Page 3 - Semanario-25-07-25.pmd
P. 3

3 3 3 3 3
                                                                  Viernes 25 de Julio de 2025



           Sarandí del Yi celebró el centenario de su hijo pródigo Osiris Rodríguez Castillos
                                                      Somos el pueblo elegido


                                naje al poeta, músico y fi-  «Cacho» Márquez.
           Por Sergio Pérez (*)  lósofo del paisaje orien-  La conducción del
           Columnista Invitado  tal.                    evento estuvo a cargo
                                   La jornada estuvo    de Milagros Herrera y
            La ciudad de Saran-  marcada por profundas  Juan Carlos López «Lo-
         dí del Yí fue escenario  exposiciones que desta-  pecito».
         de un memorable en-    caron el legado artístico  Nuestro aporte con-
         cuentro cultural en oca-  y la dimensión humana  tó con la interpretación
         sión del centenario del  de Osiris.            musical que tuve el ho-
         nacimiento de Osiris      Francisco «Paco» La-  nor de ofrecer con la his-
         Rodríguez Castillos,   nusse, Horacio Soares de  tórica guitarra  Antigua
         celebrado el  sábado   Lima, Henrique Fagun-   Casa Núñez que pertene-
         12 de julio en el club  des y  Walter «Serrano»  ciera al propio Osiris.
         Social de esa localidad,  Abella protagonizaron   Este instrumento fue
         con una participación  un panel académico      un regalo del legendario
         desbordante de públi-  que recorrió la trayecto-  músico argentino Eduar-
         co.                    ria y analizó el impacto  do Falú, quien cultivó una
            Algunos locatarios  vigente de su obra en la  profunda amistad con
         manifestaron     que   identidad cultural del  Rodríguez Castillos, cris-
         «desde el año 1975     país.                   talizada en obras conjun-
         no recordamos una         En el escenario se   tas como la emblemáti-
         concurrencia masiva    presentaron destacados  ca zamba Tiempo de Ja-
         de estas característi-  artistas como Juan Ore-  carandá.              Sergio Pérez en su presentación
         cas en una velada cul-  ggia, Marino Frezzetti,   Nuestro repertorio
         tural de tan alto nivel  Fernando Bremermann,  estuvo integrado por la  invitando especialmente  ble tarea.            guitarra, mi memoria ce-
         como la que se vivió   Rodrigo Terron,  Oscar  suite  Cuatro Milongas  a los círculos académi-    Bien lo expresó en su  rrazón, mi nombre pue-
         aquí».                 Redón Cabrera, Carlos   para guitarra instru-   cos guitarrísticos a incor-  poema  De tiempo aden-  de que muera, mi copla
            El encuentro, gesta-  «Pintoresco» González,  mental y Cielo de los Tu-  porar con mayor énfasis  tro: «Polvo se hará mi  puede que no.».-
         do por «Taca» Soares de  Maggie Cullen, «Pan-  pamaros versión para    las obras de Osiris Ro-
         Lima, Santiago Soares  cho» Ponce de León,     guitarra y canto: dos pie-  dríguez Castillos en sus  (*) Sergio Pérez es músico, guitarrista egresa-
         de Lima López y Martín  Darío Hernández y quien  zas representativas del  repertorios de estudio y  do de la Escuela Leoncio Marichal dirigida por el
         Fernández, reunió a ar-  suscribe.             vasto repertorio osiria-  conciertos.           Mtro. Alberto Ulián
         tistas, investigadores y  También estuvieron   no.                        Mantener viva su mú-    (1996), Gestor Cultural UCU (2024) y actual-
         referentes culturales de  presentes los reconoci-  Como guitarrista y ad-  sica y su poesía consti-  mente estudiante de la Tecnicatura Universitaria
         Uruguay, Argentina  y  dos payadores Miguel    mirador de su legado,   tuye un homenaje per-   en Bienes Culturales de la Facultad de Humanida-
         Brasil, quienes rindie-  Ángel Olivera, Caco Be-  celebramos profunda-  manente a quien dedicó  des UDELAR - Colonia del Sacramento
         ron un emotivo home-   rrutti, Gabriel Luceno y  mente este centenario,  su existencia a esta no-


