El 1° de julio dejó de existir Rodolfo Rademir Leizagoyen Dávila «Raddy», reconocido referente de la comunidad de Nueva Helvecia, docente, periodista, escritor, activista social y militante político. Raddy habìa nacido por agosto de 1950.
A los 16 años debió hacerse cargo de llevar el sustento a su casa por la temprana desaparición física de su padre. Continuó con sus estudios como docente y a su vez fue cronista deportivo. A mediados de los 70 comenzó a trabajar en la UTU como secretario. Fue además docente de Literatura. En 1984 ingresó en el Club de Leones de Colonia Suiza. Fue presidente de las Fuerzas Vivas. Continuó en su rol de periodista en medios escritos e incursionó en radio. Publicó 6 obras, cuentos, novelas cortas, anecdotario local, sobre masonería e historia de la Liga Helvética de Football.
Ya maduro militó en el Frente Amplio, al que adhirió luego de la dictadura, ya que en su temprana edad fue votante de Pacheco en el Partido Colorado, sin militancia política. En 1972 ocurrió un hecho grave en Nueva Helvecia que lo motivó a cuestionar su posicionamiento político. Se lo incluyó por error o por malicia en una lista negra que conmocionó a la localidad, en la que se señalaba a unos 180 vecinos, comerciantes, docentes, bancarios, profesionales y religiosos por simpatizar o votar al Frente Amplio, con el argumento de que «quienes traicionan la patria y la democracia merecen ser sancionados moral y económicamente».