Page 11 - Semanario-13-12-24.pmd
P. 11

11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                                                                                                 11
                                                                Viernes 13 de Diciembre de 2024
        Resultados finales del Censo 2023: del 1996 al 2024 Uruguay creció
         11,99% y Colonia 17,42%. Somos 3.499.451 y 135.797 colonienses


           Este martes 10 se presentaron oficialmente los
        resultados finales del Censo 2023. El Instituto Na-                                                                Vivienda
        cional de Estadística (INE) gestionó 100.000                                                      300 viviendas sin baño y más de 2500 sin calefón
        postulaciones a cargos para censistas, de los cua-                                                 Colonia tiene 70.820 viviendas, que significan un
        les 6.000 fueron capacitados a través de cursos en                                              promedio de 2,4 personas por hogar. El 76% de las
        línea y presenciales mediante 600 sesiones de ca-                                               viviendas del departamento están ocupadas, mien-
        pacitación a cargo de 60 docentes de todo el país.                                              tras que el 9,8% están desocupadas de uso tempo-
        Este censo tiene la particularidad histórica de ser el                                          ral y el 14,3% están desocupadas. Este último por-
        primero web autocompletable, colocando al país a la                                             centaje podría traducirse en que si bien hay 8.428
        vanguardia en América Latina. El 60% de los hogares                                             habitantes nuevos, también hay más de 10.000 vi-
        completó el censo en línea. El INE asegura que con                                              viendas nuevas en el departamento desde el censo
        esta nueva realidad, el sector público, privado, social                                         anterior.
        y académico, así como la población en general, po-                                                 Casi la totalidad de las viviendas tiene servicio de
        drán tomar decisiones informadas para trabajar en                                               alumbrado eléctrico de UTE o red general (99,4%).
        el país.                                                                                        60,8% de los hogares tienen equipo de aire acondi-
           En la presentación estuvieron presentes autori-                                              cionado. En cuanto al agua utilizada para beber y co-
        dades, representantes de organismos nacionales y                                                cinar, el 90,8% de las viviendas la obtienen a través
        de otros institutos estadísticos de América Latina.                                             de OSE o red general, frente a un 9% que utilizan
           Para llegar a implementar el censo se aplicaron mé-                                          otros medios. Una de cada 2000 viviendas tienen su-
        todos de validación, se actualizó el listado de direccio-                                       ministro de agua a través de cañerías por fuera a
        nes del país y la cartografía censal, se generaron datos                                        más de 100 metros de distancia. Más de 2.500 hoga-
        de direcciones, viviendas, hogares y personas.                                                  res no poseen calefón, termofón o similar. En el de-
                                                                                                        partamento, hay más de 1.500 viviendas que no tie-
           El Censo 2023 muestra tendencias claras:
                                                                                                        nen baño con cisterna, mientras que cerca de 300
           - Crecimiento poblacional moderado a nivel na-                                               hogares no disponen de baño.
        cional y departamental.
           - Envejecimiento sostenido de la población.                                                              2000 casas sin heladera
           - Reducción en el tamaño promedio de los hoga-                                                  La evacuación del servicio sanitario predominan-
        res y aumento de los hogares unipersonales.                                                     te en Colonia sigue siendo la fosa séptica o pozo
           - Mejora en el acceso a servicios como Internet y                                            negro, al que debe acceder el 69,2% de los hogares.
        saneamiento, aunque persisten problemas importan-                                               El saneamiento solamente cubre al 30,2% de los
        tes en vivienda desocupada y desigualdad en infra-                                              hogares del departamento.
        estructura.                                                                                        Para cocinar, la mayoría de la población utiliza
                                                                                                        supergás, aunque en el 17,7% de los hogares se
           El censo arrojó un total de 3.499.451 habitantes                                             cocina con electricidad. También destaca que en más
        en todo el país residiendo en 1.659.048 viviendas.                                              de 600 hogares la principal fuente de energía para
                                                                                                        cocinar es la leña o el carbón, y aproximadamente
                      Género y percepción
                                                                                                        200 hogares comparten cocina con otros. El número
           El sexo al nacer del 48,4% de la población fue                                               de hogares sin refrigerador o congelador asciende a
        masculino, frente al 51,6% femenino.                                                            más de 2.000.
           Sin embargo, en este censo se toma la evolución                                                 En cuanto a los materiales de construcción de las
        de los derechos de identidad de género, por lo que                                              viviendas colonienses, aproximadamente la mitad uti-
        también refleja la identificación de las personas. En  Datos del Departamento de Colonia        liza materiales pesados en paredes, techo liviano y
        promedio, los habitantes del país se identifican un  •  Crecimiento poblacional: un aumento de 8.439  piso resistente (49,6%).
        52,8% como mujer y un 46,5% como varón. Este re-  habitantes desde el censo anterior (2011) evidencia  El 3,2% de las viviendas están construidas con
        sultado podría traducirse en que hay más personas  un crecimiento moderado, aunque esto contrasta con  materiales livianos en paredes y techos. Aproxima-
        que nacieron con sexo masculino que se identifican  el envejecimiento de la población. La proporción de  damente 150 viviendas tienen paredes de barro o
        como mujeres que nacidas con sexo femenino iden-  menores de 14 años y adultos mayores de 65 años  adobe, techo liviano y piso resistente.
        tificadas como varón.                           es similar, lo que refuerza la tendencia demográfica
           A nivel nacional, la ascendencia blanca es predo-  hacia el envejecimiento.                        1 de cada 4 hogares no tiene Internet
        minante, con un 85,9%, el 6,4% de los uruguayos afir-                                              Según los datos oficiales el 23,5% de los hoga-
        ma tener ascendencia indígena y el 10,6% se reco-                                               res no cuenta con conexión a Internet, dato relevante
        noce como afrodescendiente. El 88% de los habitan-         La diversidad étnico-racial          si se tiene en cuenta la importante evolución tecnoló-
        tes en tanto se identifica como blanco.                 y la migración en el departamento       gica que ha atravesado el país durante las últimas
                                                           La raza blanca es predominante en el departa-  dos décadas.