                                                         Osiris Rodríguez Castillos: la voz que unió campo, poesía y canción
                                                            El 21 de julio de 1925  dalla de oro por su Romance  generación como banda sono-  a recorrer distintas regiones
                                                         nacía en Montevideo Osiris  al General Lavalleja y dos  ra de El baño del Papa, la pe-  de Uruguay, Argentina y
                                                         Rodríguez Castillos, una de  años después publicó su pri-  lícula que Enrique Fernández  Brasil, recopilando ritmos
                                                         las figuras más influyentes  mer libro de poemas, Grillo  y César Charlone estrenaron  autóctonos y reivindicando
                                                         del folclore uruguayo del si-  nochero.        en 2007.                formas tradicionales como el
                                                         glo XX. Criado en Sarandí del  Su primer disco, Poemas  Otra es Cielo de los Tu-  cielito y la milonga.
          Fundado el 9 de Noviembre de 1985              Yí, departamento de Duraz-  y canciones orientales, edita-  pamaros, compuesta mucho  Durante la dictadura cí-
          Redacción y Administración                     no, desde joven cultivó un  do en 1962, marcó el inicio de  antes de que existiera el MLN  vico-militar fue censurado.
          Avda. Artigas 466 - Rosario                    vínculo profundo con la vida  una trayectoria que lo conso-  e inspirada en los gauchos in-  En 1981 se exilió en Madrid,
          Oficina en Juan Lacaze                         rural, que marcaría para  lidaría como uno de los gran-  dependentistas de 1811.  donde permaneció más de
          Zapicán 294 - Tel-Fax  4586 3113               siempre su obra poética y  des nombres del canto popu-  “Cuando terminé de coor-  una década. Regresó a Uru-
          Cel. 095 21 23 40 (Director)                   musical.               lar uruguayo.           dinar los distintos elementos  guay en 1993 y tres años
          MAIL:  noticias.director@gmail.com                Su madre, violinista, y  Entre sus composiciones  de esa canción, un frío breve  más tarde falleció en Monte-
          CLASIFICADOS:  noticias.secretaria@gmail.com   su padre, guitarrista, lo acer-  más recordadas se encuen-  e intenso me erizó la piel y se  video, el 10 de octubre de
                                                         caron a la música desde muy  tran Gurí pescador, La galpo-  me abrasaron los ojos, porque  1996, a los 71 años.
                                  Director Responsable   pequeño. A los 6 años co-  nera, Camino de los quileros  sentí que me había sido otor-  Su legado se proyecta
                                Silvia Rodríguez Guerrero  menzó con el piano, pero  y  Cielo de los Tupamaros.  gado el raro privilegio de ac-  más allá del cancionero po-
                                                         pronto eligió la guitarra como  Muchas de ellas fueron inter-  ceder a la entraña viva de la  pular: Osiris Rodríguez Cas-
                            Imprime Tintas del Yi. Durazno.  instrumento principal. A los  pretadas por artistas como  historia”, aseguró en 1983.  tillos aportó una mirada poé-
                                 DEPÓSITO LEGAL 66.183   8 ya escribía poesía. Su for-  José Larralde, Jorge Cafrune,  Además de músico, fue  tica a la identidad nacional,
                                                         mación autodidacta fue  Alfredo Zitarrosa, Los Olima-  poeta, investigador, docente y  sin separarse nunca de su
         Suscripción Mensual en Colonia ........................ $ 400  acompañada por una inten-  reños, Darnauchans y Eduar-  luthier. Diseñó una guitarra  raíz campesina.
         Suscripción Mensual Resto del país ................. $ 400*  sa curiosidad por las tradi-  do Falú, lo que amplificó el al-  propia, conocida como “mode-  Como escribió en una de
         Argentina y América Latina.................................. $ 400*  ciones orales del interior del  cance de su obra.  lo Osiris”, que perfeccionó  sus décimas: “Quien quiera
         EE.UU. y Europa vía aérea ...................................... $ 400*  país.  Con Camino de los quile-  durante años. Su interés por  oír mi guitarra, sabrá de dón-
                                                            En 1953 recibió una me-  ros fue redescubierto por otra  las raíces del folclore lo llevó  de he venido”.-
         * (Más costo de envío, con pago anticipado de tres meses)
   1   2   3   4   5   6   7   8