Produce 9 toneladas y media de guayabas y está certificado para exportar a la Unión Europea
En la Expo Melilla, en el estand de Inia se ofreció una degustación de guayaba del país, una fruta autóctona, poco conocida, con grandes beneficios. En Tarariras los hermanos Borgogno Arce junto a sus familias han constituido uno de los establecimientos pioneros en la producción de hierbas y frutas autóctonas, que venden al natural y en diferentes presentaciones.
Degustación de un producto desconocido
El estudio que se hizo entre quienes visitaron el estand de Inia evidenció que mucha gente no la conoce, quienes si la han sentido nombrar no la han probado ni saben dónde comprarla. En su informe el instituto indica que se evidenció desconocimiento, “esto indica que esta fruta aún no se ha consolidado como una opción popular entre los consumidores uruguayos. Esta situación no está asociada a un rechazo por su sabor o características externas sino más bien a la falta de información, la escasa disponibilidad en los puntos de venta y su limitada presencia en el mercado. Por ello, es fundamental abordar estas limitantes para avanzar en la consolidación comercial de este producto”. Quienes participaron de esta encuesta respecto al guayabo del país la describieron con “equilibrio entre dulce y ácido, sabor único y diferente”.
Para Inia este fruto tiene condiciones varias para imponerse en el mercado local: “El guayabo del país tiene un gran potencial, tanto para el consumidor por su valor nutricional y sabor, como para el productor por su adaptación local, diversificación y fuente de ingresos. Además, al tratarse de una fruta nativa, su promoción representa un valor agregado que puede contribuir a la construcción de una identidad territorial, fortalecer la producción local y convertirse en un elemento distintivo en estrategias de marca país, vinculadas al turismo y la valorización de la biodiversidad”.