Page 18 - Semanario-18-03-22.pmd
P. 18
18 Viernes 18 de Marzo de 2022
Fuertes reclamos por desmantelamiento
del histórico puente sobre el Yí en Durazno
MOVUS – Movimiento por
un Uruguay Sustentable, con-
tinúa la movilización ante el
desmantelamiento del puen-
Paysandú: estudio de leishmaniasis te sobre el río Yí, Patrimonio
Histórico del departamento
con muestreo entomológico y canino de Durazno. En comunicado
remitido a El Acontecer, enca-
bezado con la frase “Es hora
de que renuncie, Sr. Vidalín.
Vecinos de Durazno se sien-
ten estafados”, recuerdan que
“El mes pasado los vecinos
de la organización Por un nue-
vo trazado de la vía realizaron
denuncias en la DINAMA por
considerar que las obras que
se estaban llevando a cabo
sobre el Río Yi para la cons-
trucción del tren de UPM po- “El patrimonio de los duraznen- informó el costo de esa rees-
drían producir serios daños ses no se toca». También el mi- tructura. El ingeniero Zorrilla,
además de no contar con las nistro de Transporte, el año pa- docente de Construcción en la
autorizaciones pertinentes. sado sostuvo públicamente: «el Facultad de Ingeniería, por
Sin embargo, se sintieron puente ferroviario de Durazno pedido de vecinos en 2019
muy defraudados de las auto- que tiene 140 años y es patrimo- diseñó dos proyectos alterna-
ridades nacionales y depar- nio departamental no será de- tivos al trazado del tren por la
tamentales al conocer” un molido debido a las obras del ciudad de Durazno. Declaró
documento en el que se expli- Ferrocarril Central de UPM». Así que se proyecta instalar geo-
cita que «Para el desmontaje se establecía en el proyecto au- tubos de unos 100 metros de
Dr. Carlos Leoni y Lic. en Enfermería Nataly Rodríguez
de la estructura metálica exis- torizado por la DINAMA. largo por 10 de ancho para
El lunes 14 comenzó en de esas trampas”. tente y el izado de la nueva “Los vecinos continúan pre- desviar el río, lo que considera
Paysandú un estudio de mues- Desde la Dirección Depar- estructura, es necesario cons- guntándose por qué no se reali- que en temporada de lluvias
treo entomológico y canino por tamental de Salud existe pre- truir una plataforma de traba- za la vía alternativa que ellos podría acrecentar las inunda-
leishmaniasis. Se focaliza en ocupación por el avance de esta jo de 30 m de ancho en el propusieron que tendría un cos- ciones.
la planta urbana y en la zona de zoonosis que “ingresó por Arti- extremo norte y sur.» El direc- to menor, insumiría menos tiem- También advierten los ve-
San Félix. El Telégrafo precisó gas, hubo casos en Bella Unión, tor de la empresa que ejecuta po de trabajo y no perjudicaría a cinos sobre la acumulación
que consiste en la colocación después aparecieron en la ciu- la obra ferroviaria declaró que la ciudad.” Al comenzar las de balasto debajo del puente
de trampas de luz en 35 puntos dad de Salto y luego en el depar- «la opción es correrlo para el obras, el Grupo Vía Central plan- donde se está realizando una
seleccionados al azar, que per- tamento de Paysandú, en Cha- costado», lo que analizan con teó la necesidad de cambiar ese calzada y tala del monte ribe-
mitirán comprobar la presen- picuy, en setiembre de 2020”, el Intendente. El jerarca había puente pero no presentó los es- reño de más de 60 metros de
cia del vector que transmite la informó el director Dptal. El caso afirmado anteriormente que tudios correspondientes, ni se extensión.-
enfermedad al ser humano. Las en Paysandú fue “una leishma-
trampas permanecen en los niasis canina” pues apareció Comenzó en Salto programa de
domicilios seleccionados du- solo en el perro. Agregó que
rante tres noches consecuti- “este trabajo de campo busca
vas. Paralelamente, se imple- es ver si aparece el vector, que capacitación para mujeres rurales
menta “un muestreo canino, hasta ahora en Chapicuy no se
tomando muestras de por lo ha encontrado y tampoco en los El pasado viernes 11, en
menos 5 perros en el entorno humanos”. la oficina del MGAP de Salto,
se realizó el lanzamiento del
Jornada solidaria de limpieza Programa Piloto de Inclusión
y Desarrollo de Competen-
cias Digitales para Em-
del arroyo Maldonado pleabilidad, primera iniciati-
va conjunta de la cartera e
Nerea Kayak y Sup orga- dales, el arroyo y sus orillas. INEFOP, destinada a muje-
nizan para el pasado domin- El bono colaboración para res rurales.
