El Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), con apoyo de AEBU, promueve un ciclo de formación denominado “Hogares sobreendeudados: ¿Infancias en el clearing?”. La iniciativa, que comprende cinco encuentros, comenzó ayer 17 de julio, convoca a técnicos que trabajan en barrios populares de todo el país.
Explican que se trata de una apuesta pedagógica y comunitaria para visibilizar el impacto del sobreendeudamiento en las condiciones de vida de miles de familias, especialmente las que tienen menores a cargo.
Indican que «El sobreendeudamiento en Uruguay tiene una magnitud relativamente baja en términos económicos, pero muy alta en cantidad de personas afectadas y en el impacto que genera en la vida cotidiana de los hogares». Según datos del Banco Central, más de 800.000 personas se encuentran en situación de incobrabilidad.
Sostienen que el fenómeno definido como «estrés financiero», suma una nueva dimensión de vulnerabilidad que impacta en el clima del hogar y en los procesos de crianza.