Page 8 - Semanario-25-07-25.pmd
P. 8

8 8 8 8 8                                                Viernes 25 de Julio de 2025



                                                                   Emotiva celebración de los 70 años del Hospital de Guichón

                                                                     El Centro Auxiliar de Guichón
                                                                   celebró el 17 de julio sus 70
                                                                   años, en una ceremonia que
                                                                   tuvo lugar en el cine, a la que
                                                                   asistieron autoridades locales,
                                                                   departamentales y nacionales,
                                                                   informó 20once. Se entregaron
         Proponen primer jardín botánico                           reconocimientos a todos los
                                                                   directores, médicos y funciona-
            del interior en Durazno                                rios que han sido parte de la
                                                                   institución, una obra creada por
                                                                   el artista Juan Carlos Ualde,
                                                                   médico que reside en esa ciu-
                                                                   dad. “Particular destaque resul-
                                                                   tó la entrega al centro, de una
                                                                   figura abstracta en memoria del
                                                                   primer niño nacido en Guichón.”
                                                                     La conmemoración estuvo
                                                                   cargada de emoción, el alcalde  Con una emotiva ceremonia que reunió a autoridades nacionales,
                                                                   abrió la oratoria con su testimo-  departamentales y municipales, representantes de instituciones de salud,
                                                                   nio de lo que significó el trabajo  educación, cultura y deporte, así como vecinos y funcionarios, el Centro
                                                                   de su madre, doctora en el hos-  Auxiliar de Guichón celebró sus 70 años.
                                                                   pital. Otras expresiones de ho-
                                                                   menaje y reconocimiento die-  este centro de salud. Paralela-  cabezada por el profesor y sub-
                                                                   ron cuenta de un sentido de  mente se desarrolló una  activi-  secretario de Salud Pública, Leo-
                                                                   pertenencia y compromiso en  dad académica organizada por la  nel Briosso, con foco en temas
                                                                   quienes se desempeñan en    Universidad de la República, en-  de salud y políticas públicas.
                                                                   Liceo de Florida impulsa desintoxicación digital
         Ambicioso proyecto que apunta a transformar un espacio público emble-
         mático de Sarandí del Yí en el primer jardín botánico del interior del país  El Liceo N°2 de Florida im-
                                                                   pulsa una reflexión sobre el uso
            En reciente sesión de la  donde vecinos y visitantes pue-  de redes sociales y su impacto
         Junta Departamental de Duraz-  dan aprender sobre las propie-  en la autoestima de los adoles-
         no, el edil nacionalista Santia-  dades curativas de estas espe-  centes. Con el lema “la autoes-
         go Icasuriaga se refirió al pro-  cies. Otro objetivo es promover  tima también se cuida desde el
         yecto de transformar un espa-  la plantación doméstica e inclu-  celular”, la institución invita a las
         cio público de Sarandí del Yí en  so industrial de yerba mate, con  familias a acompañar a sus hi-
         el primer jardín botánico del  fines educativos y productivos,  jas e hijos en una “desintoxica-
         interior del país. Durazno Digi-  lo que sumaría un enfoque de  ción digital”.
         tal informó que la propuesta  desarrollo sustentable. La ini-  Diario Cambios recogió esta
         surgió de vecinos, se localiza-  ciativa comprende una dimen-  experiencia. La institución edu-
         ría en el Parque Wanderers, un  sión recreativa del espacio con  cativa sostiene que “las redes
         predio céntrico y amplio ubica-  la creación de senderos, áreas  sociales no son solo entreteni-
         do detrás de la Casa de la Cul-  de picnic, canteros organizados  miento. A través de fotos, videos
         tura y junto al Espacio de la  por especies, paseos temáti-  y tendencias, se construyen
         Memoria. Sus impulsores     cos y lugares para actividades  ideales de belleza e identidad  cencia”.                 La propuesta es revisar en
         acompañaron la presentación  culturales y comunitarias. El edil  que muchas veces están basa-  El liceo compartió un dato  familia los contenidos que con-
         con imágenes y un extenso   destacó la existencia, dentro del  dos en cuerpos irreales y mo-  revelador: el 72% de las adoles-  sumen, identificar los que ge-
         documento. El eje del proyecto  parque, de un árbol exótico de  delos inalcanzables. Esta com-  centes se sintió mejor consigo  neran inseguridad, dejar de se-
         es el rescate y la difusión del  origen oriental: el  Ginkgo Bilo-  paración constante puede ge-  misma luego de dejar de seguir  guirlos o bloquearlos, y rem-
         conocimiento sobre plantas  ba, una especie de alto valor  nerar inseguridades y afectar la  cuentas que promueven conse-  plazarlos por cuentas más au-
         medicinales de uso tradicional  medicinal y simbólico, asocia-  confianza corporal en la adoles-  jos tóxicos de belleza.  ténticas e inspiradoras.
         y local, que se convierta en una  da con la armonía y la conexión
         suerte de “botiquín natural” vivo  entre el pasado y el futuro.  5 venados de campo de estación de cría
           Nueva planta potabilizadora                             de Pan de Azúcar trasladados a bioparque en Río Negro

