En Tarariras se realizó una jornada de campo organizada por Greissing y Elizarzú, donde se destacó el potencial de la arveja como alimento para ganado de corral y lechero, además de sus beneficios agronómicos. El veterinario Adrián Poletti subrayó su valor nutricional, con un 25% de proteína y aporte energético similar al maíz, mientras que el gerente comercial Vittorio Riani resaltó su rol en la rotación de cultivos por la fijación de nitrógeno en el suelo. La producción local alcanzó los 3.600 kilos por hectárea, casi el doble que hace una década, y la demanda internacional crece un 7% anual, con mercados en Asia, India y Brasil. Expertos señalaron que Uruguay tiene ventajas competitivas gracias a su sistema de producción sostenible y trazable, alineado con el concepto de Uruguay Natural.
Más información y testimonios en la edición impresa de Semanario Noticias.



