Se lanzó la 3ª edición del concurso Rico y Casero, que promueven ANEP, el MIDES, INDA, el Ministerio de Salud Pública, BPS, la Intendencia de Montevideo a través del programa Cocina Uruguay.
Pueden postular estudiantes de centros educativos formales y no formales públicos y privados, como CAIF, Club de Niños, Centros Juveniles, CECAP. También quienes elaboran alimentos en los centros educativos, participantes del programa Ibirapitá (mayores de 60 años), integrantes de huertas comunitarias.
La participación es grupal, mínimo 3 personas. Cada grupo presenta una receta saludable, puede ser tradicional o con un toque innovador, junto a un relato vinculado. Se busca que transmita la memoria emotiva del grupo, optando por el rescate de la memoria reciente de recetas tradicionales o identitarias en riesgo de ser olvidadas, anécdotas familiares o comunitarias asociadas a la receta, su elaboración o la persona que la transmitió. Las recetas seleccionadas formarán parte del recetario Rico y Casero tercera edición (2025).
Se establecen 4 categorías. 1- Sugerencias para el chef: receta innovadora con ingredientes accesibles y procedimientos sencillos para toda cantina de centros educativos. 2- Todo se transforma: aprovechamiento de todas las partes de los alimentos frescos o reutilización creativa de restos de comida. 3- Saborear otros colores, aromas y condimentos: recetas que permitan conocer la riqueza cultural de otros países. 4- Tradiciones reinventadas: adaptación de recetas tradicionales para una alimentación saludable.
Cada categoría se divide en 4 rangos etarios. La presentación se hace únicamente a través del formulario en línea disponible en la web del MEC hasta el 1° de agosto.