en un proceso
materia para establecer la carrera universitaria docente. de 150 concursos realizados en 2019, pasen al segun-
Por su cercanía con el Dpto. le solicitamos una evalua- do grado de esta estructura.
ción sobre la formación de los educadores y perspecti- Impulso a la investigación
vas en el actual contexto, a lo que accedió gentilmente. Toda formación de carácter universitario supone un
Dejamos al lector con la magíster Lopater. desarrollo de la investigación, que cree conocimiento y
que impregne y potencie la enseñanza.
Con el apoyo de ANII se han impulsado cuatro
P O R A N A L O P A T E R
cohortes de investigadores. Actualmente funciona un
Programa de apoyo a la investigación educativa
Antecedentes (PRADINE) que ha establecido temáticas a investigar
relacionadas con los distintos campos del saber y su
Aunque las diversas carreras de educadores tienen enseñanza y también con temas que tienen que ver con
distintos orígenes y han pasado por distintos formatos los contextos educativos actuales y los desafíos que
institucionales, se encuentran actualmente y desde el enfrenta la educación hoy.
año 2010, bajo la órbita del Consejo de Formación en
Educación, uno de los cuatro Consejos que integran la Reflexiones finales
Administración Nacional de Educación Pública. Los objetivos planteados al comienzo de la gestión
Fue creado por resolución del Consejo Directivo en el 2005 tienen ya concreciones, como se ha intenta-
Central, dando cumplimiento a una de las disposicio- do sintetizar, queda mucho camino por andar en la bús-
nes transitorias de la Ley de Educación 14437, como queda de ese nivel universitario que nunca se logrará
un formato transitorio hacia una institución universita- Magíster profesora Ana Lopater. En brevísima síntesis, del todo sin una institución organizada como universi-
ria, ya que esta ley es la primera en reconocer la nece- bosqueja la acción del Consejo saliente. Incansable dad o instituto universitario, con la participación de los
sidad de una formación de carácter universitario para trabajadora en equipo aquilató la valía de quienes han órdenes desde las bases y en su gobierno, con autono-
los educadores, aspiración de larga data de los docen- participado en la transformación de la formación do- mía ejercida con responsabilidad, sometida a evalua-
tes. cente y cree en la participación de los órdenes desde ciones y con un presupuesto acorde.
Es el único Consejo integrado por cinco miembros, las bases con autonomía y presupuesto acorde.
tres de los cuales son electos por el CODICEN, uno es (*) Ana Lopater. Profesora de historia, egresada del IPA. Especialista
electo por el cuerpo docente y uno por los estudiantes curricular creditizada, lo que favorece la navegabilidad, en Gestión de Centros Educativos. Magíster en Educación. Directora del
de Formación en Educación. con créditos totales para cada carrera, distribuidos en- liceo Dámaso Antonio Larrañaga entre 1995-2002. Integrante de la comi-
sión TEMS (ANEP/Codicen). Tutora de proyectos educativos en IPES
Actualmente desarrolla las carreras de maestro en tre los núcleos formativos, y con la posibilidad de unida- (Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores). Docente en Fa-
educación común, maestro en primera infancia, profe- des curriculares optativas y elegibles, que permite a los cultad de Educación de la Universidad de la Empresa (asignaturas:
sorados en distintas especialidades, maestro y profe- estudiantes elegir un 20% de su trayectoria. Curriculum y Evaluación, Fundamentos de la educación y tutora de
sor técnico y educador social, en 33 centros en todo el Los planes fueron aprobados por el CFE y el proyectos de tesis).
país, siendo la primera formación terciaria que se des- CODICEN ha resultado que en este año se seguirá tra- Autora del libro:“La cultura docente ante el desafío del actual contexto.
centralizó. bajando en la reforma curricular, a partir de ellos. Una mirada sobre la Educación Media en la perspectiva de una educa-
El 5 de mayo pasado el Consejo de Formación en Con respecto a la formación continua, se han desa- ción más inclusiva de la diversidad”. Montevideo, Grupo Magro, 2014.
Educación (en adelante CFE) inició su tercer período, rrollado cursos de formación permanente en los cuales
asumiendo la Dra. Patricia Viera como Directora Gene- participaron más de 11.000 docentes de toda la ANEP y Coincidencias del Consejo
ral y el Mag. Victor Pichillo como Consejero. Siguen en se implementado cuatro maestrías, con la colabora-
funciones hasta el año 2022, la Consejera docente ción de distintas universidades, públicas: la UDELAR, y el Ministro de Educación
Rosana Cortazo y el Consejero estudiantil Santiago Fie- Flacso Uruguay y UNIPE de Argentina.
rro. Transformaciones en la estructura académica El Consejo Directivo Silveira, sostuvo que la
En el período comprendido entre 2005 y 2020, las Central de la Administra- formación docente es
metas, objetivos y líneas de acción del CFE, buscaron A partir de coordinaciones académicas disciplinares ción Nacional de Educa- muy importante para el
continuar y profundizar un proceso hacia la formación que ya existían se organizaron Institutos Académicos ción Pública impuso en gobierno, por los desa-
universitaria en la práctica, a la espera de la aprobación por campos del conocimiento más amplios, y también sus cargos a los nuevos fíos que enfrenta Uru-
legislativa de una Universidad de la Educación. por especificidades de algunas carreras, apostando a integrantes del Consejo guay en materia educa-
Esta fue una meta nacida de la profunda convicción una mayor articulación y a integrar todos los espacios de Formación Docente. tiva. Se debe asegurar el
de que mejorar la formación inicial y continua de los curriculares en la estructura académica. Patricia Viera es la di- carácter universitario de
educadores puede contribuir como un factor de mucho Se creó una estructura académico participativa, que rectora general de For- la formación docente, ya
peso en la transformación educativa en la que estamos permitió la participación de los órdenes, docentes, estu- mación Docente, quien que la calidad de maes-
inmersos procurando hacer más efectivo el derecho a diantes y egresados, en distintas comisiones: la Comi- afirmó en el acto que hay tros y profesores impacta
la educación, logrando mayores niveles de inclusión, sión de Enseñanza y Desarrollo Curricular, estableció las una visión compartida en el sistema, subrayó.
