La Plaza de Toros recibió a Las Olivas, una obra escultórica de los artistas Fernando Fraga y Jorge Pérez Berriel. Se ubican en la galería alta, donde destacan por su gran escala, 3.50 metros de altura. Una estructura metálica es el soporte de las piezas cerámicas en las que confluyen técnicas mixtas y joyería. La combinación de materiales como acero inoxidable, cerámica, esmaltes y oro hacen de estas figuras un conjunto escultórico único que se suma a los atractivos de visitar el emblemático edificio.
También la Plaza de Toros es sede desde ayer de una muestra sobre el Carnaval Uruguayo. Se presentan exposiciones destacadas, entre ellas: Agarrate Catalina, con vestuarios y objetos que recorren la historia de la murga. Museo del Carnaval, con un repaso del patrimonio carnavalero uruguayo. Carlos Páez Vilaró, explorando su vínculo con el candombe y la cultura afro-uruguaya.
Shingo Sato el diseñador que revolucionó la estética de las prendas con la Reconstrucción y Transformación, llega a dictar una master class de sastrería a la Escuela del Hogar Ernestina Long de Cumellas en Colonia del Sacramento. Es famoso por su técnica del volúmen y la utilización de cierres en las líneas curvas, también es el creador del vestido origami.