ambientalistas

Voluntarios reciclan, el Estado observa

Colectivos ambientalistas advierten que la economía circular podría generar empleo y desarrollo, pero las leyes ambientales no se aplican ni se fiscalizan

El pasado domingo se realizó en la ciudad un encuentro departamental de colectivos ambientalistas, con la participación de referentes de Carmelo, Nueva Palmira, Valdense, Nueva Helvecia y Rosario. La jornada permitió intercambiar experiencias de clasificación de residuos y reciclaje, así como plantear las dificultades que enfrentan los grupos voluntarios.

Uno de los consensos fue que, si bien el voluntariado es valioso, no alcanza para sostener un sistema de reciclaje sólido y eficaz. Los colectivos reclamaron la aplicación de leyes y ordenanzas ya aprobadas, y señalaron la falta de controles y de voluntad política para concretarlas.

La mirada de los grupos apunta a fortalecer la economía circular, aprovechando los residuos como materia prima para generar empleo y cooperativismo. “Detrás de cada residuo hay un valor que puede transformarse en trabajo para las comunidades”, subrayó Natalia Salaberry, de Rosario Recicla.

También se destacó la necesidad de que los planes nacionales, como el Plan Vale o la Ley de Agroecología, se apliquen efectivamente en el territorio, con presupuesto y seguimiento. Para los colectivos, el desafío es visibilizar que el cuidado ambiental es una urgencia del presente y requiere coordinación entre comunidad, gobiernos y empresas.


Leé el artículo completo con todos los detalles en la edición papel del Semanario NOTICIAS.


 

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Tarariras

Cristian Pascual: la nueva impronta de Hostería Don Guillermo

La Hostería Don Guillermo, ícono arquitectónico del balneario Santa Ana proyectado por Miguel Odriozola en los años 40, vive un proceso de revitalización de la mano del empresario montevideano Cristian Pascual, quien tras residir dos décadas en Italia decidió apostar por Colonia. El proyecto busca equilibrar el respeto por la

Leer Más >>
Nacionales

Se incorporan técnicos a proyecto Manejo Regional Hortícola

El proyecto Manejo Regional Hortícola, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en colaboración con la Facultad de Agronomía y el INIA, incorporó este lunes 6 mediante contrato, a técnicos privados y monitoreadores. La iniciativa tiene como finalidad integrar herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades

Leer Más >>