Page 3 - Semanario-12-09-25.pmd
P. 3
3 3 3 3 3
Viernes 12 de Setiembre de 2025
Solo amanece si es de noche
Leí que los zorzales en Nueva York no cantan cada
día mejor, cantan cada día más. No porque hayan
decidido dedicarle mayor tiempo al arte sino porque
la intensa luminosidad de la ciudad los confunde. Per-
dieron la precisión del «avecilla» medieval que al pri-
sionero del romance le «cantaba al albor» y así él, en
la monocorde oscuridad de su calabozo, sabía «cuán-
do es de día y cuándo las noches son».
A fuerza de luz, los zorzales neoyorquinos no tie-
nen esa seguridad. «Algún día los humanos no vere-
mos las estrellas», seguía diciendo la nota. Fueron
guía para navegantes en pleno mar donde todo hori-
zonte es igual a sí mismo. El lucero despertaba a mi
bisabuelo en las madrugadas de Ombúes de Lavalle.
Que no las veamos es una forma de decir que queda-
mos a la deriva en una inmensidad que más que alum- Columnista invitado
Oscar Geymonat
brarnos, nos encandila. La contaminación lumínica
no es una novedad. Fruticultores de Colonia Valdense la oscuridad que nos hacer ver. Un fósforo prendido a demos permitirnos. Por momentos parece que le te-
me contaban hace años sobre los impactos del exce- medianoche en las grutas de Salamanca alumbra más nemos tanto miedo a las preguntas que antepone-
so de luz en la proliferación de algunas plagas en las que las luces del estadio Centenario en este mediodía mos las respuestas. El principio socrático de recono-
quintas de durazneros. Supe por ellos cómo influye radiante de setiembre. Algo de eso encuentro en el cer la ignorancia como primer escalón de la sabidu-
en el desarrollo de algunas plantas. Busco una oscu- Evangelio de Juan y recuerdo cada vez que leo lux lucet ría está por lo menos escondido, o tan fulminado por
ridad cada vez más esquiva a la hora de dormir por in tenebris en el escudo valdense. la luz que casi no se ve.
más que lo haga con los ojos cerrados. Sin más aca- La luz es importante, tanto como la oscuridad, la pala- Es paradójico. Mientras decimos vivir en un mun-
demia que la observación, el paisano Sosa decía de bra tanto como el silencio, la posibilidad de hablar como do cargado de incertidumbre, abunda la proclama-
su vecino guitarrero y cantor de Arroyo Negro que la necesidad de callar, y fundamentalmente oír. ción de certezas y crecen posturas fundamentalistas
era «como gallo de pueblo», cantaba a toda hora. Quienes caminan de noche en el campo con un fa- dispuestas a gritar su verdad como si fuera la única.
Versión tercermundista del zorzal neoyorquino. rolito en la mano entienden bien aquella metáfora del Afirmadas en una ilusoria clarividencia descartan a
En tiempo de tanta luz que enceguece, añoramos Salmo 119: «lámpara es a mis pies tu palabra, y lum- fuerza de insulto si es necesario, y si no también,
brera a mi camino.» Necesario es ver el pedazo de todo lo que pueda poner en riesgo esa seguridad no
tierra a pisar. De nada sirve un haz de luz de un dispuesta a la discusión. No se concibe el silencio como
kilómetro de altura y muy peligroso resultaría que tiempo de escucha y de discernimiento, sino más bien
su intensidad nos haga cerrar los ojos. Que la luz como falta de argumento y de seguridad que aplaste
devenga en enemiga es también responsabilidad cualquier pregunta.
humana. De golpe ese paralelismo entre la conta- Cuenta el libro bíblico de Job que los amigos de
minación lumínica y la información que también pue- aquel próspero personaje caído en desgracia no en-
de volverse contaminante, se me impuso, sobre todo cuentran ninguna respuesta a la altura de las cir-
Fundado el 9 de Noviembre de 1985 a partir de un hecho tan escalofriante como el de la cunstancias.
Redacción y Administración semana pasada. No necesito mencionarlo. Estamos Se rasgan las vestiduras, se sientan sobre ceniza y
Avda. Artigas 466 - Rosario
Oficina en Juan Lacaze pensando en el mismo. No es el único. Es el que to- guardan silencio durante siete días con sus noches.
Zapicán 294 - Tel-Fax 4586 3113 davía nos ocupa la memoria. Siete días de mutismo, de escucha, de reflexión; sie-
Cel. 095 21 23 40 (Director) Abundan las informaciones, sobreabundan los de- te días de oscuridad en busca de esa luz que brilla en
MAIL: noticias.director@gmail.com
CLASIFICADOS: noticias.secretaria@gmail.com talles, sobran las opiniones. La gran mayoría dice las tinieblas. Por siete minutos podríamos hoy ser
saber causas, no tiene reparo en cargar responsabi- acusados de negligencia y falta de respuestas. Más
Director Responsable
Silvia Rodríguez Guerrero lidades siempre en espaldas ajenas, no duda en afir- que tenerlas, lo importante es decirlas.
mar que tendría las soluciones necesarias si estuvie- El profesor Miguel Pastorino escribe que el filósofo
Imprime Tintas del Yi. Durazno.
DEPÓSITO LEGAL 66.183 ra donde no está. Mucha luz que no alumbra cami- no tiene la verdad, la busca, no la posee, la ama. La
nos, más bien enceguece la mirada. Oímos urbi et sobreinformación que abunda en datos e imágenes ex-
Suscripción Mensual en Colonia ........................ $ 400 orbi afirmaciones de tal simplificación de la realidad plícitas hace precisamente lo contrario, lo muestra todo,
Suscripción Mensual Resto del país ................. $ 400*
Argentina y América Latina.................................. $ 400* que sorprende hasta el escándalo. Parece que callar para no entender nada. El silencio da espacio al pen-
EE.UU. y Europa vía aérea ...................................... $ 400* o admitir que la vida tiene complejidades que no samiento y habilita la palabra. Sólo se ve la luz cuan-
entendemos es una muestra de debilidad que no po- do se admite la oscuridad.-
* (Más costo de envío, con pago anticipado de tres meses)