Roland

Homenaje a Tito Roland 3 generaciones de músicos

Rosario celebró sus 250 años con un homenaje al tango y a la familia Roland. Tres generaciones de músicos rosarinos

En los festejos por los 250 años de la ciudad de Rosario, el pasado sábado 24 de mayo se realizó en el Centro Cultural Rosario un espectáculo dedicado al tango, organizado por la Intendencia de Colonia como parte de las actividades departamentales previstas en la Semana del Tango. La jornada, de gran valor cultural y patrimonial, incluyó un homenaje a la familia Roland, referente ineludible del tango en la región, y la presentación de destacadas agrupaciones musicales, entre ellas Tango Sur Sexteto y Ché Papusa Quinteto.

El programa se inició con la lectura de una reseña sobre la trayectoria de la familia Roland, cuya historia está profundamente ligada al desarrollo del tango en el departamento y en el país. Esta lectura fue acompañada por la proyección de un video diseñado por el equipo de gestión de la Dirección de Cultura de la Intendencia, en el que se reconstruyó visualmente el legado musical de esta familia rosarina.

Una familia con historia

Hablar de la familia Roland es recorrer décadas de vida musical activa tanto en el departamento de Colonia como a nivel nacional. Desde la década de 1940 los hermanos Luis Osvaldo, Rubén, Gladys, Violeta y Nelson Roland conformaron distintas orquestas típicas que animaron bailes, reuniones y actividades culturales en escuelas rurales, salones sociales y clubes barriales.

Luis Osvaldo Roland «Tito», destacado bandoneonista, y su esposa Berta Collazo, contrabajista, son figuras emblemáticas del tango rosarino. Su imagen permanece viva en la memoria colectiva de la ciudad y ha sido inmortalizada en un mural frente a la plaza Benito Herosa, obra que fue repintada recientemente con motivo de los 250 años de Rosario.

Dentro del linaje familiar, las hermanas Gladys y Violeta Roland marcaron un hito al formar una orquesta femenina en una época en que la participación de mujeres en este género era excepcional. Esta agrupación, llamada Las Femeninas, se conformó en Juan Lacaze con instrumentistas de la zona, como Norma Travers y María Nerina Hernández (violines), María Anchén (piano), Nelly Travers (contrabajo) y Nelly Cabrera (voz).

Según relata Néstor de Paola en Los tangos del viento, ésta fue una de las primeras experiencias de orquestas típicas compuestas íntegramente por mujeres en el país. Nelson Roland continúa activo, enseñando bandoneón en diversas localidades del interior y dirigiendo el proyecto musical Tango Sur Sexteto. Heraldo Roland, nieto de Luis Osvaldo, también ha heredado la pasión por el bandoneón.

 

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Deportes

21º Copa Nacional de Clubes de OFI

Divisional A: Nacional de Nueva Helvecia se juega la clasificación a cuartos de final mañana en su Estadio. Comenzó la disputa de los duelos a todo o nada por la 21º Copa Nacional de Clubes de OFI, en la Divisional A la representación del departamento de Colonia la tiene en

Leer Más >>
Deportes

Gran fin de semana para Santiago Urrutia en España

En Valencia, España, se cumplió la segunda fecha del Campeonato Mundial de Turismos FIA TCR World Tour que volvió a tener la presencia de Santiago Urrutia en el podio de dos de las tres carreras del fin de semana. El sábado la primera lo tuvo en el segundo lugar y

Leer Más >>