Tuvo lugar en el departamento de Flores el Encuentro de Comunicación y Visibilidad de Rutas UNESCO Uruguay, con el objetivo de establecer una red de trabajo interinstitucional para avanzar en el fortalecimiento de las identidades locales desde la visibilización de los sitios que cuentan con denominación UNESCO. Participaron representantes de la UNESCO en Uruguay, del MEC, Ministerio de Ambiente y de Turismo y de las intendencias de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha.
En la jornada se analizó la potencialidad de la marca Rutas UNESCO como factor determinante del desarrollo sostenible de las localidades que cuentan con patrimonio material e inmaterial con esa denominación. Se expuso sobre la importancia de la comunicación accesible, con el objetivo de avanzar hacia un Patrimonio Mundial inclusivo.
Finalizó la instancia con una recorrida por el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, ubicado a 45 km de Trinidad, reconocido como geoparque mundial desde el año 2013.
Uruguay tiene 9 designaciones de UNESCO: 3 sitios de Patrimonio Mundial (el barrio Histórico de Colonia del Sacramento, el Paisaje Industrial Fray Bentos y la Iglesia de Dieste en Atlántida); 2 elementos de Patrimonio Cultural Inmaterial, tango y candombe); 2 Reservas de Biósfera (Bañados del Este y Bioma Pampa-Quebradas del Norte); un Geoparque Mundial (Grutas del Palacio); una Ciudad Creativa, Montevideo, en Literatura.
Se evalúa la postulación de Manantiales Serranos, en Lavalleja, como geoparque.

Descentralización universitaria en el centro del debate
El presupuesto quinquenal traslada la polémica nacional al departamento con acusaciones cruzadas de «mentiras» y de «amnesia» La gira nacional del Frente Amplio para explicar el presupuesto quinquenal llegó a Colonia y desató una fuerte polémica en torno a la descentralización universitaria. Claves del debate Fernando Pereira, presidente del FA,