Page 5 - Semanario-12-09-25.pmd
P. 5
5 5 5 5 5
Viernes 12 de Setiembre de 2025
¿Te acordás de la crisis del agua en 2023?
¿Qué haremos con 30 mil habitantes más?
Cámara Inmobiliaria y vecinos generan debate en torno a +Colonia
La smart city denomi- gaproyecto para el merca- 7 kilómetros de playa en que advierten que podrían
nada +Colonia, ubicada en do nacional y subrayó el pocos años? recurrir a acciones legales
el entorno de Colonia del interés de los socios de la Reacciones y postura si lo considerasen nece-
Sacramento, genera con- cámara en comercializar del colectivo sario. Respecto a la inte-
troversias entre vecinos y las unidades. “Se trata de racción con organismos
autoridades del gremio in- una propuesta totalmente Los vecinos señalan estatales, indicaron que
mobiliario. Mientras algu- diferente en nuestro país y que muchas personas aún esperan respuestas
nos cuestionan el proyec- esperamos tener la op- agradecen la información sobre los puntos plantea-
to, la Cámara Inmobiliaria ción de vender unidades difundida, aunque eso no dos ante la Dirección de
del Uruguay busca partici- en Montevideo, ya que has- significa necesariamente Ambiente del Ministerio y
par en la comercialización ta ahora la mayoría de los su oposición al proyecto. la Comisión de Ambiente
de sus unidades. compradores son argenti- Hasta el momento, su rol de la Junta Departamen-
En un encuentro reali- nos, chilenos y de otros ha sido informativo, aun- tal de Colonia.-
zado en la capital departa- países”, señaló. Agregó
mental, líderes del gremio que es importante incenti-
manifestaron su interés var la compra por parte de +Colonia: la smart city
en ser parte de los oferen- uruguayos, ya que la pro-
tes de las unidades habi- puesta ofrece una “tipolo- para extranjeros
tacionales que se construi- gía” única en el país.
rán para potenciales com- Carámbula también El Presidente en su visita a +Colonia junto a Bastitta
pradores uruguayos. valoró la ubicación estra- que desafía a Colonia
Beatriz Carámbula, tégica del proyecto, cerca- un grupo de vecinos del to al empleo, quienes se
quien preside la Cámara na a Argentina y a Montevi- área donde se construye están movilizando relata- Eduardo Bastitta, el CEO de +Colonia, ha logrado
Inmobiliaria del Uruguay, deo. “Somos un país chi- +Colonia manifiesta públi- ron que en reuniones con lo que pocos: un proyecto en pozo pensado casi ex-
explicó que el encuentro co, necesitamos que la camente sus objeciones los desarrolladores se les clusivamente para extranjeros, especialmente argen-
reunió a representantes gente venga a invertir y vi- al proyecto. Recientemen- respondió que los cupos tinos. Con un costo de USD1.833 por metro cuadra-
de socios de diversas re- vir para desarrollar otras te ha impulsado nuevas laborales serían limitados do, supera incluso los valores de las zonas más coti-
giones del país y se cen- cosas”, afirmó. acciones para visibilizar y que profesionales como zadas de la zona metropolitana Car One (USD1.413/
tró en actualizarse sobre aspectos poco difundidos. podólogos podrían abrir m²) y cualquier alternativa consolidada en Colonia
las reglamentaciones que Vecinos intensifican El colectivo, denomina- consultorios, sin compro- del Sacramento.
regulan la actividad. críticas: “Se hace con do «Más o menos Colo- misos claros de contrata- Un proyecto de este tipo no solo es un inmueble;
Destacó los aspectos fondos públicos” nia», ha realizado volan- ción. es un experimento urbano, económico y social. La
que hacen atractivo el me- Desde hace dos años teadas y difundido videos
informativos en redes so- El video que generó ciudad inteligente se vende como la panacea: infra-
polémica
estructura tecnológica, servicios modernos y un es-
+Colonia: la ciudad ciales. Unos 30 vecinos Un video producido tilo de vida diferenciado.
