Se presentaron en el salón de actos de la sede del Ministerio de Salud Pública los resultados del 2º relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física, en cuya elaboración participaron instituciones públicas y privadas de todo el país.
Se considera el concepto de rehabilitación de la OMS, entendida como «un servicio de salud fundamental para las personas con distintas afecciones de salud, en todas las etapas del ciclo de vida y durante todas las fases de la atención: aguda, subaguda y prolongada. […] se ocupa del impacto de una afección de salud en la vida de la persona y se enfoca principalmente en mejorar su funcionamiento y mitigar la discapacidad. […] se centra en el funcionamiento de la persona, no en la enfermedad.» Este relevamiento fue planificado en 2022 por el Programa Nacional de Discapacidad y Rehabilitación de la Dirección General de la Salud, durante 2023 se recolectaron los datos y en 2024 se procesaron. La información obtenida fue el punto de partida para el Plan Nacional de Rehabilitación en Salud Física 2025-2030, diseñado para fortalecer la rehabilitación como parte esencial de la atención integral, como establece el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Se destaca que los datos fueron recogidos bajo declaración jurada por parte de las instituciones participantes. El formulario fue respondido por 130 instituciones responsables de 207 servicios. El informe publicado aporta detallada información, según niveles de complejidad; por departamento; según sean públicos, privados o externos al SNIS; cantidad de usuarios atendidos; características de los equipos, instalaciones, recursos humanos con carga horaria; tiempo de espera para acceder; costo de tiques.