          en cuenca del río Santa Lucía                            do de campo (Ozotoceros be-
                                                                     Cinco ejemplares de vena-
                                                                   zoarticus) fueron trasladados
                                                                   desde la Estación de Cría y Fau-
                                                                   na Autóctona (ECFA) del cerro
                                                                   Pan de Azúcar al bioparque
                                                                   M’Bopicuá en el departamento
                                                                   de Río Negro, en lo que se con-
                                                                   sidera un paso más en la pre-
                                                                   servación de esta especie prote-
                                                                   gida por la Ley N°20.225. Se
                                                                   adaptaron exitosamente a su
         Sin Arazatí, habrá una planta potabilizadora de 200.000 metros  nuevo hábitat, donde seguirán
         cúbicos en la cuenca del río Santa Lucía                  siendo monitoreados y perma-
                                                                   necen en calidad de préstamo.
            Algunos cambios en el    de agua potable que garantiza   Maldonado Noticias precisó
         acuerdo suscrito entre el go-  ese abastecimiento». Anunció  que el objetivo del proyecto -
         bierno y el consorcio Aguas de  además la construcción «de  aprobado por el Ministerio de
         Montevideo darán lugar a la  una reserva de agua bruta en la  Ambiente y con el respaldo cien-
         construcción de una nueva plan-  zona del arroyo Solís Chico junto  tífico del Instituto de Investiga-  Cinco ejemplares de la especie fueron trasladados al bioparque ubi-
         ta potabilizadora en la cuenca  a pequeña potabilizadora garan-  ciones Biológicas Clemente  cado cerca de Fray Bentos
         del río Santa Lucía, en las inme-  tizando el acceso a agua potable  Estable-, es crear una pobla-
         diaciones de Aguas Corrientes  de toda la Costa de Oro desde  ción satélite a la existente en la  contribuya a la supervivencia de  bién especie prioritaria para la
         y de una reserva de agua bruta  arroyo Pando hasta Jaureguibe-  ECFA. Se busca minimizar los  la especie en el país.”  conservación, fueron traslada-
         en el arroyo Solís Chico.   rry». En cuanto a costos, detalló  riesgos de consanguinidad en  Aclararon que la propiedad  dos de Río Negro a Maldonado,
            La Gaceta publicó declara-  que será de dos tercios de lo que  la población actual, que puede  de los animales sigue siendo de  donde actualmente se encuen-
         ciones del secretario de Presi-  estaba planteada, «logramos  llevar a los ejemplares más  la Intendencia de Maldonado y la  tran en óptimas condiciones.
         dencia de la República: «esta  abaratar un tercio de los recur-  vulnerables a contraer enferme-  ECFA, así como el seguimiento  En 1985 se declaró al vena-
         nueva potabilizadora va a per-  sos que estaban disponibles  dades o perderse en eventos  de su reproducción. La ECFA y el  do de campo “Monumento Na-
         mitir tener cerca de 900.000 m3  para el proyecto Neptuno». La  ambientales imprevistos. “La  Bioparque M’Bopicuá ya han par-  tural del Uruguay”, cuando la
         (junto con la actual planta de  gestión de la potabilizadora va a  creación de poblaciones satéli-  ticipado en otros traslados de  población se estaba reducien-
         Aguas Corrientes) de provisión  estar a cargo de la OSE.  tes permite asegurar un res-  especies nativas. En 2023, cua-  do y se veía comprometida su
                                                                   guardo genético y sanitario que  tro ejemplares de puma, tam-  supervivencia.
            Operación Milagro volvió                                    Lavalleja presentó Premio nacional
         a Fray Bentos y atendió gran demanda

            Con 89 inscriptos, pero con  Hospital de Ojos José Martí,      historiador Aníbal Barrios Pintos
         una demanda que superó la   publicó  Info Río.              Diario La Unión informó de  Los trabajos se reciben hasta el  rado estará integrado por un
         cifra inicial, las asociaciones  En el relevamiento realiza-  la presentación en la Intenden-  1º de setiembre del año siguiente  representante de la Comisión
         de jubilados de Fray Bentos  do en la sede de los Jubilados  cia de Lavalleja, a través de una  y la premiación será el 8 de no-  de educación y cultura de la Jun-
         volvieron a recibir a la brigada  de Industria y Comercio, la gran  conferencia de prensa, del con-  viembre, natalicio del homenajea-  ta Dptal. de Lavalleja, un inte-
         de oftalmólogos cubanos y uru-  mayoría de los usuarios con-  curso Premio Nacional Historia-  do. Se podrán presentar obras  grante del Instituto Histórico y
         guayos de la Operación Mila-  sultaba por problemas de cata-  dor Aníbal Barrios Pintos. Contó  inéditas de investigación históri-  Geográfico del Uruguay y otro de
         gro. Retomaron las pesquisas  ratas. Desde la gremial indica-  con la presencia de la madrina,  ca sobre historias locales en cla-  la Academia nacional de Letras,
         visuales para usuarios de   ron que la idea es que la briga-  la historiadora Ana Ribeiro. El  ve nacional o regional, de autoría  instituciones a las que pertene-
         ASSE, suspendidas durante   da atienda cada seis meses en  concurso tiene el cometido de  individual o en equipo. Los traba-  ció Aníbal Barrios Pintos. Lo pre-
         cinco años al haber cesado el  Fray Bentos, dado la alta de-  reconocer la investigación histó-  jos deberán contar con un míni-  sidirá un representante del MEC.
         convenio que mantenía Uru-  manda existente que contem-   rica.  Se realizará, a partir del  mo de 30 carillas en el formato  Como premio, se publicarán
         guay con Cuba, a través del  pla localidades aledañas.    presente 2025, cada dos años.  establecido en las bases. El ju-  los tres mejores trabajos.-
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13