Page 8 - Semanario-05-11-21.pmd
P. 8
8 8 8 8 8 Viernes 5 de Noviembre de 2021
En el Chaco reinsertan
La desgraciada historia
tortugas Yabotí del templo de Artemisa
Estas tortugas en- fundación Rewilding ha, un área de con-
tonces fueron rescata- tiene un proyecto de servación y de rein-
das por el Ministerio de manejo de las 128.000 troducción a la vida
Ambiente y Desarrollo ha en un ecosistema de silvestre de especies
Sostenible del Para- bosques de quebra- como el yaguareté,
guay (Mades) y pasaron chos, algarrobos y palo el pecarí de collar, el
un tiempo en el refugio santo, con selva en ga- oso hormiguero,
Urutaú en la ciudad pa- lería, pastizales y baña- desaparecidas de la
raguaya de Filadelfia, a dos formados por las provincia, que se
unos 467 km al norte de inundaciones del río pueden observar y
Asunción, donde se da Bermejo. Allí se conser- disfrutar en varias
La tortuga Yabotí vuelve a su entorno natural en el Parque Nacional El Impenetrable
de Chaco (Foto Fundación Rewilding) refugio además a unos van importante canti- zonas de camping or-
200 animales silvestres dad de especies ame- ganizadas por el pro-
Ya se conoce el discriminada y el co- del chaco paraguayo y domésticos como pi- nazadas, entre ellas: el yecto.
empeño de organi- mercio, las fueron donde son más nume- tones, yacarés, gatos pecarí labiado, el tatú El proyecto Pata-
zaciones que traba- erradicando, y donde rosas debido a que es silvestres, tucanes, carreta, el oso hormi- gonia, a orillas de los
jan para devolver habitaban colonias una especie de gran osos hormigueros, y guero, el tapir, el agua- lagos Buenos Aires y
especies en vía de solo se puede ubicar a importancia para los otros recogidos en la vía rá guazú; y el pecarí Pueyrredón, que
extinción a algún algunos ejemplares ecosistemas, dado pública. quimilero con crías y atesora pumas, gua-
hábitat apropiado aislados. que por su alimenta- Transcurrido un ocelote, además de nacos, cóndores, ga-
para salvarlas, y no Es por eso que se ción a base de frutas, tiempo fueron trasla- uno de los últimos llineta austral, gato
siempre son noti- unieron organizacio- dispersan semillas en dadas a un predio en la ejemplares de yaguare- pajonal, entre otras
cia. Es por ello que nes argentinas y para- todo el bosque que zona de San Cayetano, té en la provincia de especies.
hoy traemos la his- guayas: Refugio Uru- habitan. en la provincia de Co- Chaco a lo que se suma- Está trabajando
toria de 40 tortugas taú de Filadelfia (Para- La llamada “jardi- rrientes, cerca del río rán en poco tiempo los también en la forma-
originarias de la re- guay), Ministerio de nera del bosque” lle- Paraná, para continuar ejemplares de tortuga. ción del parque Na-
gión, pero en serio Ambiente y Desarrollo ga a tener hasta medio con su adaptación a la Además de este cional Patagonia Azul,
peligro. Sostenible de Para- metro de longitud y un vida silvestre. Su desti- proyecto la Fundación en un territorio que
La zona donde guay, Administración peso de 15 kilos, ade- no final será el Parque tiene otros tres en te- abarca más de 60 is-
habitaban se exten- de Parques Naciona- más tiene mucho colo- Nacional El Impenetra- rritorio argentino: el las y bahías protegi-
día por Chaco, For- les, Fundación Rewil- rido, por lo que se vuel- ble en la provincia de llamado Gran Parque das, de gran belleza,
mosa y Salta en el ding Argentina y la En- ven muy codiciadas por Chaco, a unos pocos ki- Iberá, unión del parque en el sur argentino,
norte argentino, tidad Binacional Ya- los turistas que buscan lómetros de su actual nacional y el parque cerca de la ciudad
hasta que los des- cyretá, con la propues- hacer observación de alojamiento. provincial sobre una chubutense Como-
montes, la caza in- ta de llevar tortugas fauna. En ese parque la superficie de 1.300.000 doro Rivadavia.