Page 15 - Semanario-30-05-25.pmd
P. 15
15
15
15
15
15
Viernes 30 de Mayo de 2025
Rosario celebró sus 250 años con un homenaje al tango
y a la familia Roland. Tres generaciones de músicos rosarinos
Anécdotas y citas que son historia
La historia nos cuenta que desde tró su actividad principalmente en el
1940, con el auge tanguero en plena medio rural, presentándose en es-
expansión, en nuestro país tuvieron un cuelas y clubes de campaña, en tiem-
sitial varias orquestas formadas por pos en que la red eléctrica aún no
los hermanos Luis Osvaldo, Rubén, llegaba a muchas zonas. Roland su-
Gladys, Violeta y Nelson Roland, de peraba esas limitaciones con equi-
amplia difusión en varias reuniones pos alimentados por baterías.
bailables y diversas fiestas en todo el Las reuniones bailables comen-
departamento de Colonia zaban temprano, sobre las 21:00, y
Se recuerda a tres orquestas inte- se extendían hasta las 3 de la ma-
gradas por músicos de la familia drugada. Entre los bailes más popu-
Roland: la Orquesta de Tito Roland lares de la época se destacaban los
(Luis Osvaldo Roland), que tenía ac- que se realizaban en la Sociedad de
tuaciones mayormente en las escue- Piedra Chata y en el Club Tomás Bell,
las rurales; la integrada por Rubén en la radial de Tarariras, con concu-
Roland, y la Orquesta femenina, cuya rrencia de público de distintos pun-
dirección estaba a cargo de Gladys y tos del departamento.
Ariel Roland, Heraldo Roland, Hugo Ramos Roland, Giselle Roland, Nelson Violeta Roland, de corte musical típi- A lo largo de los años, diversos
Roland, Emely Roland y Leandro Roland. co. Nelson Roland, al ser homena- músicos integraron la orquesta. En-
jeado, en cálidos y emotivos momen- tre ellos, Renée Ugon —hija del
tos expresaba: «Rosario en el cora- maestro que le enseñó bandoneón a
En los festejos por los 250 años tango uruguayo, forma parte tanto de la zón. Porque aquí en Rosario viví los Tito Roland—, Julio Bonjour y Lubin
de la ciudad de Rosario, el pasado Orquesta Típica Roland como del trío mejores años de mi vida. Escuela, Li- Araujo. También participaron desta-
sábado 24 de mayo se realizó en el La Biaba Tango junto al pianista Andrés ceo, ¿Se dan cuenta? Y yo en lo más cadas cantantes como Margot
Centro Cultural Rosario un espectá- Antúnez y el contraba-jista Juan íntimo me llevo este recuerdo tan gra- Collazo, Marisa Barth y Susana
culo dedicado al tango, organizado Chilindrón. to, de poder reencontrarme con mi Álvarez. Figuras como "Pocho"
por la Intendencia de Colonia como pueblo otra vez. Bentancour, el propio Andrés Ugon y
parte de las actividades departamen- Tango Sur Sexteto: Les agradezco muchísimo la pre- el reconocido animador Turconi tam-
tales previstas en la Semana del Tan- legado y renovación sencia y vamos a aportar lo que pode- bién formaron parte del conjunto. Con
go. mos y lo que debemos dentro de nues- el tiempo, la orquesta incorporó un
La jornada, de gran valor cultural y Durante el espectáculo, Tango Sur tro conocimiento.» repertorio tropical y sumó músicos
patrimonial, incluyó un homenaje a la Sexteto ofreció una presentación que Ariel Roland, hijo de Luis Roland, como Rubén Cortizo, Siul Foglia, Juan
familia Roland, referente ineludible del combinó solidez técnica y emoción. también recibió un reconocimiento y Carlos Perazza, Ángel Benech, Jorge
tango en la región, y la presentación El grupo, fundado en 2004 por Nel- de esta manera se dirigía al público Altolaguirre y Rubén Marcero.
de destacadas agrupaciones musica- son Roland, está integrado por miem- asistente, «Muchísimas gracias por
les, entre ellas Tango Sur Sexteto y bros de la familia —su hija Giselle y su este sentido homenaje, que también Tango Sur Sexteto
Ché Papusa Quinteto. sobrino nieto Heraldo— junto a artistas me llega de manera muy profunda.
El programa se inició con la lectu- formados en la Escuela Universitaria Gracias.» En 2003 Nelson Roland fundó en
ra de una reseña sobre la trayectoria de Música y la Escuela Municipal de Mú- Montevideo el Tango Sur Sexteto, la
de la familia Roland, cuya historia sica de Montevideo. Luis Osvaldo Roland, más cono- primera orquesta juvenil de tango,
está profundamente ligada al desa- Con dos bandoneones, violín, pia- cido como «Tito», nació en 1918 y vi- junto a su hija Giselle y su sobrino
rrollo del tango en el departamento y no, contrabajo y cantante, el sexteto vió su juventud entre La Paz y Colonia nieto Heraldo Roland, a quien él mis-
en el país. ofreció un repertorio que reafirma el Valdense. En 1932, con apenas 14 mo inició en la enseñanza del ban-
Esta lectura fue acompañada por valor de la tradición y la continuidad años, comenzó a estudiar bandoneón doneón.
