Page 11 - Semanario-23-05-25.pmd
P. 11

11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                  Viernes 23 de Mayo de 2025
        Museo Arqueólgico Mora abre hoy sus puertas
           como testimonio vivo del patrimonio

           Hoy viernes 23 de                                                    comunidad: “Hace años
        mayo a las 16 horas se                                                  que la gente participa, in-  Museo Arqueológico Mora:
        inaugura en Juan Lacaze                                                 siste en que esta historia
        el Museo Mora, un espa-                                                 se preserve, responde a           legado y colección
        cio que reúne décadas                                                   cada propuesta. Esto es
        de trabajo silencioso y                                                 un logro colectivo que     •  René Mora (1920–1993) fue una personalidad
        comprometido por parte                                                  merece celebrarse”.      trascendente de la cultura y la arqueología local, nacido
        de la comunidad. La                                                                              en N. Helvecia y radicado en Juan Lacaze desde 1945.
        sede del museo será la                                                      Un museo como        Trabajó como dibujante técnico, diseñador y fabricante
        Biblioteca Rodó, y su                                                      espacio de acción     de baldosas, además de ser cronista e investigador.
        concreción ha sido posi-                                                   Lejos de concebir al    •  La colección arqueológica que fundó cuenta
        ble gracias a un entra-                                                 museo como un simple     con más de 27.000 piezas, una de las más impor-
        mado de instituciones,                                                  depósito de objetos,     tantes del país, consultada por investigadores na-
        técnicos y vecinos que                                                  desde el equipo técnico  cionales y extranjeros.
        colaboraron para resca-                                                 proponen que funcione      •  Su acervo incluye cerámicas, recipientes, cam-
        tar y poner en valor un                                                 como un espacio de re-   panas zoomorfas —como la conocida “ñacurutú”— y
        acervo arqueológico úni-                                                flexión, aprendizaje y en-  piezas líticas pulidas, principalmente provenientes de
        co en la región.                                                        cuentro. “Esto es apenas  la desembocadura del arroyo Sauce, un sitio arqueo-
                                                                                una etapa. La investiga-  lógico de gran valor.
            Un investigador
             autodidacta                                                        ción continúa y queremos   •  Mora comenzó a reunir sus piezas en 1956 y
                                                                                que este lugar motive    documentó sus hallazgos con croquis, fotografías, di-
           La colección que da                                                  nuevas actividades, que  bujos técnicos, mapeos y diarios de campo, ofrecien-
        origen al Museo Mora fue                                                se transforme en un es-  do una información muy detallada que va más allá de
        reunida por René Mora, un                                               pacio crítico, donde se  la simple catalogación.
        investigador autodidacta                                                aborde la memoria, la      •  La colección estuvo abierta hasta los años 90 y
        nacido en Nueva Helvecia                                                historia y también el pre-  desde entonces ha sido estudiada, sistematizada y
        que se radicó en Juan La-                                               sente”.                  conservada por arqueólogas como  Elena Vallvé y Maira
        caze en 1945. Junto a su                                                   La invitación está he-  Malán, con apoyo del MEC y la
        hermano, había llegado                                                  cha: este viernes 23 de  Intendencia de Colonia.
        con el objetivo de construir                                            mayo a las 16 horas, el    •  23 mayo de 2025, en el
        viviendas en el Barrio Jar-  René Mora (1989) en su taller              Museo Mora abrirá sus    marco del mes de la Ciencia y
        dín. Más tarde, instaló una                                             puertas y presentará sus  la Tecnología, la colección se in-
        fábrica de piezas de hor-  contró cerámicas y reci-  sensibilidad y vocación  primeras propuestas al  augura como el Museo Arqueo-
        migón y baldosas. Fue en  pientes de barro. A fines de  de René Mora fueron no-  público. Será una oportu-  lógico Mora en el Salón Multiuso
        ese mismo espacio de    la década del 50, tras una  tables: “En una época en  nidad para conocer la  de la Biblioteca José Enrique
        trabajo donde comenzó a  gran inundación en la zona  la que ni siquiera existía  historia local desde una  Rodó, un espacio dedicado a
        formar su colección ar-  donde hoy está el Barrio  una carrera de arqueolo-  mirada profunda, cons-  preservar y difundir este valioso
        queológica.             Charrúa, se abrieron zan-  gía en Uruguay, él ya es-  truida con rigor, sensibi-  patrimonio arqueológico y cul-
           “René era un investi-  jas para canalizar el agua,  taba comprometido con  lidad y participación ciu-  tural de Juan Lacaze.-
        gador nato, minucioso,  lo que dejó expuestos per-  la preservación del patri-  dadana.-
        que registraba absoluta-  files arqueológicos que él  monio de los pueblos
        mente todo lo que encon-  supo registrar cuidadosa-  originarios”.