expresan preocupación
Pero detrás de los renders y videos promocionales,
inteligente en pocos datos por los impactos ambien- profesionalmente por dos la historia es más compleja. Los vecinos organiza-
tales, sociales y económi-
vecinas cuestiona dura-
cos del emprendimiento. mente el proyecto, desta- dos en colectivos como “Más o menos Colonia”, cues-
A orillas del Río de la laboratorio de innovación Entre sus cuestiona- cando puntos controverti- tionan la recategorización de tierras que antes eran
Plata, contigua a Colonia en inteligencia artificial e mientos, destacan la recla- dos: inundables, la destrucción de dunas y la
del Sacramento, surge Internet de las Cosas de sificación de tierras que ¿Una ciudad tecno-
+Colonia, un proyecto ur- Microsoft en Latinoaméri- durante 30 años fueron lógica en Colonia, Uru- deforestación, y aseguran que los beneficios fisca-
bano que combina tecno- ca. rurales e inundables, y guay? Van a construir vi- les —originalmente pensados para uruguayos de
logía, sostenibilidad y ca- Respaldos que ahora se consideran viendas para más de 30 bajos recursos— se aplican a inversores extranje-
lidad de vida, según su ros. En su video viral, los vecinos muestran lo que
desarrollador. Concebida +Colonia cuenta con suburbanas con fines tu- mil personas. Para vos, consideran un desequilibrio: mientras el proyecto
principalmente para la colaboración del Fraun- rísticos. Señalan que no se no. promete sostenibilidad, los servicios reales serán
compradores extranje- hofer Institute for Indus- hizo audiencia pública pre- El proyecto se pro- prestados por entes estatales y la comunidad local
ros, especialmente ar- trial Engineering IAO, re- via a la autorización am- mociona como una ciudad termina financiando gran parte de la obra con im-
gentinos, la ciudad ya conocido en urbanismo biental. Según explican, un para captar inversores ex- puestos.
muestra un notable inte- sostenible, así como el estudio de la Intendencia tranjeros. Accedieron al
rés: más de 400 unida- apoyo de empresas pri- de 2019 calificaba la zona plan de vivienda promovi- El contexto macroeconómico agrega un nuevo ni-
des del primer distrito, vadas y organismos na- como inundable, mientras da, que exonera impues- vel de tensión. Bastitta ha enfocado su mercado ha-
Génesis, se vendieron cionales como la ANII. Sin que un informe contratado tos para quienes lo nece- cia argentinos, y la reciente derrota de Milei en las
“en pozo” a un precio pro- embargo, su financia- por la empresa indica lo sitan. ¿Creés que este in- elecciones de Buenos Aires evidencia la fragilidad
medio superior a miento también depen- contrario. Los vecinos de- versor extranjero necesita de ese flujo de capital.
250.000 dólares, inclu- derá de servicios estata- nuncian que, en plena ese beneficio? La caída de la moneda y la aceleración de la ven-
yendo el aporte de la ANII les como UTE, OSE y AN- obra, se han destruido du- Al principio decían ta de bonos argentinos muestran que los inversores
antes de que la construc- TEL, lo que genera inte- nas y se ha deforestado, que sería autosostenible. se protegen ante la incertidumbre, y cualquier re-
ción avanzara. Se afirma rrogantes sobre la soste- califican la zona como Pero luego pidieron que la
—aunque no ha sido nibilidad a largo plazo. “arrasada”. Aunque el pro- inversión inicial la hiciera el tracción podría afectar directamente la continuidad
comprobado oficialmen- Además, al orientarse yecto se promociona como Estado. La inversión más del proyecto y la valorización de las unidades.
te— que el proyecto con- principalmente a compra- sostenible, cuestionan la grande la estamos hacien- Es aquí donde entra en juego la Cámara Inmobi-
taría con beneficios fisca- dores extranjeros, el pro- falta de garantías. do todos nosotros con nues- liaria del Uruguay. Anticipándose a los riesgos de
les similares a los de la yecto queda expuesto a la Otro punto de contro- tros impuestos. El Estado mercado, busca trasladar la demanda hacia com-
vivienda social, lo que re- volatilidad económica de versia es que los servicios presta servicios de camine- pradores uruguayos, intentando equilibrar la ecua-
fuerza su atractivo para su público objetivo, espe- de agua y electricidad se- ría, UTE, OSE y salud. ción económica y social.
inversores foráneos. cialmente en el contexto rán provistos por entes ¿Te acordás de la Sin embargo, la comunidad local resiste.
