Page 11 - Semanario-04-06-2021.pmd
P. 11
11
11
11
11
11
Viernes 4 de Junio de 2021
Ley y ética, una distinción necesaria
después tuvimos la no-
ticia de que las esposas
de los alcaldes de las lo-
calidades de Quebracho
y Las Cañas en el depar-
tamento de Cerro Largo
habían salido favoreci-
das en el sorteo para
puestos de trabajo en el
programa “Jornales So-
lidarios”, la nota volvió
a sonar desafinada.
Columnista invitado
Oscar Geymonat Legalmente formaban
parte de las 227.000
Cuando el 19 de personas habilitadas
mayo oí decir a la para acceder al benefi-
ministra de Economía cio.
que “la ética de los go- No tenían trabajo ni
bernantes es la ley”, al- ingresos propios por
guna nota del concier- otros conceptos. Un vecino de J. Lacaze me dio una clase magistral, su ética no era la ley, la había superado ampliamente. (Foto Pixabay)
to me sonó desafinada. El director departa-
Lo dijo al terminar mental de Hacienda La ley, siempre y confiar en nuestra bon- me dio, ni siquiera se le ca debieron ser, ten-
una interpelación en el dijo a un medio infor- cuando hablemos de las dad natural. La ley es cruzó por la cabeza que dríamos para un buen
Parlamento. Había sido mativo local que “no que buscan mejorar la necesaria porque nues- había hecho algo ex- rato sin ser yo ningún
citada para responder existe ninguna incom- convivencia social, es tra ética no es lo sufi- traordinario. Era lo que experto. Y es un ejem-
sobre una situación en patibilidad que les im- apenas el acuerdo míni- cientemente firme y había que hacer. Eviden- plo menor de los tantí-
la cual, a ojos de algu- pida ser beneficiarias” mo para lograrlo. confiable. temente su ética no era la simos que podríamos
nos por lo menos, se es- y que “si se anotaron y La ética implica una Necesitamos las fir- ley, la había superado citar.
taba muy cerca de la se ajustaron a los re- forma de ser, de relacio- mas, los testigos y las ampliamente. Decididamente, la
conjunción entre el inte- quisitos del Ministerio narse, de considerar a certificaciones porque Por otra parte no ética no puede ser la
rés público y el privado. de Trabajo, no hay nin- los demás, de valorar la la palabra no vale lo su- siempre la ley busca ga- ley, a menos que pen-
Pero para este caso, guna limitante”. Seña- vida que tiene en la ley ficiente. rantizar la convivencia, sáramos que ya vivi-
el caso no viene al ló además que “tampo- apenas el piso en el que Hace unos años un muchas veces protege in- mos en el mejor de los
caso. co ingresaron en ningu- afirmarse, las obliga- humilde vecino de Juan tereses egoístas, de ma- mundos posibles. Me
Las que me queda- na condición dudosa, ciones mínimas, pero Lacaze me dio sin que- nera que la ética no de- gusta pensar que tene-
ron dando vueltas fue- porque fue mediante un los ojos mucho más le- rer una clase magistral. bería sólo trascenderla mos la posibilidad de
ron las palabras de la sorteo público”. jos. Cuando dejó el campo sino oponérsele. soñar otros mejores y
ministra. Es cierto que Sin embargo enten- En la oración inau- puso en venta su vieja El comprador de un que nuestra ética gene-
hay un principio ele- dió que ambas debían gural del Congreso de camioneta. bien que se vale de la ne- re leyes que la hagan
mental del derecho po- renunciar “por un tema abril de 1813, Artigas Convino con alguien cesidad de quien lo ven- posible, no que se con-
sitivo que dice que “lo de ética y transparencia dice: "es muy veleidosa en 4500 dólares, 3000 de para pagárselo menos forme a una ley que
que no está prohibido, pública”. Así lo entendió la probidad de los hom- al contado y el resto en de lo que vale no incurre siempre será mejora-
está permitido”. también el intendente. bres, sólo el peso de la tres cuotas mensuales. en ninguna ilegalidad si ble.