        traba”, explicó la arqueó-  mente. Algunos de esos  Con el paso del tiem-  Primera etapa del Federal de Judo - Club Uruguay brilló
        loga Maira Malán, coordi-  sitios hoy están completa-  po, muchos de los sitios
        nadora del proyecto. “Do-  mente sepultados bajo el  que estudió fueron afec-  11 medallas doradas y 5 son de judocas lacazinas
        cumentaba sus hallazgos  crecimiento urbano.    tados por la urbaniza-
        con croquis, fotografías,  Malán enfatizó: “Lo  ción, la actividad minera   Con once medallas   entre 2015 y 2019 mostró  hasta 29 kg), Bautista
        dibujos técnicos y diarios  que queda como testi-  o el uso intensivo del  obtenidas en la primera  un aumento del 21,3% al  Ado (Sub 9 hasta 24 kg),
        de campo. Ese valor do-  monio de esos lugares  suelo. Su colección es   etapa del Campeonato   28,6% de mujeres en de-  Samuel Parado (Sub 9
        cumental es lo que hace  no es solo el objeto ma-  hoy un relicto: una mues-  Federal de Judo, Copa  portes federados. A nivel  hasta 37 kg) y Simón
                                                                                                        internacional, la disciplina
                                                                                 Leo Lombardo, la dele-
        excepcional a esta colec-  terial, sino el contexto re-  tra tangible de una me-  gación del Club Atlético  ha logrado una evolución  Parado (Sub 11 hasta 52
                                                                                                                                kg). Además, José Case-
        ción”.                  gistrado por Mora. Gra-  moria que pudo haberse  Uruguay de Juan Lacaze  constante: para los Juegos  llis obtuvo el segundo
                                cias a su documentación,  perdido.
         Hallazgos fundamentales                                                 tuvo un excelente desem-  Olímpicos de París 2024  puesto en la categoría
           para la historia local  es posible seguir inves-  Una construcción    peño que confirmó su   se alcanzó la paridad total  Senior de segunda has-
                                tigando, hacer datacio-        colectiva         solidez como escuela for-  entre competidores y com-  ta 60 kg, mientras que
           El primer contacto de  nes, reconstruir la histo-                     madora en esta discipli-  petidoras. Las chicas laca-  Thiago Rodríguez logró
        Mora con restos arqueoló-  ria de esos espacios”.  El Museo Mora es el   na. La competencia se  zinas que se consagraron  un cuarto lugar en Sub
        gicos ocurrió en 1956,     Un legado para las   resultado de un esfuerzo  llevó a cabo el sábado 17  campeonas fueron Alfon-  11 hasta 29 kg.