en cantidad y en calidad. bases conceptuales de la reforma de planes y orientó el sobre la necesidad de El presidente del
Mejorar la formación inicial y continua trabajo de las Comisiones Nacionales de Carrera que una formación de carác- Codicen, Robert Silva,
se ocuparon de la propuesta curricular de cada carrera ter universitario para analizó la trascendencia
Se impulsó una reforma de los planes de estudio y que tuvieron también una expresión local en cada cen- maestros y profesores. de la formación docente
de las distintas carreras, con un marco conceptual co- tro. El ministro de Educa- y los desafíos para su
mún expresado en el documento “Fundamentos y Orien- Transformaciones en la estructura docente ción y Cultura, Pablo da transformación.-
taciones” que teniendo como eje a los Derechos Hu-
manos, estableció la necesidad de un aprendizaje si- Un grupo de trabajo integrado por representantes
tuado, que tenga en cuenta la diversidad de los estu- de la Asamblea Técnico Docente y la Intergremial de
diantes y el contexto particular de los distintos centros. Formación en Educación, con participación además de Fallecimientos en el Departamento
Se acordaron las competencias profesionales de los estudiantes y de consejeros del CFE, elaboró una pro-
educadores para desenvolverse en estos tiempos, puesta de reforma al Cap. XIV del Estatuto del Funcio- Colonia: el 14 de mayo falleció Juan José
apostando a un educador inclusivo y capaz de trabajar Carro (el Negro); el 16 Brunhilde Görzen de Pauls,
en equipo, con una sólida formación general en educa- Eugenio Augusto Masse Bentancor, María Isabel
ción y también en lo específico de cada carrera. MARÍA ISABEL PUCH GUERRERO Puch Guerrero (Maruja); el 19 José Luis Hernán-
Los planes que surgieron después de un largo pro- dez González (Petiso); el 20 Juana María Assi-
ceso participativo, se han ajustado a una estructura (Q.E.P.D.) montti (Rosita), Tamara Irazoqui de Reverón.
Falleció en Colonia el 16 de mayo de 2020.
La Cruz Roja Uruguaya Filial Colonia participa con profundo Carmelo: Mirta Pereyra de Durand falleció el
MARÍA ISABEL PUCH GUERRERO dolor este fallecimiento y acompaña a sus hijos, los volunta- 16 de mayo.
rios Nancy Badín (presidente) y Jorge Cabrera en este difícil
(Q.E.P.D.)
momento. Juan Lacaze: el 13 falleció Elida Javier; el 14
Falleció en Colonia el 16 de mayo de 2020. Roberto González (Juanchi); el 17 Juan Imperial; el
La Cruz Roja Uruguaya, a través de su presidente Ximena 18 Gladys Teresa Celentano de Urricarriet.
Pardo, participa dicho fallecimiento y acompaña en el dolor a
su hija Sra. Nancy Badín, presidente de Cruz Roja Uruguaya Nueva Helvecia: el 19 falleció Viviana Con-
Filial Colonia.
cepción de Etcheverry (Vivi).
Nueva Palmira: el 18 se produjo el deceso de
ESPACIO NECROLÓGICO EMPRESA CORDOBÉZ AGUIRRE
Jorge Anselmo Gallo Passarino.
ROBERTO GONZÁLEZ "Juanchi"
Ombúes de Lavalle: Estela Nanci Machuca
NILO ARIEL PÉREZ SUHR (Q.E.P.D.) Long falleció el 14; Nilo Ariel Pérez Suhr el 20 de
(Q.E.P.D.) Falleció en la Paz del Señor en J. Lacaze el día 14 de mayo de 2020.
mayo.
Falleció en Carmelo el 20 de mayo de 2020. JUAN IMPERIAL
Sus hijos: Damián y Leonela Pérez Dávila; su hijo de corazón: (Q.E.P.D.) Rosario: el 13 falleció Inés Guillermina Char-
Santiago Martínez; su compañera: Mariela Zabala; su madre: Falleció en la Paz del Señor en J. Lacaze el día 17 de mayo de 2020. bonnier de Green; el 19 Luis Fernando Maciel
María Esther Suhr; sus hermanos: Azucena Pérez, Susana Pahuer (el Panadero); el 20 Pedro Severo De la
Pérez y Shubert, Adriana Pérez y Dario Caseras, Dardo Pérez Fuente Cabrera (el Negro).
y Andrea Pérez y Analía Pérez y Daniel Hernández; su nieta
de corazón: Guadalupe Martínez; sobrinos y demás familia- Tarariras: Eduardo Nelson Franco Durán
res participan con profundo dolor dicho fallecimiento y sepelio
ya efectuado. Juan Lacaze: Don Bosco s/n - Tel.: 4586 3419 falleció el 18; Osvaldo Martín Torres (el Tuta) el 19.