En una conferencia de prensa realizada el 2 de octubre en la Universidad de la República se dieron a conocer los resultados preliminares de la campaña a bordo del buque de investigación Falkor (too). El cierre estuvo a cargo del cantautor Alejandro Balbis con su canción Llanura abismal, inspirada en la experiencia.
El rector resaltó que pese a que la travesía finalizó el 19 de setiembre queda muchísimo material científico que abre una perspectiva de trabajo en cooperación con distintas entidades nacionales.
Se detalló que en la expedición el equipo se organizó en cuatro grupos de trabajo: uno fue el responsable de las muestras macrobiológicas, otro se encargó de las muestras de los sedimentos, rocas y fondo marino, otro de las muestras de columnas de agua y otro de los datos digitales (imágenes y video, registros de los sensores del buque e instrumentos de a bordo).
La travesía alcanzó 1900 millas náuticas y 64 km de viaje submarino. Se recorrió todo el sistema de cañones del margen continental y se visitó la llanura abisal del mar territorial, que se encuentra a más de 4000 metros de profundidad. Se obtuvieron más de 16.000 registros de organismos y ambientales, se grabaron más de 200 horas de video 4K de alta definición.