        frente a su casa, donde  generaciones futuras   mancomunado. Además      de mayo en el Club Mon-  sina Cesán (Sub 11 hasta  En el plano nacional,
        actualmente se encuentra                        de la Biblioteca Rodó,   tevideo Rowing. De los  37 kg), Victoria Medina  experiencias como el
        el Club Reformers. Allí en-  Para la arqueóloga, la  que oficia de sede, par-  once campeones lacazi-  (Sub 15 hasta 53 kg), Mal-  Proyecto Tatami han
                                                        ticiparon la Dirección Na-  nos, cinco fueron compe-  vina Rostán (Sub 13 hasta  contribuido a fortalecer
                                                        cional de Ciencia y  Tec-  tidoras —un 45% del to-  47 kg) y Sofía Acosta (Sub  el vínculo entre niñas y
        OSE. Corta suministro Hoy de 16 a 21            nología del MEC, el equi-  tal—, una proporción que  13 hasta 44 kg). En la  judo en todo el país. En
                                                        po de museólogos de la   llama la atención y resal-  rama masculina juvenil,  localidades como Juan
           Hoy 23 de mayo en    ca el servicio se podrán                         ta el avance de la partici-  los primeros lugares fue-  Lacaze, donde el de-
        Juan Lacaze se verá afec-  presentar fenómenos  Intendencia de Colonia y,  pación femenina en el  ron para Federico Alcaira  porte se asimila  como
        tado el suministro de   de turbiedad informó el  especialmente, el Muni-  judo local. Este porcenta-  (Sub 13 hasta 47 kg), Gus-  parte de la identidad co-
        agua potable  de 16 a 21  ente.                 cipio de Juan Lacaze,    je supera ampliamente la  tavo Cesán (Master hasta  lectiva, el crecimiento de
        por mantenimiento y lim-   Centro de atención   que financió toda la     media nacional registra-  81 kg), Gabriel De León  la participación femeni-
        pieza de tanques.       teléfonia 0800 1871ó    museografía.             da por la Secretaría Na-  (Sub 13 hasta 52 kg),  na se vive con orgullo y
           Cuando se restablez-  desde móviles+1871.-     Malán destaca tam-    cional del Deporte, que  Faustino Arenas (Sub 11  pertenencia.-
                                                        bién el papel central de la
            Santa Ana-El Ensueño. México fue el país protagonista de la primera charla cultural

            La iniciativa, impulsa-
         da por la Comisión del
         balneario, tuvo como ob-
         jetivo promover el en-
         cuentro intercultural entre
         residentes y habitantes
         extranjeros.
            Miros Ortega, vecina
         mexicana residente en El
         Ensueño, participó acti-
         vamente en la primera
         charla cultural organiza-
         da en el balneario.  El
         encuentro se llevó a
         cabo el pasado sábado
         17 en Santa Ana y El
         Ensueño bajo el título
         “Culturas que habitan  La Sra. Miros Ortega durante su charla cultural
         en nuestro balneario”,                                                                         El cierre de la jornada estuvo amenizado por los
         con México como país   exploraron aspectos fun-  sión del balneario de El  na. Fue evidente el inte-  comentarios enriquecidos con una degustación de
         protagonista.          damentales de la histo-  Ensueño, con el propósi-  rés de la comunidad por  sabores mexicanos
            “Celebramos con     ria, el legado cultural, la  to de enriquecer la vida  conocer más sobre estas
         entusiasmo esta prime-  biodiversidad y los luga-  local mediante la promo-  temáticas”, señaló Orte-  gustación de platos típi-  tipo de actividades
         ra charla, que combinó  res emblemáticos de    ción de la diversidad cul-  ga, destacando que la  cos mexicanos, que fue-  construyen puentes va-
         el aprendizaje cultural y  México, generando un  tural.                actividad fomentó la inte-  ron recibidos con entu-  liosos entre residentes
         gastronómico en un     diálogo enriquecedor con   “El intercambio per-  gración y el espíritu co-  siasmo. “Tanto yo como  y habitantes extranje-
         ambiente muy cálido y  los asistentes.         mitió que se hablara    munitario.              la Comisión quedamos    ros, y fomentan el res-
         comunitario”, expresó     Estas charlas forman  también de la profundi-   Al cierre del encuen-  muy contentos con la cá-  peto y la tolerancia ha-
         Ortega. Según contó,   parte de una iniciativa  dad y la diversidad de la  tro, los participantes  lida acogida. Estamos  cia la riqueza de otras
         durante la jornada se  promovida por la Comi-  cultura ancestral mexica-  compartieron una de-  convencidos de que este  culturas”, concluyó.-
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16