Científicos del Institut Pasteur de Montevideo anunciaron que luego de tres años de investigación se han obtenido resultados prometedores de una vacuna contra la garrapata en ganado vacuno que mostró efectividad de 90% en pruebas de campo. Es un desarrollo de Scaffold Biotech, una empresa de reciente creación dedicada al diseño de herramientas innovadoras, en especial en salud animal.
El hallazgo se comunicó en un desayuno organizado por la fundación el 7/5, que contó con la presencia del Presidente de la República, el ministro de Ganadería, entre otras autoridades nacionales y universitarias, empresarios, inversores y donantes, además de representantes del mundo científico. En las exposiciones se mencionó que en nuestro país las garrapatas generan pérdidas en el sector agropecuario por más de USD50 millones por año.
La vacuna, elaborada con herramientas de ingeniería genética, se administra al ganado para producir una respuesta inmune contra la garrapata, lo que hace que las vacas generen anticuerpos.
Cuando la garrapata infesta al animal y toma su sangre, ingiere los anticuerpos que la vaca generó y desencadena diferentes efectos: puede afectar su capacidad reproductiva (una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos) y también la muerte del parásito.
Ya se han hecho pruebas de campo con infestaciones naturales, en colaboración con investigadores de la Facultad de Veterinaria.
El primer ensayo empezó en la segunda mitad de 2023 y terminó a inicios de 2024, mostró una eficacia superior al 76%. Se mejoró la formulación y un segundo ensayo este año ofreció una efectividad del 90%.
Se está probando la vacuna en ensayos controlados en los que participa el MGAP con el cometido de integrarla al plan de control de la garrapata de la cartera.

Juan Lacaze: contaminación de playa Verde
Junta Departamental sugiere firmar convenio con la UDELAR y el LATU En la sesión del 9 de junio la Junta Departamental de Colonia resolvió sugerir al ejecutivo departamental la firma de un convenio con la Facultad de Química de la UDELAR y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay con el objetivo