Page 12 - Semanario-19-07-24.pmd
P. 12
12 Viernes 19 de Julio de 2024
12
12
12
12
Más sobre las elecciones Internas
Casi 100 mil votaron figuras nacionales
y se abstuvieron de las departamentales
Desde el domingo 30 de junio el sistema político Los restantes partidos son muy pequeños, con mi- Para el resto, vale lo departamental sobre lo na-
y de gobierno coloniense tiene un nuevo mapa para rada puesta en lo nacional y rara vez tienen organización cional, lo que está avisando a Álvaro Delgado que
referenciarse, tras un claro resultado que demostró departamental que presente candidatos a elecciones deberá extremar sus esfuerzos por conquistar el in-
que para los electores el mayor atractivo estuvo en la de intendente, ediles y municipios. terés del electorado de ese interior.
interna del Partido Nacional, en especial la que defi-
ne cargos departamentales. Votos a los lemas según Órgano El voto en Colonia
Lo contrario ocurrió en el Frente Amplio, claro ga- Diferencia Si consideramos la votación a las listas al ór-
nador de la elección nacional que acrecienta su con- gano departamental que deberá elegir candidatos
dición de favorito para retomar la conducción del país. ODN ODD ODD/ODN a Intendente en los diferentes partidos, es clara la
Resultó el partido más votado en todo el país, aún TOTAL 889.291 793.281 -10,8% preferencia por el Partido Nacional en esta inter-
ganando solo en 4 departamentos: Montevideo, Ca- Frente Amplio 418.014 339.405 -18,8% na: 50,7% de los que votaron a algún partido lo
nelones, Salto y Río Negro. Partido Nacional 331.556 337.688 1,8% hicieron por una lista en la elección departamental
De este modo, por primera vez desplazó la tradi- blanca y 27,5% por una del Frente Amplio.
cional mayoría de votos hacia el Partido Nacional en Partido Colorado 103.659 85.575 -17,4% El Partido Colorado, a pesar de sus intentos de
las elecciones internas. Cabildo Abierto 17.827 19.254 8,0% resurrección, está muy lejos de la conversación, pero
Esta preferencia por objetivos nacionales o de- Restantes 14 partidos 18.235 11.359 -37,7% desplazó definitivamente a Cabildo Abierto de la dis-
partamentales en uno y otro partido se evidenció en puta por el tercer lugar.
la votación de los colonienses: los blancos «echa- Por citar algunos ejemplos, en Montevideo el Par- El Partido Independiente siempre registra una
ron» 20.387 votos en la elección departamental y tido Nacional votó mejor en la elección nacional que bajísima votación en las internas y deberá esfor-
19.622 en la nacional, y los frenteamplistas prefirie- en la departamental casi un 10%, lo que habla de zarse para lograr representación parlamentaria,
ron apostar sus baterías en la elección nacional, con la baja expectativa por conquistar la intendencia que podrá encontrar en la medida que sus parti-
12.173 votos contra 11.114 votos departamentales. en un partido que podría considerarse «desafian- dos socios de coalición vayan «metiendo la pata»
te». En cambio en Durazno la preferencia por la elec- para volver la mirada de los electores hacia esa
«Fuga» de votos
ción departamental fue de 28% por sobre la nacional, opción.
El dato global, que muestra el comportamiento de en Paysandú fue de 14,6%, en Cerro Largo fue 12,6% Dicho esto, valga a modo de aclaración, a nivel
los electores de todo el país, es que de los 990.200 y en Colonia menos de 4%. nacional la disputa entre los candidatos está abierta:
que concurrieron a votar, 889.291 lo hicieron al En Montevideo el Frente Amplio prefirió fuertemen- Ojeda deberá hacer por afirmar lo que aparece como
deliberativo nacional de algún partido y 793.281, un te volcar su energía en la elección nacional. La dife- una «promesa», Delgado deberá hacer todo para en-
11% menos, sufragaron por órganos departamenta- rencia con la departamental fue de 25% y en Canelo- contrar resultados en su apuesta por una candidatu-
les, un total de 96.010 ciudadanos. nes fue de 15,5%. ra a vicepresidente muy controvertida como la de
Esta tendencia se observa más claramente para En Colonia los frenteamplistas optaron por la elec- Valeria Ripoll, y Manini deberá remar muy fuerte para
el Frente Amplio al verificar los datos consolidados a ción nacional 8,9% por sobre la departamental. alcanzar algo parecido a lo que obtuvo en la pasada
nivel nacional: sumó 418.014 votos contra 339.405 elección.
departamentales, lo que constituye un 19% de fuga Las expectativas de los electores
de votos departamentales. En general, puede concluirse que los electores Votos a las listas - principales partidos en Colonia
En el Partido Nacional las fugas se experimentan tienen expectativas ciertas de que su partido pueda (sin votos en blanco y a los sublemas)
al observarse los datos por departamento, ya que el alcanzar el gobierno nacional en el caso del Frente Votos %
total del país sumado muestra apenas menos de 2% Amplio, y también el departamental, como claramen- Votos a los lemas 39.916 100
de preferencia por la elección departamental debido te se observa en Salto, el único en el que hay más
a que se compensan las «fugas» en una u otra direc- votos departamentales que nacionales (poco más de Votos a las listas 34.369 86,1
ción entre los diferentes departamentos. 500). Partido Nacional 20.237 50,7
En el Partido Colorado, 17,4% votó menos en las Para los electores nacionalistas en cambio, en Frente Amplio 10.987 27,5
departamentales. algunos departamentos la contienda nacional fue Partido Colorado 2.624 6,6
Cabildo Abierto a la inversa, 8% más prefirió apo- más importante, como Montevideo, Canelones, San Cabildo Abierto 380 1,0
yar candidaturas departamentales más allá del apo- José y Tacuarembó, y en Río Negro el voto entre las
yo a Manini, que es el candidato de su partido. dos elecciones está muy pareja. Partido Independiente 141 0,4