        Propietarios, inquilinos, ocupantes y cooperativistas  mento, con un 90,9% de ascendencia. El 4,8% de la  Si se considera que entre el 2011 y el 2024 se
                                                        población es afrodescendiente, mientras que el 3,9%  duplicó el número de hogares con conexión, el cami-
                                                        tiene ascendencia indígena. En Colonia hay 3.816  no hacia la universaliza-
                                                        habitantes nacidos en el extranjero, de los cuales  ción del servicio deberá  Año  Acceso a  Internet
                                                        aproximadamente la mitad llegó a partir del año 2012  ser uno de los barcos in-  censal   en Hogares (%)
                                                        y proviene mayoritariamente de Argentina (56%).  signia del nuevo gobier-
                                                                                                        no para mantener el de-  1996 ......................................5
                                                                          ¿Volverán?                    sarrollo de la tecnología.  2004 .................................... 18
                                                           Un dato trascendente para analizar es que en los  Así, es importante
                                                        últimos 5 años solo el 66,8% de los residentes mantu-  señalar los resultados  2011 .................................... 38
                                                        vieron su ciudad local, lo que refleja la gran movilidad  de conectividad que arro-  2023 ................................. 76,5
                                                        del departamento, más evidente si se tiene en cuenta  jaron los censos previos.
                                                        que de quienes no residen en la misma localidad el
                                                        16,9% vivía en otra localidad de Colonia. Solo el 7%
                                                        vivía en otro departamento y el 1% en otro país.  Entre
                                                        los valores porcentuales restantes se encuentran los
           •  Vivienda: si bien hay un incremento en la can-  menores de 5 años y población que no aportó datos.
        tidad de viviendas con más de 10.000 nuevas desde  Con el cierre de las grandes industrias, tanto Juan
        2011, el 14,3% están desocupadas, lo que podría in-  Lacaze como Rosario se convirtieron en ciudades
        dicar problemas de acceso habitacional o falta de  dormitorio del departamento. Un estudio sobre el
        uso por parte de la población.                  número de autos y ómnibus que a diario transcurren
                                                        por la ruta 1 obligó al Ministerio de Transporte y Obras
           Un dato relevante a nivel nacional es el fenómeno  Públicas a la construcción de explanadas en esas
        de los hogares unipersonales, es decir, con un único  zonas de espera, así como de garitas adecuadas, ya
        habitante: 29% de las viviendas. En promedio, los  en el 2012; fenómeno que se incrementó con la des-
        hogares están integrados por 2,5 personas, lo que  aparición de fuentes laborales, los efectos económi-
        refleja una tendencia hacia familias pequeñas. El  cos de la pandemia y la crisis regional. Sin embargo
        57,3% de las viviendas son propiedad de quien la  en los últimos años se consolida la preferencia de
        habita, mientras que el 25,5% son inquilinos o arren-  vivir donde se trabaja ya sea por vinculación con el  •  Tecnología y conectividad: más allá de la du-
        datarios, el 11,7% usufrutuario u ocupante y el 5,2%  agro, el turismo, con prestadores de salud, los que  plicación de los servicios en hogares, un cuarto de
        integrante de una cooperativa de vivienda.      continúan brindando puestos de trabajo.         los hogares no tiene conexión a internet (23,5%), lo
                                                                                                        que resalta la persistencia de una brecha digital im-
              1 de cada 25 uruguayos vive en Colonia                                                    portante en un contexto de acelerada transformación
           Hay 135.797 habitantes en el departamento                                                    tecnológica.
           En el departamento de Colonia hay 135.797 habi-
        tantes, aproximadamente un 3,9% de la población                                                  Cuadro 1. Comparativo crecimiento demográfico
        nacional. Esto significa que aproximadamente 1 de
        cada 25 personas vive en nuestro departamento. Des-                                                                       Tamaño
        de el censo anterior en el año 2011 hasta la actuali-                                                       Hogares       Promedio   Mayores
        dad la población del departamento aumentó 8.439
        habitantes.                                                                                     Año         Unipers.(%)   Hogares    65 años (%)
           La cantidad de niñas y niños menores de 14 años                                              1996        15            3,5           13,2
        es similar a la cantidad de adultos mayores de 65
        años (17,9% y 17,7% respectivamente). La población                                              2004        18            3,2           14,5
        ha envejecido, ya que en el censo anterior había un
        21,5% de niños menores de 14 años, frente a un                                                  2011        22            3             15,7
        15,7% de adultos mayores de 65.                                                                 2023        29            2,5           17,7
           En cuanto al sexo al nacer de la población, el
        49,1% nació con sexo masculino y el 50,9% femeni-  Solo el 66,8% de los residentes se mantuvo en su                Continúa en página 12
        no. (Ver cuadros 1 y 2)                         ciudad natal
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16