Page 8 - Semanario-19-01-24.pmd
P. 8
8 8 8 8 8 Viernes 19 de Enero de 2024
Prevención de incendios. Educación permanente
cación antes que por
R I C A R D O A R A N D A Compartimos una curiosidad quemaduras al aspirar
CRONISTA INVITADO que se publicó en
AmazingZone: El eucalipto monóxido de carbono.
tiene una relación particular Siempre evitar que el
En diciembre del úl- con el fuego. No solo está fuego se propague reti-
timo año especialistas bien adaptado a él, sino que rando los elementos
del cuerpo de Bomberos es el mejor propagándolo. Sus combustibles cercanos al
de Juan Lacaze y Tarari- hojas son duras y contienen foco del fuego.
aceites altamente
ras dictaron una charla- inflamables. En Australia les Si bien las garrafas
taller sobre Prevención llaman “árboles de gasolina”, domésticas tienen meca-
de Incendios domésticos porque en ocasiones cuando nismos para evitar que
y forestales ante un nu- se queman explotan como exploten, cuando que-
granadas, lanzando esquirlas
trido grupo de vecinos de ardientes que propagan el dan en el medio de un
Santa Ana y El Ensueño fuego cruzando carreteras y fuego total de un hogar,
que a lo largo de la mis- ríos. Y después son también explotan. Sobre la base
ma intervinieron con los que repoblan las áreas de preguntar si algunos
quemadas con más energía.
muchas preguntas ha- de los presentes había
ciendo que la jornada Foto Phillips, Istock tenido eventos de esta
fuera muy dinámica. naturaleza fueron varios
El eje de las propues- camento que interviene, gar aceite que madera u tes. Al comenzar la charla los vecinos que contaron
tas estuvieron orienta- con apoyo de Tarariras otros elementos combus- En este punto las co- el Oficial Principal Mauri- sus experiencias. Algu-
das a informar sobre ele- 4586 2072. tibles. misiones de vecinos y cio Falco se refirió al peli- nos por fuegos mal apa-
mentos combustibles, la Si la comunicación es También para su labor Bomberos van a trabajar gro que significa tratar de gados, otros por fuego
generación de incendios a través del 911 se puede resulta importante y los en conjunto. apagar un incendio cuan- en las chimeneas de las
y cómo actuar ante este retrasar la llegada del ca- ayuda, saber si se ha po- Si bien la ubicación y do se ha generado mucho estufas y otros en un he-
tipo de eventos, depen- mión en 4 o 5 minutos. dido cortar el suministro manejo corresponde solo humo en ambientes cerra- cho donde participaron-
diendo de qué es lo que Lo segundo es que se de energía eléctrica en el a bomberos, la comuni- dos, porque al aspirarlo se mitigando el fuego-
se está incendiando. remita una ubicación pre- lugar que tomó fuego. dad puede ayudar tenien- corre el riesgo de la intoxi- cuando tomó fuego acei-
Una de las grandes cisa de calles, porque mu- Ese es uno de los ele- do y cuidndo la señaliza- cación. te en un local contiguo
recomendaciones para chos integrantes del cuer- mentos de prevención ción correcta para que el En esos casos se reco- al Parador El Palenque.
los residentes del lugar po de bomberos no son del para actuar en el momen- Departamento de Obras mienda andar en cuclillas La Prevención como
es conocer el protocolo departamento de Colonia to. de la Intendencia por des- y con la parte externa de educación para que lo
para llamar a Bomberos y no se pueden guiar por Por último y no menos conocimiento no tape la mano ir tocando la pa- que se aprenda en los
en caso de un foco ígneo. referencias difusas. relevante antes de llegar esos hidrantes cuando tra- red en búsqueda de una talleres pueda ser com-
Lo primero es cono- Es importante para al sitio del incendio es co- baja sobre las calles y ban- puerta para salir al exte- partido con otras perso-
cer el número de teléfo- ellos saber que es lo que nocer el plano de los bal- quinas. Lo mismo puede rior. Expresó que las muer- nas. Luego de ocurrido
no de Bomberos de Juan se está incendiando por- nearios dónde figura la suceder con otros organis- tes generalmente son el fuego hay que evitar
Lacaze que es el desta- que no es lo mismo apa- ubicación de los Hidran- mos públicos. consecuencias de intoxi- que se propague.
Al hablar del uso del
extintor los profesionales
tomaron un buen tiem-
po de la charla para en-
señar que es, como se
carga, su uso y para qué
tipo de incendio sirve
cada carga de los mis-
mos. La diferencia entre
un fuego y un incendio es
que este último está fue-
ra de nuestro control.
De allí la importancia
de los cuidados que de-
bemos de tener cuando
hacemos fuego en luga-
res abiertos. Siempre
bajo nuestro control y to-
mando todas las precau-
ciones al apagarlos.
Al final de la charla
donde además participó
el Suboficial Mayor Luis
López, los vecinos plan-
tearon el mal uso que se
hace a veces en zona de
parrilleros o en la propia
playa y que no existen en
el territorio autoridades
competentes para fisca-
lizar este tipo de desbor-
des.
No es tarea de los ve-
cinos - aunque en la prác-
tica la hacen- la tarea de
vigilancia porque un fue-
go mal apagado puede
derivar en un incendio sin
control en una zona de
bosques.
Prefectura, Bombe-
ros, Policía e Intendencia
no tienen en los balnea-
rios personal asignado a
esas tareas.
Quedaron muchos
desafíos planteados y la
intención de la comuni-
dad de cuidarse entre
todos.-