Page 7 - Semanario-14-05-2021.pmd
P. 7
7 7 7 7 7
Viernes 14 de Mayo de 2021
Pobreza en Colonia
Colonia sumó 3612 pobres del 2019 al 2020
Con un incremento del 75,31 % llegó a 8.373
En ese estrato la población del departamento pasó de 3,64 % a 6,38 %
Del año 2019 al año y pasó al 11,60 %. mento que disminuyó la
2020, en el departamen- En cuanto a la cifra de pobreza -6,09 %; Monte-
to de Colonia la pobreza todo el país el incremen- video que la incrementó
se incrementó en un to, lamentablemente, fue en 10,97 %; Durazno
75,31 %, se sumaron de 100.126 compatriotas 17,61 % y Florida 17,67 %.
3.612 en esa condición, que descendieron a esta En cuanto a los nú-
totalizando al cierre del franja económica y social, meros absolutos, Monte-
año pasado la cifra de que significa 408.389 video tiene actualmente
8.373 personas, según personas. 187.461 pobres; Canelo-
los datos proporcionados A la hora de conside- nes 48.579; Paysandú
por el Instituto Nacional rar los porcentajes de 19.988; Salto 19.741; Ri-
de Estadísticas (INE). crecimiento de la pobre- vera 17.592.
Se trata de las conse- za, los departamentos Los que más se in-
cuencias sociales y eco- que salieron más gol- crementaron en términos
nómicas de la pandemia. peados fueron San José absolutos: Montevideo
En el año 2019 los po- con un incremento del con 18.597; Canelones
bres en el departamento 218,32 %; Maldonado 16.147; Paysandú 9.769
de Colonia representaban con 114,55 %; Paysandú y San José 6018.
el 3,64 % de la población, con 95,20 % y Cerro Lar- Los de menor aumen-
y ahora constituyen el 6,38 go con 85,23 %. to en términos absolutos
% de la misma. En tanto, porcentual- son: Treinta y Tres con una
A nivel de todo el país, mente los que menos reducción de 448 perso-
la pobreza en el 2019 es- crecieron fueron Treinta nas; Florida con 574; Flo- Antes de la pandemia la pobreza se percibía en los asentamientos, ahora puertas adentro
taba en el orden del 8,8 %, y Tres que llamativamen- res con 752; Durazno con de muchas casas ha ingresado de forma disimulada en los bonitos frentes, porque sus
se incrementó un 31,82 % te fue el único departa- 1004. miembros no acceden a la canasta básica.
Cálculo para una persona según el INE que informó además sobre medición de pobreza.
Canasta básica total: $ 10.707 en el interior urbano,
$ 7.213 en el interior rural y $ 16.451 en Montevideo.
Luego, se valoran mone- medir la pobreza? Se utili- una persona, era de hogar que tenga ingresos
tariamente esos produc- zan ingresos monetarios, $16.451 en Montevideo, de menores a $19.400 es
tos y ese es el valor de la de activos financieros, de $ 10.707 en el interior ur- un hogar pobre. O sea
canasta básica alimenta- transferencias y otros in- bano y de $ 7.213 en el in- que este es el criterio
ria. "Asimismo", se pre- gresos corrientes no mo- terior rural. Reitero: eso para determinar si un
guntó: "¿para qué sirve la netarios en especie,” pun- para una persona.” hogar es pobre o no es
canasta básica alimenta- tualizó. Desde su punto de vis- pobre.
ria, más allá de medir la El director del INE dio ta “en Montevideo, un ho- Obviamente, “este cri-
línea de pobreza? Es la cuenta que “en Montevi- gar de tres personas que terio está basado en la
que define la línea de in- deo, la canasta básica tenga un ingreso por de- posibilidad de comprar
digencia. La gente que no alimentaria en febrero de bajo de los $ 42.000 es un esa canasta, en que el in-
tiene ingresos suficientes 2021 era $ 4.235, y la no hogar pobre. En el interior, greso sea suficiente para
como para comprar una alimentaria llegaba a un hogar que tenga ingre- comprar esa canasta de
canasta con determina- $12.216. Por tanto, la ca- sos por menos de bienes alimentarios o no
das características, que nasta básica total -que es $28.000 es un hogar po- alimentarios; no conside-
asegure requerimientos la línea de pobreza-, para bre, y en el interior rural un ra otros elementos.”
nutricionales mínimos, se
define como indigente. Se
define una canasta ali- ¿Qué ha ocurrido con la evolución de
mentaria, se la valora y los
que caen por debajo, por- la pobreza en los últimos quince años?
