pagos

Medios electrónicos constituyen el 77% de los pagos, la mayoría son transferencias

La Comisión Técnica Asesora de AEBU elaboró un informe sobre los cambios en el uso de medios de pago. Uno de los grandes cambios de los últimos años es que las instituciones que procesan medios de pago electrónicos pueden ofrecer diversos medios de pago a los comercios y éstos gestionar con una única empresa.

Uno de los cometidos de este proceso es la reducción de los aranceles que deben pagar los comercios por sus ventas con medios electrónicos. “Sin embargo, aunque el proceso es paulatino y aún incipiente, todavía no se observa una disminución significativa de estos aranceles” observa el informe.

Otro avance importante son las transferencias bancarias instantáneas habilitadas desde mediados del 2023, sistema al que se encuentran adheridas 14 instituciones. Las transferencias instantáneas han crecido constantemente a un ritmo acelerado.

Según datos del BCU, en 2024 se registraron 25,3 millones de operaciones, cantidad 4 veces mayor que en 2023. En el primer semestre del 2024 se realizaron 34 transferencias por minuto. La innovación más reciente es el pago con QR, en setiembre se presentó el nuevo sistema Toke, que permite pagar en comercios escaneando un código QR. Actualmente estas transacciones tienen un monto límite.

Para los comerciantes tiene la ventaja de la acreditación instantánea del cobro. El BCU elabora un índice de pagos electrónicos versus tradicionales (retiros de efectivo y cheques). En el segundo semestre de 2019 por primera vez los pagos electrónicos superaron a los tradicionales. En el cierre de 2024, el índice alcanzó el 77,4%. Del 2015 al 2024 los pagos electrónicos aumentaron 8,5 veces aproximadamente. La mayoría se realiza a través de transferencias, que en 2024 representaron el 79% de los pagos electrónicos totales, seguido de los pagos web y tarjetas de débito (11% y 6% respectivamente).

La infraestructura financiera acompaña estos cambios. En los últimos 5 años la cantidad de terminales POS fue la que más aumentó, seguida de los cajeros automáticos. Por el contrario, en este período la cantidad de sucursales bancarias disminuyó, de 265 a 241.

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Colonia

UTU, oferta educativa 2026: abrieron preinscripciones

En la Escuela Técnica está abierta una preinscripción con el fin de consolidar la oferta educativa 2026. Para 1er. año de Bachillerato las posibles opciones son: Tecnologías de información, Gestión y Administración, Sistemas y Procesos mecánicos, éstos en el turno vespertino y Asistencia comunitaria y prevención en salud en turno

Leer Más >>
Novedades

Día de la Mujer Rural: 250 mujeres en INIA

Intercambio entre productoras, oficios y creatividad En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, se realizó el Cuarto Encuentro Departamental en INIA La Estanzuela, con la participación de 250 mujeres de todo el departamento. Productoras ovinas, emprendedoras agropecuarias y artesanas compartieron saberes, oficios y experiencias en una jornada

Leer Más >>