la proyección de un video diseñado generacional dentro del tango. con un vecino de Colonia Valdense, El grupo se completó con jóvenes
por el equipo de gestión de la Direc- Andrés Ugon. músicos provenientes de la Escuela
ción de Cultura de la Intendencia, en Ché Papusa: visibilización Hacia 1940 Tito recorría en bicicle- Universitaria de Música y la Escuela
el que se reconstruyó visualmente el de las mujeres en el tango ta el trayecto hasta Nueva Helvecia Municipal de Música de Montevideo.
legado musical de esta familia para tocar con la orquesta de un mú- La formación base incluye dos ban-
rosarina. La segunda presentación de la no- sico de apellido Predari. También so- doneones, piano, contrabajo, violín y
che estuvo a cargo del quinteto Ché lía desplazarse por el camino que voz, y en ocasiones se suma un can-
Una familia con historia Papusa, una agrupación femenina conducía desde La Paz a las playas tante invitado y una pareja profesio-
originaria de Montevideo nacida como —la actual ruta— y hacer escala en nal de bailarines de tango.
Hablar de la familia Roland es re- dúo y ampliada especialmente para una casona rural conocida como Villa Desde 2004 hasta la fecha el
correr décadas de vida musical activa su participación en la Semana del María, donde todos los domingos ani- sexteto ha realizado más de 160 pre-
tanto en el departamento de Colonia Tango. maba los bailes con su inseparable sentaciones tanto en Montevideo
como a nivel nacional. Su propuesta, de carácter tanto ar- bandoneón. como en el interior del país, además
Desde la década de 1940 los her- tístico como didáctico, se centra en Al formar su propia orquesta cen- de cinco giras por Brasil.-
manos Luis Osvaldo, Rubén, Gladys, la recuperación y difusión del papel
Violeta y Nelson Roland conforma- de la mujer como creadora, composi-
ron distintas orquestas típicas que tora e intérprete en la historia del tan-
animaron bailes, reuniones y activi- go. Un complemento especial
dades culturales en escuelas rura- Durante su actuación en Rosario
les, salones sociales y clubes barria- Ché Papusa compartió piezas musica- en el homenaje a la familia Roland
les. les acompañadas de relatos sobre
Luis Osvaldo Roland «Tito», desta- compositoras históricas del género y
cado bandoneonista, y su esposa Ber- su contexto social, con el objetivo de
ta Collazo, contrabajista, son figuras aportar una mirada crítica y enriquece-
emblemáticas del tango rosarino. dora sobre la evolución del tango des-
Su imagen permanece viva en la de una perspectiva de género.
memoria colectiva de la ciudad y ha sido Esta propuesta encontró un fuerte
inmortalizada en un mural frente a la eco en la ciudad, considerando el ante-
plaza Benito Herosa, obra que fue re- cedente de Las Femeninas, la orques-
pintada recientemente con motivo de ta de mujeres formada por las herma-
los 250 años de Rosario. nas Roland hace ya varias décadas.
Dentro del linaje familiar, las herma-
nas Gladys y Violeta Roland marcaron Celebración con identidad
un hito al formar una orquesta femeni-
na en una época en que la participa- El espectáculo del sábado fue una
ción de mujeres en este género era de las principales actividades cultu-
excepcional. rales organizadas por la Intendencia
Esta agrupación, llamada Las Fe- para celebrar los 250 años de Rosa-
meninas, se conformó en Juan Lacaze rio.
con instrumentistas de la zona, como A través del tango se rindió home-
Norma Travers y María Nerina Hernán- naje a una familia que ha contribuido
dez (violines), María Anchén (piano), notablemente al acervo musical local
Nelly Travers (contrabajo) y Nelly Ca- y se promovió el encuentro interge-
brera (voz). neracional y la reflexión sobre el pa-
Según relata Néstor de Paola en Los pel de la mujer en el arte popular uru- Ché Papusa: de izquierda a derecha Mariana Airaldo (piano), Dubraska
tangos del viento, ésta fue una de las guayo. López (contrabajo - venezolana), Margot Ragoin (bandoneón - francesa),
primeras experiencias de orquestas tí- Las autoridades destacaron el va- Sonsoles Llodra (violín), Mariana Hernández (voz)
picas compuestas íntegramente por lor de estos encuentros como forma de
mujeres en el país. reconocer la riqueza cultural de la ciu- Pudimos apreciarlo en Rosario, en nuestro tiempo, íntegramente forma-
Nelson Roland continúa activo, en- dad y sus protagonistas, fomentando a el cierre del homenaje a la querida fa- da por chicas, con bastante trayecto-
señando bandoneón en diversas loca- su vez la participación ciudadana y el milia Roland. ria y que ya ha grabado su primer tra-
lidades del interior y dirigiendo el pro- sentido de pertenencia. La actuación de Ché Papusa, por bajo. Dueñas de un estilo muy parti-
yecto musical Tango Sur Sexteto. En este sentido, la figura de la fami- primera vez en versión quinteto, ya que cular, trabajan desde el piano hasta
Heraldo Roland, nieto de Luis lia Roland trasciende lo musical y se originalmente nacieron a la fama como las cuerdas, a lo que agregan una
Osvaldo, también ha heredado la pa- inscribe en la memoria viva de Rosa- dúo. cantante con tremendo registro y cali-
sión por el bandoneón. rio, como símbolo de dedicación, con- Una sólida orquesta femenina en dad vocal.-
Es uno de los referentes jóvenes del tinuidad y pasión por la música.-