La inversión inicial es de la economía argentina. estatales, pese a anuncios crisis del agua en 2023? No quieren que se venda de manera exclusiva a
de 100 millones de dóla- El CEO y cofundador, previos de que contaría ¿Qué haremos con 30 mil
res, y se proyecta que en Eduardo Bastitta, trae con matriz propia. “Esto es habitantes más? Esto du- extranjeros y advierten que la experiencia de la ram-
15 a 20 años pueda al- consigo la experiencia de un emprendimiento inmo- plicará las aguas negras bla de Colonia muestra los riesgos de la enajenación
bergar a 30.000 perso- grandes proyectos tecno- biliario pintado de moder- vertidas al Río de la Plata. del espacio público y la tierra.
nas y generar más de lógicos, incluido su lide- nidad”, afirmaron. En cuan- ¿Cómo te imaginás estos En términos comparativos
6.000 empleos en secto- razgo en Plaza Logística,
res tecnológicos y de operando el centro de al- +Colonia: 54 m², USD1.833/m², orientado a
servicios. La segunda macenamiento de Merca- inversores extranjeros, con riesgos ambientales y so-
etapa del proyecto prevé do Libre en Uruguay. Su ciales, y exposición a la macroeconomía argentina.
una inversión adicional trayectoria le permite pro- Car One, zona metropolitana: 70 m², USD1.413/
de 500 millones de dóla- yectar una ciudad del fu- m², infraestructura estable, alta demanda y menor
res para expandir infraes- turo con estrategias pen- conflictividad.
tructura, servicios y distri- sadas para atraer empre- Zonas consolidadas de Colonia: precios simi-
tos residenciales. sas de renombre y resi- lares a +Colonia pero sin controversias ni riesgos
dentes internacionales.
Una ciudad diseñada Departamento de Higiene y Servicios macroeconómicos externos.
en torno a la tecnología El presidente Yaman- Más allá de la realidad, toda comparación re-
dú Orsi visitó el predio,
El diseño urbano si- gesto interpretado por la COLONIA - PADRON 3548 sulta odiosa, porque no hay nada más subyugante
gue el modelo de “ciudad empresa como reafirma- que un sueño y la tecnología y Bastitta los reunió en
de 15 minutos”: todo -tra- ción del respaldo estatal un proyecto.
bajo, educación, salud y y reconocimiento del po- NOTIFICACIÓN E INTIMACIÓN Eduardo Bastitta es un negociador astuto que ha
recreación- estará al al- tencial de +Colonia para creado un proyecto de alto valor y alto riesgo, donde
cance caminando o en bi- generar empleo, innova- EE2024/83001/13194 la innovación urbana se cruza con la incertidumbre
cicleta. Tecnologías como ción y desarrollo econó- económica y social.
inteligencia artificial, bloc- mico. Con una visión in- Se notifica a Alicia María Anselmo y Francisco Cada comprador debe evaluar no solo el retorno
kchain, vehículos eléctri- ternacional, el proyecto Cornacchiulo, propietarios del padrón 3548 de la
cos y drones autónomos aspira a convertirse en un localidad catastral Colonia, que por Resolución potencial, sino la exposición a factores políticos, eco-
se integrarán al cotidiano modelo replicable en N° 553/025 de fecha 11 de Junio del 2025 fue nómicos y ambientales que podrían alterar el esce-
de los residentes, mien- América Latina, aunque declarado el estado de falta de higiene del nario proyectado.
tras la conectividad pro- su futuro dependerá tan- inmueble. +Colonia no es solo un desarrollo inmobiliario;
mete ser de primer nivel, to de la demanda externa Se intima al propietario mencionado a hacer es un termómetro de tensiones entre inversión, co-
con centros de datos, como del mantenimiento munidad y economía regional.
WiFi en toda la ciudad y de apoyos institucionales cesar la causa de la situación constatada, con
la instalación del primer sólidos.- plazo de 10 (diez) días hábiles. Silvia Rodríguez Guerrero