go 13 una jornada de limpie- participar tenía un valor de $ Así comenzó el progra-
za de los humedales del arro- 400 con equipamiento com- ma de alfabetización digital
yo Maldonado, que además pleto (además de guantes, para mujeres rurales, con la
tuvo un cariz solidario. Co- bolsas de residuos, agua) y entrega de computadoras
rreo de Punta del Este reco- charla técnica previa inclui- personales a 17 salteñas,
gió la invitación para aden- dos. Lo recaudado de esta informó La Prensa. En la
trarse en el arroyo en kayaks manera se dona a SOCOBIO- misma jornada participaron
y tablas de SUP para retirar MA, ONG dedicada al rescate de un taller de género. Este programa que articula esfuerzos del MGAP, la ANII, el INEFOP, el
todos los residuos que se de fauna nativa y cuidado de la La propuesta compren- Plan Ceibal y el BID prepara actividades de capacitación específicas
para mujeres rurales y del agro.
encuentren sobre los hume- biodiversidad. de a 127 mujeres de todo el
país, incluirá diversas áreas y producciones específicas. ticipantes deberán cumplir
Se licita dragado del Río Uruguay de capacitación, como aso- Para disponer de la computa- con cuatro de los cursos que
ciativismo, comercialización
dora en forma definitiva, las par-
se impartirán en línea.
desde Punta Gorda a Paysandú
Avanza proyecto de turismo ecuestre en Cerro Largo
En su visita al departa-
mento de Cerro Largo, el
ministro Tabaré Viera llegó a
la Villa Ecuestre Equinoccio,
producto perteneciente al
Programa de Desarrollo de
Destinos Turísticos Emer-
gentes, con financiación de
esa cartera y del BID, consig-
nó Diario Atlas. Los socios
estratégicos del proyecto en
Cerro Largo, la Intendencia y
la Asociación de Agrupacio-
nes de turismo ecuestre,
aportarán USD 1.500.000.
“Cerro Largo es el depar-
tamento con mayor población La Villa Ecuestre Equinoccio es uno de los productos que se desarrolla
La Comisión Administra- de a la voluntad de Argentina de caballos per cápita de dentro del Programa de Desarrollo de Destinos Turísticos Emergentes con
dora del Río Uruguay publicó y Uruguay de mejorar la nave- Uruguay, que a su vez está apoyo del BID y el Ministerio de Turismo
este lunes 14 el llamado a gabilidad para promover un entre los 21 países con más
Licitación Pública Internacio- aprovechamiento óptimo del equinos por habitante del fensa, Intendencia de Cerro Se considera que la creación
nal para la contratación de río que favorezca el desarrollo mundo”. Largo y Universidad de la Re- de un Polo Equino en el norte
trabajos de dragado de man- sostenido de la región. Las obras previstas in- pública establecieron sus res- del país facilitará la radica-
tenimiento en el río Uruguay Se reciben ofertas hasta cluyen el acondicionamiento ponsabilidades en el proyecto ción de profesionales y estu-
entre el kilómetro 0 (Punta el 10 de mayo en la sede de la y pavimentación del camino de la Villa Ecuestre. Contará diantes y fomentará el arrai-
Gorda) y el kilómetro 207,800 CARU ubicada en la cabecera a Paso Taborda en Melo, que con quirófano, laboratorio vete- go.
(Paysandú) incluido el canal del Puente Gral. Artigas en es utilizado para pruebas hí- rinario y aula que utilizará la El ministro Viera destacó
de acceso al puerto de Con- Paysandú, día en que se pro- picas de resistencia. UDELAR en un predio cedido la capacidad de esta locali-
cepción del Uruguay en Entre cederá a la apertura de las Mediante un convenio in- por el Ministerio de Defensa, dad fronteriza para desarro-
Ríos. propuestas. El costo del plie- terinstitucional el Ministerio instalaciones deportivas, infra- llar actividades multinaciona-
La convocatoria respon- go es de USD 5.000. de Turismo, Ministerio de De- estructura edilicia y caminería. les.