El Instituto Nacional de los que ganan por encima, que no tienen capacidad
Estadística (INE) conside- no son pobres,” sostuvo de comprar alimentos su- El director Diego llegamos a un 8,1 % en de la población con ma-
ra que la canasta básica Aboal. ficientes, son considera- Aboal del INE se refirió términos de hogares. Esto yor ingreso en el país; o
total por persona, para El jerarca señaló que dos indigentes." a lo que ha ocurrido con es la evolución de la po- sea: es el cociente de
Montevideo se ubica en $ “en el INE lo primero que Línea de pobreza la evolución de la pobre- breza medida por el mé- los ingresos de la po-
16.451, en el interior urba- se hace es la definición de za en personas y hoga- todo del ingreso desde blación que está en el
no a $ 10.707, mientras una canasta básica ali- Luego, Aboal explicó res en los últimos quin- que se mide por esta lí- primer decil de ingre-
que en el interior rural es mentaria. ¿Cómo se defi- “¿cómo llegamos a la lí- ce años. nea, que es desde el año sos,” añadió.
de $ 7.213. ne? Se parte de ciertos re- nea de pobreza? Se suma Básicamente, la po- 2006.” Dio cuenta que “des-
Los datos fueron pro- querimientos nutriciona- a la canasta básica ali- breza medida por el Gini de el 2012 ha estado re-
porcionados por el direc- les mínimos para la vida. mentaria una canasta bá- método de ingreso ha lativamente estancado y
tor del INE, Dr. Diego De alguna forma, se cuen- sica no alimentaria, que tenido una caída hasta Respecto a la evolu- ha tenido un proceso de
Aboal el pasado 28 de tan calorías y a la hora de abarca otro tipo de pro- el año 2017; en perso- ción del Índice de Gini deterioro sobre los últi-
abril en la Comisión de definir los tipos de produc- ductos de consumo, y se nas fue 7,9% y en hoga- “cuanto más bajo mayor mos tres años, básica-
Hacienda de la Cámara tos que integran esa ca- excluyen elementos, res fue 5,2%.” igualdad. Tuvimos una mente.
de Representantes en nasta lo que se hace es como por ejemplo, gastos No obstante, “a par- evolución descendente Por ejemplo, en el
donde informó sobre el tomar el patrón de consu- financieros y artículos tir de allí comenzó una hasta el año 2012 y des- 2007 los ingresos del
trabajo llevado a cabo en mo del 20% de los hoga- para regalar, pero son muy tendencia leve al incre- pués hubo algunos incre- décimo decil eran diez
torno a la recolección de res de menores ingresos pocos. Lo que hacemos mento: en 2018, 8,1 %; mentos, oscilaciones, veces más que los in-
datos y la elaboración de que superan ese requeri- es valorar el precio de esa en 2019, 8,8 %. pero se ha mantenido en gresos del primer decil.
estadísticas, abordando miento nutricional míni- canasta básica no alimen- En el último año, en el entorno de 0,38 y 0,39. Eso pasó a ser 10,9,
en particular el tema de la mo.” taria y la línea de pobreza el 2020, llegamos a 11,6 Ha oscilado desde el 2012 11,1 y 11,4. O sea que
pobreza. O sea, -agregó- “noso- surge de la suma de la %. En términos de ho- y hasta el 2020.” tuvo una tendencia hacia
“Hay criterios absolu- tros recogemos esa infor- canasta básica alimenta- gares por debajo de la “Podríamos decir que el deterioro en los últi-
tos y relativos para medir mación y del 20% de las ria y la canasta básica no línea de pobreza, en el medido por el Índice de mos tres años”.
la pobreza. Por ejemplo, personas que superan el alimentaria.” 2017 llegamos al menor Gini no hemos tenido me- La región
un criterio absoluto es el requerimiento nutricional “Aquellos integrantes nivel de pobreza: un 5,2 jora en la distribución del
de la línea de pobreza que mínimo analizamos cuál cuyos ingresos no supe- %, con pequeños incre- ingreso, a no ser algunas Según datos publi-
tenemos en Uruguay. Po- es su patrón de consumo, ran la suma de la canasta mentos. oscilaciones hacia un cados por Cepal, “en
bre es una familia de tres qué cosas consumen. A básica alimentaria y no En el 2018, a un 5,3 lado o hacia el otro. Paraguay la pobreza
personas que gana me- ese 20% de personas se alimentaria son pobres y % y a un incremento Esta es la evolución del pasó de 19,4%, en 2019,
nos de $ 42.000, a di- le llama estrato de refe- los que su nivel de ingre- algo mayor de 6 déci- ratio de los ingresos de a 19,7% en 2020; en Ar-
ciembre de 2020. Es un rencia, que es el que va a so supera ese valor no mas en 2019.” las personas que están gentina pasó de 27%,
criterio absoluto. Los ho- servir para definir con pre- son pobres. Esa es la de- En tanto, “en el últi- en el décimo decil de in- en 2019, a 37% en
gares que ganan por de- cisión los productos que finición. ¿Qué tipos de in- mo incremento del 2020 gresos, es decir, el 10 % 2020.”
bajo de eso, son pobres; integran esa canasta. gresos se utilizan para