carmelo

Carmelo crece pero envejece más que el país

El crecimiento fue del 10,4% en los últimos doce años, cifra que contrasta con el crecimiento moderado de apenas 2,5% que registró el país en el mismo período

Carmelo sumó 1.874 habitantes desde el último censo, alcanzando una población total de 19.915 personas.

El crecimiento fue del 10,4% en los últimos doce años, cifra que contrasta con el crecimiento moderado de apenas 2,5% que registró el país en el mismo período. Sin embargo, lejos de ser un fenómeno joven, el incremento poblacional viene acompañado por una tendencia demográfica marcada: Carmelo envejece a un ritmo más acelerado que el promedio nacional.

Una estructura cada vez más envejecida

Según los datos difundidos por el INE, el 17,5% de los habitantes de Carmelo tiene más de 65 años, superando el 16% registrado a nivel nacional.

En paralelo, los menores de 15 años representan solo el 18,4% de la población local, una proporción que se mantiene pareja con el promedio país pero que deja ver el peso creciente de los adultos mayores en la ciudad.

El grupo etario más numeroso es el de 35 a 64 años, que concentra al 37% de la población. Esta composición refleja una ciudad con baja renovación generacional y plantea desafíos en el mediano plazo, desde el sistema de cuidados hasta la cobertura de puestos laborales que demandan relevo joven.

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Nueva Palmira

Nueva Palmira: De la Olla al Corazón ya entrega 35 viandas

Ante la emergencia por frío y las vacaciones una propuesta solidaria que responde donde las autoridades no alcanzan. En Nueva Palmira surgió una iniciativa ciudadana que busca mitigar la urgencia alimentaria con creatividad, compromiso y sensibilidad. Se trata del proyecto De la Olla al Corazón, que lleva adelante un grupo

Leer Más >>
Interior

Se amplía proyecto innovador del Hospital de Tacuarembó

Drones trasladan leche materna y muestras para análisis Semanario Centro recordó que “Hace casi dos años, el Hospital de Tacuarembó se convertía en pionero en América Latina en el uso de drones para la salud pública”, mediante un proyecto financiado por la cooperación internacional consistente en la utilización de aeronaves

Leer Más >>