temporal-palmira

Vientos de casi 130 km/h azotaron la ciudad: daños materiales, embarcaciones varadas y activación del Comité de emergencias

En la madrugada del domingo 5, Nueva Palmira fue azotada por ráfagas de viento que alcanzaron los 127 km/h, provocando graves daños materiales en viviendas, instituciones deportivas, espacios públicos y la zona portuaria. Se registraron voladuras de techos, caída de árboles, destrucción de infraestructuras y embarcaciones desplazadas en el río Uruguay.

El Comité de Emergencias (CECOED) se activó de inmediato, con la participación de Bomberos, UTE, Prefectura, Policía y cuadrillas municipales de Nueva Palmira y Carmelo. Al cierre del domingo, 174 viviendas permanecían sin energía eléctrica y se contabilizaban al menos 35 fincas con daños en techos.

Un hecho dramático ocurrió en la ruta 12, donde un vehículo quedó incrustado en un eucalipto caído; sus tres ocupantes resultaron ilesos por apenas un metro de diferencia. En el puerto, cuatro barcazas quedaron varadas, aunque sin heridos ni impacto ambiental.

Las autoridades locales destacaron la rápida respuesta institucional y la necesidad de fortalecer la coordinación en emergencias.


Para conocer el relevamiento completo de daños, testimonios de vecinos y las acciones de respuesta, recomendamos leer el artículo íntegro en la edición papel del Semanario NOTICIAS.


Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Nueva Palmira

Vientos de casi 130 km/h azotaron la ciudad: daños materiales, embarcaciones varadas y activación del Comité de emergencias

En la madrugada del domingo 5, Nueva Palmira fue azotada por ráfagas de viento que alcanzaron los 127 km/h, provocando graves daños materiales en viviendas, instituciones deportivas, espacios públicos y la zona portuaria. Se registraron voladuras de techos, caída de árboles, destrucción de infraestructuras y embarcaciones desplazadas en el río

Leer Más >>
Nacionales

Se incorporan técnicos a proyecto Manejo Regional Hortícola

El proyecto Manejo Regional Hortícola, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en colaboración con la Facultad de Agronomía y el INIA, incorporó este lunes 6 mediante contrato, a técnicos privados y monitoreadores. La iniciativa tiene como finalidad integrar herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades

Leer Más >>