Mi pregunta es si La nota desafinada Constitución puede afir- Sin sello, firma ni certi- la transacción es de co- La búsqueda de una
para la ética rige así lo fue un poco menos marla." ficación dio por sella- mún acuerdo, se firman convivencia social
nomás como suena. O pero la pregunta a la Si tuviera que tradu- do el compromiso. En la todos los papeles y se se- más armónica y soli-
si como creo, su apli- ministra se me hace más cir las palabras del nochecita tuvo una ofer- lla todo lo que hay que daria no puede basar-
cación lisa y llana dis- notoria todavía: ¿la ley prócer a otras más coti- ta por 5000 al contado, sellar. se en una ética que
minuye nuestras aspi- es la ética y cerrada la dianas diría que los se- “pero ya le había dado Pero éticamente por lo sostiene como princi-
raciones de hacer de la discusión? Va parecien- res humanos necesita- la palabra al hombre”, menos da para discutir- pio universal la ley
sociedad humana un do que no. Y a mi juicio mos la ley con su peso y me dijo. lo. humana, sería como
lugar más amigable. está muy bien que no lo su carácter coercitivo Nunca tuvo idea de Si nos pusiéramos a decir: “es lo que hay,
Cuando unos días sea. porque no podemos la cátedra de ética que hablar de leyes que nun- valor”.
Todo es igual, nada es mejor
La noción de impar- que muchas veces no se quedó con dinero que no
cialidad es una noción alcanza o nunca. le pertenece. Ser impar-
compleja. Entre tantas Hasta aquí podemos cial no es, simplemente,
discusiones que ha ha- estar todos de acuerdo. decir que todos son igua-
bido sobre la imposibi- Pero quiero hablar de les. Ser imparcial impli-
lidad de ser objetivo, una deformación de la ca analizar las conduc-
hemos elegido la pala- idea de imparcialidad. tas, analizar si hay algo
bra imparcial o ecuáni- Existe un discurso, a ve- estructural en ese colec-
me para referirnos ces ingenuo, a veces muy tivo, ver si es un caso
casi a lo mismo que malintencionado, que aislado. Evaluar la res-
antes: a la posibilidad define a la imparcialidad puesta del colectivo fren-
de evaluar dos hechos como la capacidad de cri- te a ese caso.
iguales de la misma ticar a todos por igual. Ser imparcial implica
forma, independiente- Salir a las apuradas a pensar y ver tendencias. Columnista invitado
mente de la afinidad decir antes también pa- Igualar al barrer sólo Juan Manuel Berton
que tengamos con los saba o ahora están ha- beneficia a los peores; es
protagonistas. ciendo lo que tanto criti- más, es exactamente lo minar como en el tango
Creo que todos es- caron tiene un hermoso que buscan. que titula esta columna.
taremos de acuerdo en disfraz de imparcialidad, Todos hemos cometi- Nos dará lo mismo un
la necesidad de ser im- pero puede no serlo. do, por ejemplo, errores burro que un gran profe-
parciales o ecuánimes Las colectividades de ortografía. Eso no nos sor.
a la hora de juzgar a la políticas, que es el ejem- iguala; algunos se equi-
clase política. No es fá- plo que estamos anali- vocan de vez en cuando, Juan Manuel Bertón
cil; tendemos a justifi- zando, reúnen a cientos algunos se equivocan Schnyder es sociólogo y se
car a las personas que de personas. A veces, se bastante y otros escriben especializa en investiga-
ción social aplicada y estu-
sentimos cercanas o cuentan en miles. Y sí, en tan mal que son casi dios de opinión pública. Es
por las que tenemos todas las colectividades ininteligibles. Si vamos a autor del libro de ficción Yo
admiración, y criticar grandes hay ovejas ne- igualar a todos con el ra- una vez tuve una familia de
sin piedad al resto. Ser gras: un procesado por zonamiento todos come- demonios.
imparcial es algo que robo, otro que se peleó tieron errores ortográficos Cambalache. Bailarines Fernando Vinay y Alejan-
se ejercita cada vez y en un bar, alguien que se alguna vez, vamos a ter- jmberton@outlook.com dra Aguiar (Foto archivo Sergio Tarter)